AVENGERS: ENDGAME. El final de una era.

null

AVENGERS: ENDGAME

 

Anthony Russo y Joe Russo, 2019

En el video que posteé minutos después de salir de ver esta película la califiqué con el bonito epíteto de “apoteosis del cine de superhéroes”. Y lo sostengo. Incluso creo que podríamos llamarla una obra maestra del género. Si bien la primera parte, Avengers: Infinity War (Hnos. Russo, 2018), siento que me quedó a deber un poco, con esta lo compensaron y es que, más que una película y su secuela, se trata de una peli dividida en dos partes que se complementan de forma armónica.

avengersendgame09

    Esta película comienza casi un mes después de los eventos vistos en Avengers: Infinity War. El titán Thanos (Josh Brolin) ha logrado su objetivo, causando la desaparición de la mitad de la vida terrestre, tras lo cual ha desaparecido. En la Tierra, el equipo conformado por los Vengadores restantes, Viuda Negra (Scarlett Johansson), Capitán América (Chris Evans),War Machine (Don Cheadle), Thor (Chris Hemsworth) y Bruce Banner (Mark Ruffalo) trata de encontrar una solución. Después de cinco años, todo parece perdido cuando SPOILER, en un deus ex machina digno de folletín del XIX, Ant- Man (Paul Rudd) regresa del Mundo Cuántico con una idea que podría devolver a aquéllos que fueron arrebatados de nuestro mundo por Thanos. La idea no sólo es descabellada, sino terriblemente peligrosa; por lo que los Avengers se cuestionarán si realmente quieren salvar a la humanidad o si simplemente deben resignarse a vivir en el universo mutilado por el Titán Loco. TERMINA SPOILER

avengersendgame13

    En repetidas ocasiones he mencionado ya que no soy fan del cine de superhéroes. Me gusta; pero no soy fanático. No he visto las 21 películas de Marvel antes de Endgame… habré visto dieciséis o diecisiete, jaja. Sea como fuere, sin importar el género, cuando una película es encomiable, no tengo empacho en decirlo y Avengers: Endgame lo es.

avengersendgame08

    Si ustedes recuerdan mi crítica de Avengers: Infinity War, entonces recordarán que no me había dejado del todo satisfecho. Me parecía que estaba bien, pero que algo le faltaba, como que algo de plano no terminaba de cuajar. Ahora ya lo entendí. Mucho de lo que estaba faltando en Infinity War lo reservaron para Endgame. Como lo dije al inicio, ambas películas se complementan y, como en el caso de la Trilogía de El Señor de los Anillos (Jackson, 2001-2003), más bien se trata de una sola obra dividida en varias partes.

avengersendgame02

    La historia está bien. Digo, a nivel de historia no hay mucho de qué hablar, pasa más o menos lo que uno sabía que iba a pasar, aunque se agradecen un par de vueltas de tuerca inesperadas que refrescan el asunto y que mantienen el suspenso.

    Del mismo modo, el guión me pareció bueno. No es nada profundo ni mucho menos; pero creo que es un buen melodrama con resoluciones ingeniosas y moderadas dosis de humor para aliviar los momentos de tensión. La pléyade de personajes que aparecen en pantalla mantiene su esencia e incluso evolucionan, mientras el argumento rebuscado se cuenta de manera eficiente. Es interesante cómo funciona el primer acto de la peli, que es más bien denso, oscuro y contemplativo, y desarrolla de forma interesante a los personajes para aquello en o que se convertirán durante el resto de la cinta.

avengersendgame12

    Aunque, eso sí, hay algunos parlamentos de los personajes que resultan un tanto contradictorios con el contexto, con la situación o incluso con las acciones que se están mostrando en pantalla. Del mismo modo, está plagado de huecos argumentales difíciles e incluso imposibles de salvar si uno de verdad se pone quisquilloso.

