MATINEE. Un grandioso pero olvidado homenaje a la Serie B.

matinee00

MATINEE

 

Joe Dante, 1993

 

Roger Corman no es sólo el Rey de la Serie B, sino también un cineasta generoso que ha fundado escuela formando a muchos de los directores más influyentes de la década de 1970 y 1990, así como toda una legión de productores y actores. Directores como Francis Ford Coppola, James Cameron, Jonathan Demme, Ron Howard o Martin Scorsese trabajaron en sus inicios para Corman y sus compañías productoras. Y, por supuesto, tenemos a Joe Dante, director de blockbusters del calibre de Piraña (1978), Gremlins (1984), Viaje insólito (1987) o El aullido (1981).

matinee07

    Quizás Matinee no fue una de las películas más exitosas de Dante… bueno, para ser honestos, fue un fracaso de taquilla que no logró recuperar su modesto presupuesto de 13 millones de dólares y que ha permanecido prácticamente en el anonimato desde hace más de dos décadas. Se convirtió pues en una película de culto hecha y derecha.  También me parece que es una de las películas más personales de su director.

matinee12

    La película sucede en el otoño de 1962, durante la Crisis de los Misiles en Cuba. Los hermanos Gene (Simon Fenton) y Dennis Loomis (Jese Lee Soffer) son aficionados a las películas de terror y viven en el pequeño pueblo de Key West, en Florida. El pueblo se encuentra a tan sólo unos kilómetros de la isla caribeña y vive sumido en el terror de que se desate una guerra nuclear. En este clima de alerta y paranoia, el director y productor de películas de ciencia ficción venido a menos, Lawrence Woolsey (el siempre genial John Goodman) ve la oportunidad ideal para estrenar su última cinta de horror nuclear: Mant.

    Muchas de las películas de Dante son cariñosos homenajes a las películas de ciencia ficción de Serie B de la Era Nuclear. Desde las pirañas alteradas genéticamente hasta los soldados de juguete psicóticos de Pequeños guerreros (1998), pasando por los duendecillos que saboteaban aeronaves en la Segunda Guerra Mundial y la nave intergaláctica casera de Los exploradores (1985), Dante es, en su corazón, un niño nerdo fanático de la ciencia ficción que conserva su capacidad de asombro y la comparte con el mundo.

matinee02

    En esta ocasión, Dante rinde tributo no sólo a su propia niñez, sino a uno de los productores y directores de cine más excéntricos que hayan existido: William Castle.

    En las décadas de 1950 y 1960 las salas de cine pasaban por una crisis: la gente dejó de asistir a ellas, pues prefería quedarse en sus casas a ver televisión. Había que hacer algo al respecto y, según la historia nos ha enseñado, siempre que la gente deja de ir al cine comienzan a aparecer las películas en 3D. Pero Castle quiso ir más allá: el afable actor, director, guionista y productor neoyorquino creó toda una serie de películas de bajo presupuesto que utilizaban diferentes artificios en las salas de cine para asombrar al público, sumergirlo en la experiencia de las películas y atraerlo de nueva cuenta a la pantalla de plata.

matinee11

    En La casa en la colina embrujada (Castle y Horvath, 1959), protagonizada por el inmortal Vincent Price, un esqueleto fosforescente con ojos que despedían luz roja recorría el cine colgado de alambres sobre el público; en El aguijón de la muerte (Castle, 1959), algunas butacas escogidas al azar estaban equipadas con pequeños vibradores que sacudían al público en la escena clímax de la peli; y en 13 Fantasmas (Castle, 1960) al público se le daban lentes de colores azul y rojo, con los cuales podían ver o hacer desaparecer a los fantasmas que salían en pantalla.

    Aunque fueron pocos los cines que accedieron a participar en las locuras de Castle, su ingenio quedó para la posteridad y su idea de cine interactivo sentó las bases, me atrevo a afirmar, para los rides de parques de diversiones como Universal Studios o Disney World.

matinee03

    En la película, el personaje del productor y director Lawrence Woolsey rescata diversos aspectos de la personalidad y la leyenda de Castle, como el hecho de, emulando a Hitchcock, aparecer en los trailers de sus propias películas invitando al público a verlas; el ya mencionado caso de instalar vibradores debajo de las butacas o, en la tradición del Grand Guignol, contratar actrices para hacerse pasar por enfermeras en el lobby de los cines.

