MAC: MI AMIGO DE LAS ESTRELLAS. La película que me daba pesadillas de niño me sigue dando pesadillas 30 años después.

mac&me05

MAC: MI AMIGO DE LAS ESTRELLAS

Mac & Me

 

Stewart Raffill, 1988

 

La utilización de películas para colocar productos en un sector específico del mercado no es, en absoluto, una estrategia nueva. El mismísimo Harland David Sanders –mejor conocido como Coronel Sanders– era bastante espléndido para producir películas de baja calidad en las que pudiera hacer cameos promocionando su pollo estilo Kentucky en la década de los 60. En los 80, cuando se vino toda la ola de series de dibujos animados que eran en realidad comerciales largos de juguetes, también hubo un montón de películas que trataban de venderle cosas a los niños.

mac&me06

    Así pues, Mac, mi amigo de las estrellas es un lastimoso intento de bajo presupuesto por parte de la dupla McDonald’s/ Coca-Cola para promocionar sus productos. Y no sólo es terrible, sino escalofriante.

mac&me12

    En la peli, una expedición no tripulada de la NASA a un planeta distante captura y envía accidentalmente a una familia de extraterrestres a la Tierra. La familia se separa y el más pequeño de ellos llega a un vecindario suburbano al que Janet Cruise (Christine Ebersole), madre divorciada, y Eric (Jade Calegory) y Michael (Jonathan Ward), sus dos hijos, acaban de mudarse. Los niños, en medio de muchas peripecias y violencia sin sentido, ayudarán a Mac, el pequeño extraterrestre, a reunirse con su familia.

mac&me07

    ¡Oh, por Cthulhu! ¿Pero qué rayos es esta madre? Digo, una cosa es querer piratearse E.T. el extraterrestre (Spielberg, 1982); otra distinta es querer posicionar productos en el mercado infantil… ¡Y otra totalmente diferente es querer traumatizar niños!

mac&me02

    Recuerdo que vi esta película alguna vez en el cable cuando estaba en segundo de primaria, creo, y me moría de miedo. De por sí el diseño de E.T. es difícil de soportar para algunas personas; pero el aspecto de los alienígenas en Mac… es aterrador. No sé si sea el hecho de que el bajo presupuesto de la película los hace verse algo tétricos, no sé si sea el tono en el que fueron filmadas sus escenas o no sé si sea el hecho de que, por alguna extraña razón, decidieron que sería buena idea que estas criaturas lucieran sospechosamente parecidas a las víctimas de la radiación de Hiroshima.

    Recuerdo también que, en ese entonces, esta película me dio pesadillas. A la fecha, esa escena de los alienígenas chiflándole al sol me sigue poniendo los pelos de punta… ¿Y por qué se comunican chiflándose entre ellos? ¿Son de Tepito? Tal vez sólo fui un niño muy sensible. Si no fuera suficiente con el aspecto perturbador de los alienígenas para traumatizarme, las escenas de ese niño en silla de ruedas cayendo por una colina –Jajaja, los memes de Heidi y Clarita– o la de un niño muriendo en la explosión de un supermercado deberían bastar.

mac&me11

    Y ahora que lo pienso, también hay un montón de violencia en contra del pobre Mac. Supongo que pretendían que fuera divertida, una especie de comedia de Slapstick como en Tom y Jerry; pero en vez de eso, termina siendo un conjunto de escenas truculentas sin justificación alguna contra un ser deforme que ni siquiera intenta defenderse, más en el tono de Nuestra Señora de París.

    Bueno; pero no todo en esta película es aterrador… muchas partes simplemente son inmundas. Como esa escena de la fiesta de cumpleaños en un McDonald’s en la que todos cantan y bailan improvisadamente y sin razón, pero con una coreografía perfecta… con Mac disfrazado de osito de peluche… está bien, esperen, eso también se ve tétrico. Por cierto, que la escena fue filmada en un McDonald’s en City of Industry, California, que fue construido específicamente para la grabación de comerciales y la capacitación de personal. Aunque se trataba de un restaurante completamente funcional, nunca estuvo abierto al público –por si se preguntaban por qué en los comerciales de McDonald’s todos los restaurantes se veían iguales–.

mac&me03

    También hay sendos momentos ridículos, como en esa misma escena del McDonald’s en la que alguien tira un vaso de refresco –­vacío, por cierto­– y todos los actores en la escena deciden ignorarlo. Por no mencionar el hecho de que en varias escenas a los papás de Mac se les ven roturas en las botargas o al mismo Mac, las rebabas y los cables con los que lo movían.

    Las “actuaciones” también son de pena ajena y hay escenas en las que parece que los actores están compitiendo para ver quién lo hace peor. Aunque, eso sí, hay que reconocer que esta película significó el debut en la pantalla grande de varios actores hoy famosos, como Jennifer Aniston –su debut con un personaje con parlamentos de verdad sería en Leprechaun, el duende maldito (Jones, 1993); pero la primera vez que la vemos en una película es aquí–, y la actriz y comediante Nikki Cox, quienes son bailarinas en el infame numerito musical de McDonald’s; o el actor Paul Rudd –a quien seguro recuerdan por su papel de Ant-Man en Ant-Man: el hombre hormiga (Reed, 2015), quien fue el doble de Calegory para la infame escena en la que lo tiran por un barranco en una silla de ruedas.

mac&me10

    En general, la cohesión del guión es prácticamente nula y es difícil encontrar la relación que guarda cada escena con la siguiente. A media película, uno comienza a preguntarse si todo eso que pasa en pantalla en realidad está llevando a algo.

    Debo reconocer que hay un aspecto, y sólo uno, rescatable en esta porquería: la música. El gran compositor Alan Silvestri, quien nos deleitara con soundtracks maravillosos como los de la Trilogía de Volver al futuro (Zemeckis, 1985-1990), las primeras dos cintas de Depredador o Beowulf (Zemeckis, 2007), compone la música original para Mac: mi amigo de las estrellas. Y la verdad es que le queda muy grande a la peli. Aunque no me atrevería a contar este soundtrack entre los mejores trabajos de Silvestri, sí es bastante decente. Sin embargo, durante toda la cinta da la impresión de que pertenece a otra película. Si uno se imaginara la peli a partir de escuchar el soundtrack, creería que se trata de una aventura emocionante y trepidante llena de acción… cosa que obviamente no es.

mac&me04

    SPOILER Y ya, lo tenía que soltar. Al final, Mac y su familia son premiados con la ciudadanía estadounidense. Así es, no con volver a su planeta; sino con ser obligados a integrarse a la sociedad gringa, vivir en los suburbios, buscar empleos, comprar un auto y pagar impuestos… Cosa que nunca nos dijeron que querían. TERMINA SPOILER

mac&me08

    Al final de la peli, Mac y su familia amenazan con volver. Una secuela estaba planeada para esta cinta; pero tras su estrepitoso fracaso en la taquilla fue cancelada. La película costó cerca de 13 millones de dólares –sí, aunque no se le vean por ningún lado– y recaudó apenas la módica cantidad de seis millones, impidiendo así cualquier intento de continuar la franquicia… ¡Alabado sea Cthulhu!

mac&me09

PARA LA TRIVIA: Tanto a Anjelica Huston como a Kim Basinger les fue ofrecido el papel de Janet Cruise, la madre de Eric y Michael. Ambas lo rechazaron.

mac&me-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2018    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s