    SPOILER Y bueno, por lo general, cuando una saga empieza a utilizar como recurso los viajes en el tiempo, tradicionalmente se considera que se les están acabando las ideas. Por ejemplo, en el guión original de Pesadilla en la calle del Infierno 3: los guerreros del sueño (Russell, 1987), se contemplaba un viaje en el tiempo; pero los realizadores desecharon la idea rápidamente, casi por la pura pena. Empero, en el caso de Avengers: Endgame, la idea del viaje en el tiempo ha estado presente desde el principio de la saga, por lo que, al final logran hacer que funcione y no sólo como un recurso sacado de la manga, sino como un pivote de la historia. TERMINA SPOILER

avengersendgame03

    Las actuaciones también me gustaron mucho. Digo, los actores ya han tenido bastante tiempo para crecer dentro de sus personajes, siendo las adiciones más recientes Tom Holland, como Peter Parker/Spider-Man, y Brie Larson como Capitana Marvel, por lo que pueden brindar interpretaciones llenas de matices y sutilezas. Quizá no todos, quizá no todo el tiempo; pero muchos de los personajes tienen momentos brillantes en pantalla.

    La dirección también está bien y, sobre todo, es sorprendente cómo logran integrar tantos elementos en un solo argumento –con sus errores de continuidad, estoy seguro, pero que francamente no detecté en este primer visionado–. A pesar de todo, la película no es pesada ni se sienten su más de tres horas de duración. Por el contrario, mantiene un muy buen ritmo y es entretenida e interesante durante todo el tiempo.

avengersendgame11

     Y, por supuesto, lo que es verdaderamente apabullante es la batalla final. Recuerdo haber estado sentado en la butaca del cine y pensar que justo eso es lo que esperaba ver en una película de superhéroes desde que era niño. Por supuesto, es un show de pirotecnia… ¡pero qué show de pirotecnia!

    Lo que me lleva a otro punto: los efectos especiales. Los tres más grandes estudios de efectos especiales en la industria trabajaron en esta película: Industrial Light & Magic, Weta Digital y Digital Domain, y se nota en el resultado… la mayor parte del tiempo. Me refiero a que, si bien la mayoría de los efectos visuales en la cinta son asombrosos, Hulk queda a deber en varias de sus escenas. Fuera de eso, creo que en lo demás no hay fallo.

avengersendgame04

    Y, por supuesto, la peli está llena de fan service y de referencias no sólo a otras películas de Marvel; sino a los cómics que las inspiraron y a otras pelis. SPOILER La referencia a Volver al futuro (Zemeckis, 1987) que, de hecho, deriva ultimadamente en una parodia de Volver al futuro, me pareció genial. TERMINA SPOILER

avengersendgame07

    Debo admitir que no pude dejar de pensar durante toda la película que, si uno lo cavila un poco, se dará cuenta de que si desaparece la mitad de la población mundial, en nuestro planeta aún quedarían más de 3500 millones de personas… lo que sigue siendo un chingo de gente y ¿cuánto tiempo tardaríamos en reponernos? ¿Veinte años?

avengersendgame10

    A final de cuentas, Avengers: Endgame se siente como una conclusión más que satisfactoria para el proyecto del Universo Cinematográfico Marvel y me atrevo a decir que, como Star Wars (Lucas et al., 1977-1983), Matrix (Hnos. Wachowski (1999-2003),  o Harry Potter (Columbus et al., 2001-2011) en su momento, se convertirá en una película o, mejor dicho, en una franquicia generacional. Endgame no es sólo la culminación de Avengers, ni la culminación de las 21 pelis de Marvel anteriores, es la prueba definitiva de un nuevo modo de hacer cine y el tour de force definitivo de la Casa del Ratón.

avengersendgame06

    El estándar para el cine de superhéroes –en cuanto a su producción, no a su calidad dramática– ha sido elevado a un nivel tan alto que será difícil de igualar en los años por venir.

avengersendgame05

    Y no, no lloré en el cine; pero sí me gustó mucho la película. Sí se me hizo un nudo en la boca del estómago en varias de las escenas y SPOILER no pude evitar contener la respiración cuando Capitán América gritó: “Avengers… Assemble!” TERMINA SPOILER

PARA LA TRIVIA: En los créditos finales, además del reparto, aparecen imágenes de los personajes de la saga, así como las firmas de los actores que los interpretaron. Esto es una referencia a Star Trek VI: La tierra desconocida (Meyer, 1991), pues en esta peli las firmas de los actores también aparecen en los créditos, además de que fue también el capítulo final con el elenco original de la serie. A esto se le suma que Kevin Feige, presidente de Marvel Studios y productor de Endgame, declaró que el episodio final de la serie Star Trek: la nueva generación (1987-1994), titulado All Good Things…, fue una fuerte inspiración para este film.

