MIS PELÍCULAS NAVIDEÑAS FAVORITAS
En años anteriores he publicado especiales de Navidad como Las peores películas navideñas, Películas de terror en Navidad o el Especial de Navidad de Tim Burton. Sin embargo, este año, al verme en la necesidad de recomendar una peli para ver en Navidad y meditar la respuesta durante varios días, decidí ser un poco más ortodoxo y publicar, como tal, mi Top Ten de películas navideñas. Algunas de ellas ya han aparecido en este espacio con anterioridad, otras son nuevas; sea como fuere, espero que disfruten este artículo tardío.
Aquí están, pues, en orden ascendente y sin importar su calidad, mis diez películas de Navidad favoritas; hagan click en los enlaces para leer los artículos completos sobre cada peli.
10.- SANTA CLAUS
Santa Claus, René Cardona, 1959.
Después de tanto tiempo de leerme, queridos lectores, estarán ustedes más que familiarizados con mi debilidad por las películas cutres… ¡Y pocas películas hay más cutres que ésta! Esta producción mexicana peca de naïve hasta llegar a la oligofrenia… y después la trasciende hasta llegar al más involuntario surrealismo. La película sigue la estructura de las moralidades medievales mientras intenta y falla al narrar la historia de Santa Claus y sus tribulaciones al intentar entregar los regalos durante la Nochebuena. En realidad, la película en sí misma es un sinsentido, clásico del Canal 2 en la temporada navideña.
Black Christmas, Bob Clark, 1974
De esta película ya había hablado en mi especial de Terror en Navidad; pero igual me gusta mucho. Las estudiantes de una sororidad de una universidad se queda en el campus durante la Nochebuena y, una por una, caen presas de un acosador y brutal asesino serial. El suspenso es genial, las escenas de asesinatos hermosas y el subtexto sobre feminismo y emancipación de la mujer muy interesante. Además de que cuenta con el talento y la belleza de Olivia Hussey y Margot Kidder. El remake de 2006 es bastante olvidable y puede ser obviado fácilmente.
8.- DURO DE MATAR
Die Hard, John McTiernan, 1989
Durante muchos años hubo un encarnecido debate sobre si Duro de matar debía considerarse una película navideña. Yo nunca participé del debate, siempre fui de la opinión de que se trata de una película navideña. En ella, por azares del destino, el policía John McClaine se encuentra atrapado en Nochebuena en el rascacielos en el que trabaja su esposa, mismo que ha sido secuestrado por una banda de terroristas. No sólo es una peli navideña y un ejemplo de libro de texto del melodrama perfecto; sino la película que convirtió en súper estrella y en icono del cine de acción al otrora comediante Bruce Willis.
7.- EL EXTRAÑO MUNDO DE JACKEL EXTRAÑO MUNDO DE JACK
The Nightmare Before Christmas, Henry Sellick, 1993
Indiscutiblemente, una película de culto que en su época de estreno nadie peló; pero que se volvió famosísima gracias al merchandising que sacaron por su décimo aniversario. La historia del Rey de Halloweentown, Jack Skellington (voz de Danny Elfman), y su fatídico intento de crear su propia versión de la Navidad no es sólo una que nos habla a los soñadores que aún buscamos nuestro lugar en el mundo; sino que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un clásico navideño del calibre de El Grinch (Jones-Washam, 1966) o ¡Qué bello es vivir! (Capra, 1946). Se trata, además, de una producción titánica que significó el primer largometraje completamente creado con la técnica de Stop-Motion.
6.- NOCHE DE PAZ, NOCHE DE HORROR
Silent Night, Deadly Night, Charles E. Sellier Jr., 1984
También he comentado con anterioridad este modesto pero simpático slasher en el que un niño traumatizado por terribles eventos crece para convertirse en un asesino serial disfrazado de Santa Claus. No hay mucho más que decir. Con una producción pequeña y actuaciones decentes, esta cinta fue planteada desde su concepción como una contrapropuesta para el exitosísimo Halloween (1979) de Carpenter. Si tienen la oportunidad de ver la edición extendida, a la que se le reincorporaron las escenas de mutilaciones sangrientas y los desnudos, no lo duden.
