EL EJÉRCITO DE FRANKENSTEIN. ¡Los nazis continuaron con los experimentos del Dr. Frankenstein!

Amaray Wrap.EPS

EL EJÉRCITO DE FRANKENSTEIN

Frankenstein’s Army

 

Richard Raaphorst, 2013

Me enteré de la existencia de esta película hace años –cuando salió, vaya- gracias a la revista Fangoria. Cuando leí el breve artículo que sobre ella presentaban, la idea me pareció genial. Luego, con el tiempo, la idea se empezó a fermentar en mi cabeza. Cada vez que compraba películas en línea me paseaba un par de veces por este Blu-Ray sin decidirme completamente a adquirirlo… digo, finalmente la objetividad de Fangoria ha quedado en entredicho en sendas ocasiones. Después de mucha desidia, me animé a comprar la película y la vi hace un par de días, y aquí les cuento cómo me fue.

frankensteinsarmy05

    Grabada en el estilo de Found Footage que sobresaturó el cine de terror hace algunos años –francamente, si hubiera sabido/recordado que la película estaba en dicho formato, no la habría comprado–, la película cuenta la historia de un comando soviético durante el final de la Segunda Guerra Mundial, mismo que decide hacer una incursión tras las líneas enemigas en la Alemania Nazi para rescatar a otro comando perdido. Al llegar a la aldea en la que supuestamente se encuentra el comando perdido, los soldados se encuentran con que ésta ha sido convertida en un campo de pruebas por científicos que, tras descubrir el diario de Victor Frankenstein, han construido un ejército de cyborgs asesinos creados a partir de cadáveres reanimados.

frankensteinsarmy02

    Creo que uno de los grandes problemas de las películas Found Footage es que todas siguen básicamente la misma secuencia. Si ustedes vieron Pesadilla jurásica (Bennett, 2012) o si llegaron hasta el final de la infumable Terror en Chernobyl (Parker, 2012)… pues para empezar se los aplaudo; pero más allá de eso, déjenme decirles que entonces ya vieron El ejército de Frankenstein.

frankensteinsarmy06

    La película comenzó su preproducción a principios de la década pasada y su título era Worst Case Scenario (El peor de los escenarios o El peor de los casos). Se trató de uno de los primeros proyectos de crowd funding en las redes sociales, que ofrecía a sus patrocinadores la oportunidad de aparecer como extras en la película a cambio de sus generosos donativos.

frankensteinsarmy12

    El proyecto, originalmente apadrinado por el legendario productor de Re-Animator (Gordon, 1985), Brian Yuzna, sería una comedia splatterstick y trataría sobre un escuadrón de soldados nazis modificados con partes biónicas que, luego de que su barco fuera hundido en la SGM, resucitarían en la actualidad sembrando el terror entre un grupo de turistas en una playa holandesa. La producción comenzó en 2004; pero debido a la falta de presupuesto y a los problemas al interior de la misma, el proyecto se vino abajo, hasta que fue abandonado definitivamente en 2009.

frankensteinsarmy07

 

    En 2012, con una co-producción Holandesa-estadounidense-checa y un guión reescrito, el director Richard Raaphorst comenzó la filmación de El ejército de Frankenstein en locaciones en la República Checa, sintiéndose bastante inseguro sobre si el cambio de título era benéfico para el proyecto o si el numerito en general iba a funcionar.

frankensteinsarmy03

    Pues bien, la película en sí misma es una especie de monstruo de Frankenstein, ensamblada con pedazos de otro proyecto –incluso algunos monstruos que fueron confeccionados para Worst Case Scenario fueron reciclados para esta cinta–… y sí funciona. No es una buena película ni mucho menos; pero es entretenida y creo que sí tiene un par de aspectos bastante rescatables.

    Por principio de cuentas, están los stunts. Aunque el CGI sí es utilizado para crear algunos efectos, la mayoría de las tomas se lograron a través de efectos prácticos que lucen bastante bien en pantalla. Casi todas las criaturas son creadas por actores disfrazados y, si bien la realización resulta deficiente en algunos de los casos, el resultado final es bastante eficiente. Hay algunas tomas en las que a los monstruos se les ven los cables y nunca entendí el concepto del niño-caldera –a veces siento que esta peli se toma a sí misma más en serio de lo que debería–; pero, en general, las criaturas son imaginativas.

frankensteinsarmy11

    Otro elemento que me agradó fue la fotografía. Aunque en las películas found footage es difícil hacer una fotografía sobresaliente –incluso en algunas pelis, como ésta, estorba más de lo que apoya a la narrativa–, la propuesta de El ejército de Frankenstein funciona bien. Toda la cinta está tratada con un filtro digital que la hace parecer filmada en ese tecnicolor rudimentario de tres cintas. Para quienes no conozcan la técnica, lo explico brevemente: En la década de 1930 se desarrolló una técnica que permitía producir películas a color. Ésta consistía en filmar simultáneamente en tres cintas diferentes: una verde, una magenta y una en blanco y negro. Cuando las cintas se procesaban en el laboratorio, y tras unos ajustes de saturación, podía obtenerse una gama bastante decente de colores al superponer las imágenes de las tres cintas. Películas como El museo de cera (Curtiz, 1933) fueron filmadas con esta técnica. Sin embargo, es inverosímil que la misma se utilizara para la fotografía de campos de guerra, pues era increíblemente costosa.

frankensteinsarmy08

    Fuera de lo anterior, la película es una acumulación de clichés y lugares comunes sin salvación. El guión y sus “personajes” no tienen el más mínimo atisbo de profundidad y, en general, son poco interesantes. Del mismo modo, la anécdota y el interés que suscita en el público se van diluyendo poco a poco desde la primera aparición de las criaturas.

frankensteinsarmy04

    Así pues, al final El ejército de Frankenstein termina funcionando mejor como videojuego que como película. Muchas secuencias parecen sacadas directamente de algún videojuego de la saga Wolfenstein, de la cual la película parece recibir su mayor influencia –bueno, también hay un par de monstruos que parecen sacados de BioShock (2K Games, 2017)–… De hecho, ahora que lo pienso, es bastante curioso. El videojuego Wolfenstein: The New Order (Bethesda, 2014), que sirvió como reboot de la serie, apareció para consolas de Séptima Generación algo así como seis meses después del estreno de El ejército de Frankenstein. Ya sé que sólo es una coincidencia, pero igual es curioso.

frankensteinsarmy09

    El ejército de Frankenstein está muy lejos de ser una buena película. Ni siquiera creo que sea de las mejores de Found Footage; pero es entretenida y, a pesar de lo predecible, logra mantener el interés durante sus alrededor de 80 minutos de duración. Hay algunos chistes de sátira política que funcionan bien y, sobre todo, es una muestra de cómo una película puede levantarse con empeño y amor a pesar de no tener un centavo para hacerla. A final de cuentas, empero, se siente como una buena idea desperdiciada en una película mediocre.

frankensteinsarmy10

PARA LA TRIVIA: El director Richard Raaphorst, se mostró muy reacio a cambiar el título de Worst Case Scenario debido a que el nombre ya se había popularizado en Internet y temía que el cambio creara confusión entre los fans.

frankensteinsarmy-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2018    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s