 

avengersendgame

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!   Canal de Youtube

 

HELLBOY. Así debe sentirse estar en el Infierno…

hellboy2019-001

HELLBOY

 

Neil Marshall, 2019

 

“Deberían rehacer las películas malas, no las buenas ¿ésas para qué?” Dijo alguna vez el director John Waters y creo que tiene toda la razón. En este caso, no estamos hablando de un remake; sino de un reboot de la saga de Hellboy. El problema aquí radica en que estamos hablando de reiniciar y reinterpretar no sólo una de las mejores películas basadas en cómics que se hayan hecho; sino también una película de autor que estaba, por todos lados, impregnada con la personalidad de su director, el tapatío Guillermo del Toro, quien, a través de sus hijas, descubrió los cómics de Hellboy y rápidamente se convirtió en fan. Así que, ¿qué tan bien librada sale la nueva iteración de Hellboy? Me atrevo a decir que bastante, bastante mal y a continuación explico por qué.

    La película cuenta la historia de Hellboy (David Harbour), un híbrido de humano y demonio bravucón y sarcástico que trabaja como agente de campo para la organización gubernamental secreta B.P.R.D. (Agencia de Investigación y Defensa Paranormal, por sus siglas en inglés). Luego de perder a uno de sus compañeros en una misión en la frontera mexicana, Hellboy cae en una depresión bárbara de la cual es rescatado por la B.P.R.D., quienes lo reclutan para una operación en colaboración con el gobierno británico: Nimue (Milla Jovovich, quien parece que sí es bruja porque no ha envejecido nada en diez años), conocida como la Reina Sangrienta, está por resucitar después de haber sido derrotada en el pasado por el rey Arturo (Mark Stanley), y planea consumar su venganza esparciendo la peste por toda la faz del planeta. Por supuesto, la tarea de Hellboy y sus compañeros, Alice Monaghan (interpretada inexplicablemente por la actriz de ascendencia afroamericana Sasha Lane, pues el personaje era irlandés en los cómics) y Ben Daimio (Daniel Dae Kim), será detenerla.

hellboy2019-12

    De entrada, mis expectativas sobre esta cinta eran muy bajas. Por supuesto, sabía que no le iba a llegar a las cintas de Del Toro, pero estaba dispuesto a darle el beneficio de la duda. Francamente, no pensé que fuera tan mala. Luego de ver la película, vi artículos rolando por redes sociales en los que la llamaban “la peor película de superhéroes” y que “le había quitado el trono a DC”. Francamente, discrepo. Creo que la infamia de ser la peor película de superhéroes de todos los tiempos se la siguen disputando entre Batman & Robin (Schumacher, 1997) y Superman IV (Furie, 1987). Pero eso no quiere decir que Hellboy no sea muy mala.

    Durante años, el director Guillermo del Toro y el actor Ron Perlman lanzaron varias campañas en redes sociales para lograr que se produjera Hellboy III después de abandonar el proyecto original debido a diferencias creativas. A pesar de ello, el productor Lawrence Gordon –quien tiene los derechos del personaje– decidió iniciar este nuevo proyecto a partir de la franquicia. Irónicamente, el autor de los comics, Mike Mignola, tuvo mucho más control creativo esta vez que en las versiones anteriores.

David Harbour stars as 'Hellboy' in HELLBOY. Photo Credit: Mark Rogers.

    Al fallido intento de terminar la trilogía de Del Toro se suma el terrible proceso de producción que contó con sendos escándalos sobre los constantes pleitos y luchas de poder entre los productores y el director, el despido injustificado del director de fotografía original, y la terrible relación entre Marshall y Harbour en el set, asperezas que, de hecho, terminaron en la corte y cuyas consecuencias pueden verse claramente en pantalla.