    También es un tributo el hecho de que varios de los personajes de la película hayan sido nombrados como personalidades del cine de Serie B de los 50 y 60, como es el caso de Ruth Corday (Cathy Moriarty), cuyo nombre hace referencia a la actriz Mara Corday, que apareciera en clásicos del género como Tarántula (Arnold, 1955) o La garra gigante (Sears, 1957); Herb Denning, cuyo nombre es un guiño al actor Richard Denning, que participara en cintas como El monstruo de la Laguna Negra (Arnold, 1954) o El monstruo del planeta perdido (Corman, 1955) o el mismo Woolsey, que fue nombrado en honor a Lawrence Woolner, productor de películas de Serie B de ciencia ficción de la compañía Woolner Brothers.

matinee10

    La compañía de Woolsey, Woolsey International Pictures, es una referencia a American-International Pictures, prolífica compañía y estudio de películas de bajo presupuesto que funcionara desde la década de 1950 hasta 1980, y que contó entre sus filas con los legendarios Roger Corman y Samuel Z. Arkoff, quien recibe su homenaje a través del personaje del Sr. Spector (Jesse White).

    Del mismo modo, la película cuenta con las participación, en papeles secundarios, de actores de películas de género de la época, como el gran Kevin McCarthy (La invasión de los usurpadores de cuerpos [Siegel, 1956]), Robert Cortwhaite (La cosa de otro mundo [Nyby y Hawks, 1951]), William Schallert (El increíble hombre menguante [Arnold, 1957]) y Dick Miller (La tiendita de los horrores [Corman y Griffith, 1960]), quien fuera el actor fetiche de Corman y después se convertiría en el de Dante.

matinee04

    Quizá el elemento más sobresaliente de Matinee es su metapelícula. En la cinta, la historia gira en torno al estreno en el cine del pueblo (filmado en locación en el Historic Cocoa Village Playhouse) de la nueva película de Woolsey. Ésta narra la historia de un hombre que, por un accidente con radiación, es convertido en una hormiga humanoide capaz de razonar y hablar.

    Las pocas secuencias que podemos apreciar de Mant son una verdadera joya que celebra, al mismo tiempo que parodia, el subgénero de los insectos atómicos que incluyera películas clásicas –algunas clásicas del cine naïve– como Tarántula, ¡Ellas! (Douglas, 1954), La mantis mortífera (Juran, 1957) o El escorpión negro (Ludwig, 1957). Dichas secuencias son verdaderamente divertidas y entrañables y lo dejan a uno con ganas de ver la película completa… que, por desgracia, no existe.

matinee09

    El guión original de Matinee era muy diferente de lo que se ve en pantalla y estaba más ubicado en el terreno de la fantasía, además de que incluía otros monstruos como vampiros y hombres lobo. Sin embargo, después de varias reescrituras por parte del guionista Charles S. Haas, la cinta se convirtió en una película para preadolescentes que diserta sobre el Horror Atómico en la cultura popular estadounidense. El guionista original, Jerico, demandó a los productores por haberle dado crédito únicamente por el argumento; sin embargo, perdió la demanda.

matinee06

    A final de cuentas, Matinee fue un fracaso de taquilla y su escasez en el mercado casero la han condenado a un, a mi parecer, injustificado olvido. Quizá no sea tan buena como Gremlins –que a mi gusto es la obra maestra de Dante–; pero es bastante buena, además de ser una bonita peli familiar cargada de nostalgia y personajes excéntricos y entrañables, además de contar con una escena clímax tan estrambótica y estrafalaria como las mismas ideas de William Castle para llevar gente a los cines. Es, pues, una película sobre cinéfilos hecha por un cinéfilo para un público de cinéfilos. Lo único que lamento es no haberla visto cuando era niño.

matinee05

PARA LA TRIVIA: Esta película es una trivia del cine de Serie B en sí misma; pero rescato el siguiente dato curioso: Kevin McCarthy y William Schallert también participaron en el tercer segmento de la película de La dimensión desconocida (Landis et al, 1983), que fuera dirigido por Dante.

Matinee-Calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2018    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s