5.- MI POBRE ANGELITO
Home Alone, Chris Columbus, 1990
Aquí otra película que no es buena, pero es muy divertida y que, si mal no recuerdo, reunía a mi familia frente al televisor en la época navideña. También he creído siempre que, cambiándole el tono un poco, sería una maravillosa película de horror. De cualquier modo, la historia del pequeño psicópata Kevin McCallister (Macaulay Culkin en la cima del mundo), quien llena su casa de trampas para evitar que sea desvalijada por un par de ladrones, genialmente interpretados por Daniel Stern y Joe Pesci, es más parecida a un episodio largo de Tom y Jerry que a una película de Serie A. Aun así, no está exenta de cierto encanto y se ha convertido en una obligada de la programación navideña.
Ninguna de las secuelas me gustó.
4.- EL REGALO PROMETIDO
Jingle All the Way, Brian Levant, 1996
Recuerdo que mi tía me llevó a ver esta película cuando estaba en la primaria. Recuerdo también que me divertí como pinche enano. Sé que no es una buena película, la mayor parte difícilmente busca algo más elaborado que la comedia ramplona de slapstick; pero funciona muy bien. Siempre creí que Arnold Schwarzenegger tenía mucho más talento para la comedia que para el cine “serio” –por favor, remárquense las comillas- y en esta película, en la que un padre desesperado recorre la ciudad en medio de las compras de pánico de Nochebuena para conseguir el juguete más codiciado de la Navidad para su pequeño hijo… un inocente Jake Lloyd pre-Episodio I (Lucas, 1999), lo demuestra.
3.- GREMLINS
Joe Dante, 1984
Ya antes he hablado sobre esta peli; pero sigue siendo una de mis favoritas para estas fechas, y la verdad es que me decepciona un poco que la pasen tan poco por televisión -¿Y a quién le importa? Nadie ve televisión ya-. Sea como sea, esta película, una de las causantes de que se creara la clasificación PG-13 en EE.UU., combina de manera genial elementos de película de aventuras, peli familiar, horror, comedia y fantasía, con un toquecito de película de Serie B. Las criaturas animatrónicas son impresionantes y la belleza de una jovencita Phoebe Kates, deslumbrante.
2.- LA NAVIDAD DE LOS MUPPETS
The Muppet Christmas Carol, Brian Henson, 1992
Adaptaciones y versiones cinematográficas de Un cuento de Navidad, de Charles Dickens, las hay a peso la docena. Adaptaciones cinematográficas buenas, son un poco más difíciles de encontrar. Pero adaptaciones tan bien logradas como ésta son raras. Lo más extraño: el elenco está compuesto casi en su totalidad por títeres de felpa, excepto Ebeneezer Scrooge, quien es interpretado por el maravilloso Michael Caine en esta conmovedora y divertida versión del cuento victoriano.
1.- EL DÍA DE LA BESTIA
Álex de la Iglesia, 1995
Irreverente y estrambótica como prácticamente toda la obra de su director, Alex de la Iglesia, El Día de la Bestia es una mezcla de géneros con un tono de comedia negra y una estética fuertemente influida por los comics. En ella, el cura magistralmente interpretado por Alex Angulo descifra la clave sobre la fecha y lugar donde nacerá el Anticristo: Madrid, durante la Nochebuena. Con la ayuda de un metalero bueno para nada (Santiago segura, siempre genial) y un psíquico charlatán de la televisión, el profesor Cavan (Armando de Razza), intentará salvar al mundo de la llegada del Hijo del Diablo en esta película cuyo guión se inspiró en una partida de juego de rol mastereada por de la Iglesia.
A esta lista añádanse como Menciones Honoríficas El Grinch (Jones y Washam, 1966), dirigida por el inigualable Chuck Jones, y Una Navidad con Mickey (Mattinson, 1983), enésima y bastante fiel adaptación de Cuento de Navidad, pero con personajes de Disney; que no entraron en el conteo por ser cortometrajes.