    Para empezar, el argumento de la primera peli de Hellboy ya era muy fiel al primer arco argumental de los cómics (la saga de Seed of Destruction [1994]), así que esta peli no podía basarse en eso. Lo que hicieron entonces fue retomar líneas argumentales del comic de un solo tomo Hellboy en México (2010) y del comic regular B.P.R.D. , que es en realidad un spin-off de Hellboy, además de los arcos argumentales The Wild Hunt y Darkness Calls. Así pues, a esta nueva versión le hace falta una base argumental sólida sobre la cual construirse, pues se cometió el error de querer meter cuatro líneas argumentales en una sola peli de dos horas.

hellboy2019-11

    El guión es muy extraño y se siente súper disparejo. Mientras los diálogos están bien, tirándole a regulares y el humor ácido y cínico de Hellboy casi se mantiene –en papel, al menos–, la parte anecdótica es increíblemente pobre e innecesariamente rebuscada, rayando en lo incomprensible. Por momentos se siente que la historia no avanza, los personajes nunca se desarrollan realmente, las vueltas de tuerca son anodinas y, al final del día, el numerito termina siendo un pastiche con demonios, brujas, hombres-lobo, vampiros, agentes secretos, hadas, espiritismo, luchadores, nazis, folklor ruso y hasta braijus (que es como me ha gustado llamarle a los kaijus británicos) con un ritmo más apropiado para un videojuego en línea… y, digo, ése es un poco el chiste de Hellboy, excepto por lo del videojuego, claro; pero en esta ocasión no lo supieron integrar. Al final hasta me sentí un poco decepcionado de que no hubiera un número musical…

    Ahora quisiera retomar un punto que mencioné en el párrafo anterior: el personaje de Hellboy está escrito con su característico sentido del humor; pero simplemente no termina de cuajar. A este Hellboy le faltan toneladas de carisma y, en vez de lucir sarcástico y chabacano, el pobre aparece de lo más anodino y nos hace extrañar terriblemente al actor anterior. Porque, perdón, pero Ron Perlman es Hellboy.

HB_D17-3635.ARW

    Otra cosa que me impresionó fue lo mal que se ve este Hellboy. ¡La caracterización la hicieron con las patas! ¿Cómo lograron que esta versión del personaje se viera peor que la de hace diez años? No sólo se le notan los bordes a los prostéticos usados por el actor; sino que el tono de rojo que usaron para maquillarlo ni siquiera es consistente de una toma a otra… Es más, ¡el tono de rojo de una parte del cuerpo no es consistente con el de otra! Honor a quien honor merece, la caracterización de personajes secundarios como Baba Yaga está mucho mejor lograda –en algunas tomas–; pero su Hellboy simplemente no funciona. Digo, es vergonzoso ver su brazo de piedra en los primeros planos y notar sin mucho esfuerzo que está fabricado en espuma de poliuretano.

    Y luego está el caso de Gruagach (voz de Stephen Graham), una criatura mitad hombre mitad jabalí con un marcado acento escocés que fue creada a través de las botargas y el maquillaje animatrónico y que fue fotografiada de una manera tan torpe que se ve como un mal CGI… ¿Qué pedo con eso?

hellboy2019-010

     Ahora bien, según pude apreciar en los créditos de la peli, los efectos visuales fueron realizados por toda una legión de compañías pequeñas, lo que explicaría la falta de unidad entre unos y otros, logrando que unos se vean feos, otros pinches y otros más, inmundos. El hombre-leopardo también está de risa loca.

    En general, las actuaciones de todos están muy mal y, si bien cada uno de los intérpretes tiene su parte de responsabilidad, creo que es también un problema de dirección. Digo, nunca he esperado una buena actuación de parte de Milla Jovovich; pero hay escenas en esta cinta en la que, de verdad, me hizo partirme de risa… aunque estoy seguro de que ésa no era la intención.

hellboy2019-005

 

    Otro de los problemas principales que hieren de muerte a esta peli es que nunca logra definir su tono. ¿Es una comedia? ¿Es una cinta de acción? ¿Es una peli de horror? ¿Es para adultos? ¿Es para adolescentes? ¿Es un demo para un videojuego? ¿Qué rayos es esta madre y por qué al verla siento que los realizadores se sintieron obligados a explotar la clasificación R que les dieron, aun cuando no fuera necesario?

    Pero no todo en esta película está perdido. Algunos parlamentos son ingeniosos y creo que las escenas con Ian McShane son muy buenas. Luego luego se siente cómo el actor levanta el ritmo de la película e incluso logra levantar a Harbour, permitiéndole lucir de cuando en cuando. De hecho, aunque fue desmentido por el director, aún perduran muchos rumores de que ambos actores reescribieron sus escenas juntos durante la filmación.

hellboy2019-006

 

    A final de cuentas, creo que Hellboy no es la peor película basada en cómics; pero sin duda es una de las peores… la verdad es que yo la incluiría en el Top 10… quizá en el Top 5. Francamente, hubo partes en las que me estaba quedando dormido ¡En una película plagada de escenas de acción! Después de chutarme las dos escenas post-créditos y salir de la sala de cine, me quedé con la impresión de que acababa de ver una de esas secuelas o spin-offs de películas de éxito pero que las hicieron con un bajísimo presupuesto y salieron directamente a video… o, con esa acartonada música de rock y ese irrisorio maquillaje de demonio, alguna especie de versión alterna de Tenacious D (Lynch, 2006).

    La película costó 50 millones de dólares y en su fin de semana de estreno apenas recaudó poco más de 12, aunque su pronóstico era de 15, lo que ya la perfila como uno de los más grandes fracasos del año. Si quieren ver una película de Hellboy, hay dos y sólo dos, son geniales y las dirigió Del Toro.

hellboy2019-008

PARA LA TRIVIA: Mike Mignola, creador de Hellboy, colaboró con el guión e incluso reescribió parte del mismo, además de fungir como productor.

 

HELLBOY2019-Calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

CEMENTERIO MALDITO. «A veces la muerte es mejor»… me cae.

petsematary2019-01

CEMENTERIO MALDITO

Pet Sematary

 

Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, 2019

 

“A veces la muerte es mejor” dice el slogan de la película. Pues en el caso de esta franquicia, vaya si es cierto. ¿Recuerdan la versión original de Cementerio de mascotas (Lambert, 1989) y cómo era escalofriante? ¿Recuerdan esa secuela, Cementerio de mascotas II (Lambert, 1993), que era inmunda y en la que daban ganas de cachetear a Edward Furlong de lo mal que actuaba? Bueno, pues ésa debió ser la muerte de la franquicia. Pues, al igual que el personaje principal de la novela de King, Paramount desoye todas las advertencias y resucita una película que creímos que ya descansaba en paz. Y, oh, sí, al igual que en la historia, algo cambió… y está muy mal.

PET SEMATARY

    En esta reinterpretación de la novela del Rey del Terror, Louis Creed (Jason Clarke) es un médico de la gran ciudad que se muda con su familia a la comunidad rural de Ludlow. Creed descubre que dentro de su propiedad se encuentra un rudimentario cementerio de mascotas y, aledaño a éste, un suelo sagrado indio que tiene el poder de resucitar a los muertos. Cuando Church, el gato de la familia, es arrollado por un camión, Louis, desoyendo todas las advertencias, lo sepulta en el terreno, sin imaginar que la criatura que murió no es la misma que resucitará.

Pet Sematary (screen grab)

Credit: Paramount Pictures

    No soy fan de Stephen King. De hecho, solía despreciar su obra hasta que leí su libro Mientras escribo (2000). Después de eso me vino una revaloración de su trabajo y, si bien no lo considero un autor genial, por lo menos me parece que es prolífico, dedicado y congruente, e incluso siento simpatía por el tipo. Tampoco he leído la novela de Cementerio de mascotas, lo que es una lástima, porque la compré hace años y ha estado ahí en mi librero esperando que tenga tiempo de leerla. Sea como fuere, vi la versión original de Cementerio de mascotas, eso sí, y me gusta bastante.

petsematary2019-11

    Esta segunda versión siento que me quedó a deber. En general, me pareció una película bastante floja; pero creo que lo que menos me gustó es que, durante toda su duración, parece esforzarse demasiado. Me dio la impresión de que estaba viendo a un adolescente virgen en su primera cita: súper nervioso, sin saber muy bien de qué hablar y, sobre todo, demasiado preocupado por tratar de impresionar a otra persona con cosas que, a la postre, resultan intrascendentes o poco interesantes.

PET SEMATARY

    Del mismo modo, la película creo que se esfuerza demasiado en espantar al público, sin lograrlo. Al final, resulta un tanto patético. La cinta recurre a escenas de sustos baratos, algunos llegan a ser efectivos, debo admitirlo; pero definitivamente no llegan más allá de hacerlo a uno dar un brinquito en el asiento y reírse después. Incluso Christopher Young, quien compuso el soundtrack de la peli, parece haber notado que a todo el numerito le falta “punch”, porque durante casi toda la cinta trata de subsanar sus carencias con una música tenebrosa, tratando de crear una atmósfera que, desde un inicio, nunca estuvo ahí.

petsematary2019-10

    Quizás he visto demasiadas películas, quizás es culpa de la tendencia actual de hacer películas plagadas de referencias; pero el caso es que esta cinta, al igual que muchas otras pelis actuales, lo deja a uno con la incómoda sensación de que lo que acaba de ver es un pastiche de escenas de otras películas. ¿Una referencia a El resplandor (Kubrick, 1980)? Está bien, sigue siendo Stephen King al fin y al cabo; hay otro montón de referencias a los Torrance y a Cujo (Teague, 1989)… y luego vienen secuencias y conceptos importados de El hombre de mimbre (Hardy, 1973), Línea mortal (Schumacher, 1990) y Un hombre lobo americano en Londres (Landis, 1981).

petsematary2019-04

    Las actuaciones están bien, a secas, con un par de momentos brillantes; pero nada para impresionar. John Lightgow está genial, como siempre, en el papel de Jud, el vecino que le revela a Louis el secreto del cementerio indio… es una lástima que el material que le dieron para trabajar sea tan pobre. Del mismo modo, Jeté Laurence, quien interpreta a Ellie, hace un gran trabajo en algunas de sus escenas.

petsematary2019-09

    Porque el problema de la película viene desde el guión. La historia es predecible… y no me refiero a lo obvio, quiero decir que la historia ya la conocía; sino a que las vueltas de tuerca con las que la peli intenta sorprendernos se ven venir desde la semana pasada. A esto se le añaden personajes increíblemente superficiales, contradictorios, poco empáticos y torpemente dibujados. Uno sabe que les están sucediendo cosas horribles, pero realmente no llega a importarle. SPOILER También se incluye una subtrama sobre la traumática infancia de Rachel (Amy Saimetz), esposa de Louis, y su tormentosa relación con su hermana Zelda (Alyssa Levine) que poco viene al caso y cuya aportación termina siendo nula para la trama… y viene desde la novela, según sé, pero creo que no logró integrarse del todo en esta peli. TERMINA SPOILER

petsematary2019-05

    Ése es otro punto. En esta nueva versión, el papel de Rachel resulta poco relevante SPOILER y, de todos modos, en el tercer acto la sacan de la jugada sin más… como si el guionista ya no hubiera sabido qué hacer con ese personaje que no necesitaba en un principio y que resultó aún más innecesario al final. TERMINA SPOILER

 

    SPOILER Y bueno, para cuando empieza el tercer acto de la peli, ésta ya se sostiene apenas con alfileres y, aun así, logra fallar aún más, resultando en un final que es verdaderamente ridículo y que me recordó a ese Especial de Noche de Brujas de Los Simpson en el que parodian Drácula y al final resulta que todos son vampiros y se pelean por ver quién es el Vampiro Original TERMINA SPOILER. Me pregunto si a la gente en el cine le molesta cuando me carcajeo en las películas de terror… si es así, les ofrezco una disculpa. De cualquier modo, en la función a la que fui, el resto del público también se rió un par de veces.

 

    Está, además la mala interpretación del mito del Wendigo; que viene desde King, es verdad, pero que igual es extraña.

 

    La fotografía está bien; pero se ve disminuida por una narrativa torpe. En general, a toda la película le falta cohesión y hay varios cortes duros entre las secuencias. Faltan algunas tomas de establecimiento y terminar de definir algunas elipsis que, a final de cuentas, resultan en que la narración se vuelva confusa por momentos.

petsematary2019-08

    También se nota cierta preocupación por mantener las escenas sangrientas en un tono amigable para que la película no fuera demasiado impresionante. En EE.UU. fue clasificada “R” (para mayores de 18 años), mientras que en nuestro país quedó como B-15. ¡Caray! SPOILER La escena de la muerte de Ellie daba para tanto; pero, al final, no sólo se nota tibia, sino que también desafía las leyes de la física. TERMINA SPOILER

petsematary2019-06

    Así pues, Cementerio maldito tiene algunos elementos rescatables pero debo decir que a mí no me funcionó. En absoluto. De hecho, hay partes en las que sentí que la película se hacía larga. Quizá sea mejor si uno no ha visto la original. No lo sé, la verdad es que esta cinta no me gustó mucho. En general, se siente poco sincera y superficial. Asimismo, creo que al guión y al tono les faltó muchísimo para llenar el potencial que la historia tenía. Así pues, la oportunidad de crear una interpretación más profunda, más oscura y aún más escalofriante de la historia de King pasa de largo tan rápida y torpemente como los trailers de la compañía Orinco.

petsematary2019-07

    Se agradece, al menos, que no usaran un gato CGI.

PARA LA TRIVIA: Para la película se barajaron una serie de diferentes finales, uno de ellos propuesto por el propio Stephen King. Algunos de ellos fueron filmados y otros se quedaron sólo en el guión. El final definitivo que se incluyó en la película fue escogido por el público durante las proyecciones de prueba. Los finales alternativos serán incluidos como material extra cuando la peli sea lanzada en formato casero.

petsematary2019-Calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

ESCISIÓN. Un inquietante drama adolescente.

excision00

ESCISIÓN

Excision

 

Richard Bates Jr., 2012

De cuando en cuando, atiendo las recomendaciones de las revistas especializadas en cine de horror, particularmente en lo que se refiere a películas recientes o independientes. De esta manera conocí cintas que me han gustado mucho, como The Babadook (Kent, 2014), Cita de sangre (Byrne, 2009) o Teeth (Lichtenstein, 2007). También, de cuando en cuando, me llevo agradables sorpresas como en los casos anteriores, y como en el caso de la película sobre la que escribo ahora: Escisión.

excision12

    Pauline (AnnaLynne McCord) vive un infierno. Un infierno llamado adolescencia. A sus dieciocho años, es bulleada por sus compañeras de escuela y vecinas. Vive con su familia en una enorme casa suburbana típica de clase media alta de película gringa en compañía de un padre completamente desinteresado por su familia y subyugado por su esposa, su hermana con serios problemas en los pulmones, y una madre castrante y obsesiva que reprime cualquier intento de Pauline por salir de la “normalidad”. Quizá el cinismo y nihilismo de Pauline, y sus fantasías eróticas de mutilación y cirugía innecesaria hagan la convivencia un poco más difícil.

excision03

    Escisión es una película extraña. Es un híbrido, cuidadosamente mezclado, de un drama adolescente y horror corporal que llega a recordar a Cronenberg en sus mejores momentos; de hecho, algunos críticos la definen como una mezcla entre Cronenberg y Lynch. Es intensa, ácida e, incluso por momentos, hipnótica. Aunque ciertamente no es para todos los gustos, pues puede llegar a ser un poco agresiva con el espectador.

excision11

    O también puede ser un corto animado de “Buena idea-Mala idea” con el Señor Calavera en Animaniacs (1993-1998), depende de con qué ligereza se la tome uno.

excision04

    Al igual que Saw (Wan, 2004), Escisión es la versión con tiempo y con presupuesto de un cortometraje que el mismo Bates Jr. escribiera, dirigiera y produjera en 2008. El argumento es el mismo y las escenas son muy similares. El corto también es muy recomendable… y hubiera sido un lindo detalle que lo incluyeran como material extra en el Blu-Ray, pero no lo hicieron; gracias, Anchor Bay. Como sea, pueden verlo en YouTube.

excision02

    El guión de la peli es algo simple en cuanto a la anécdota; pero verdaderamente sobresale en cuestión de diálogos. Oír hablar a Pauline es una delicia, con todos esos parlamentos cargados de sarcasmo y mala leche. Por momentos me pareció como si Daria se hubiera vuelto amargada… sí, más. En general, creo que los diálogos de la perturbada adolescente con su escandalizada madre son de lo mejor de la peli.

"Is that acne or did your face throw up?"

    Y aunque mencioné que la anécdota se queda un poco corta, la verdad es que está llena de vueltas de tuerca maravillosas que, si bien llegan a volverse un poco predecibles, no por eso son menos disfrutables. El final, aunque uno lo ve venir desde un kilómetro de distancia, es verdaderamente sobrecogedor.

excision09

    Mención aparte merece la fotografía que creo que es la verdadera estrella de la película. Las escenas cotidianas cuentan con una estética y una narrativa visual meticulosamente cuidadas y creo que en general se ven bastante bien. Empero, y como cabría esperarlo, son las fantasías oníricas de Pauline las que se llevan las palmas. Cirugías extremadamente sangrientas, mutilaciones, necrofilia y demás extravagancias en una estrafalaria estética glam asaltan los sueños de esta chica atribulada en escenas verdaderamente perturbadoras.

excision05

    La música también me pareció bastante adecuada y creo que logra crear la atmósfera y el mood correctos para esta película.

excision08

    Y, por supuesto, ¿qué sería de las escenas gore sin unos buenos efectos de maquillaje? Creo que estos efectos son geniales. En general, las escenas de mutilaciones y gore logran esa mezcla de repulsión y fascinación que es tan difícil de conseguir… aunque, francamente, esperaba que fueran un poco más explícitas. Sin embargo, si bien estas secuencias no son tan gráficas como las de películas como Mártires (Laugier, 2008) u Hostal (Roth, 2005), sí son mucho más estilizadas. Creo que son más bellas y, en general, su propuesta estética está mucho mejor planteada. La escena de la disección del pájaro es simplemente genial.

excision07

    No es un secreto para nadie que McCord aceptó el papel protagónico en esta película para desligarse de la imagen de chica fresa y frívola que había adquirido con su participación en el poco logrado remake de la serie de TV Beverly Hills 90210 (2008-2013). Y vaya si lo logró. Su interpretación de una adolescente perturbada y marginada social es verdaderamente sobresaliente.

A rough outline

    Una de las reglas no escritas de Hollywood dicta que, si un actor de tele o de cine de género o algo así pretende ser tomado en serio, debe hacer un sacrificio en aras del papel con el que quiera ser tomado en serio: debe bajar de peso si es robusto o subir de peso si es delgado; caracterizarse de feo si es muy guapo, o hacer el papel de alguien con discapacidad, o hacer un desnudo o deshacerse de su cabello. En este caso, McCord hace el papel de la chica feúcha con posibles trastornos psicológicos… ¡y se rapa!

Clapping Instructions - Step #2

    A pesar de lo que puedan decir los clichés y los lugares comunes, creo que la actuación en esta película es bastante buena. McCord en su papel de Pauline llega a ser verdaderamente escalofriante sin dejar de ser encantadora y Tracy Lords, en el papel de su madre es verdaderamente odiosa, pero no por eso incomprensible o inverosímil. Y, por cierto, no se pierdan el cameo del director de cine de culto e icono del movimiento gay, John Waters, como el sacerdote con el que la madre de Pauline prefiere enviarla en vez de conseguirle un terapeuta.

excision13

    Escisión es, sin duda, una película única. Nuevamente, creo que cabe advertir que no es para todos; pero aquellos espectadores que se sientan cómodos con las tripas y la sangre o que, como yo, incluso se deleiten con ello, encontrarán en esa peliculita independiente una experiencia interesante y distinta a lo que el género suele ofrecer. Divertida, inquietante, excéntrica y con un final apabullante –aunque predecible–, se trata de una cinta que me atrevo a recomendar, especialmente para los fanáticos del gore.

PARA LA TRIVIA:   La película fue filmada en tan sólo 28 días.

excision-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube