VENOM. Una de las pelis que más han dividido al público y la crítica.

 

venom001VENOM

 

Ruben Fleischer, 2018

¿Recuerdan Spider-Man 3 (Raimi, 2007)? ¿Sí? ¿Recuerdan lo mala que es y lo chafa que se veía Venom? Pues lo siento por ustedes. Dice un cierto rumor que Sam Raimi y los actores de dicha película autosabotearon el proyecto como protesta por la imposición de Columbia Tri-Star para incluir a Venom en la peli, cuando el director no quería en absoluto utilizar al personaje. Más de una década después, Venom vuelve en una aventura en solitario en la que ya no se ve ñengo, ni sucede en Manhattan, ni tenemos que soportar la falta de carisma de Topher Grace en la pantalla… ¡Es más, ni siquiera sale Spider-Man!

venom05

    Muy difundido fue el rumor, luego desmentido, de que la película Life: Vida inteligente (Espinosa, 2017) serviría como una precuela de Venom y, si bien ambas cintas no guardan relación, sí hay bastantes referentes en esta película que funcionan como guiños a la cinta de Espinosa.

venom12

    En la peli –cuyo argumento se basa principalmente en la miserie de comics Venom: Lethal Protector y el arco argumental Planet of the Symbiotes–, Eddie Brock (Tom Hardy en una interpretación carismática aunque bastante inferior a lo que le hemos visto anteriormente) es un reportero de televisión que trata de exponer a las personas que no debía y, a causa de ello, pierde su programa y desencadena toda una debacle en su vida personal. Estas personas son los directivos de la compañía multinacional Life quienes, además de no creer en las cámaras de seguridad, exploran el espacio con vistas a la colonización. En su última misión, la corporación trae a la Tierra especímenes de organismos extraterrestres a los que llaman “simbiotes”. En una incursión a los cuarteles de la compañía, Brock es tomado como huésped por uno de los “simbiotes”, convirtiéndose en la criatura conocida como Venom, cuya sed de sangre lo lleva a un frenesí que no sólo resulta más provechoso de lo que parecería, sino que podría ser la clave para salvar a la humanidad.

    Pues bien, comparada con Spider-Man 3, Venom es una obra maestra. En cualquier otro sentido, se siente poco lograda.

venom02

    En un principio, hace una década, la película se planeó como un spin-off directo de Spider-Man 3, aunque Topher Grace, de entrada, quedó fuera del proyecto. Tiempo después, cuando se rebooteó la saga de Spider-Man, la película de Venom y una posible película sobre Venom y Carnage serían incluidas como parte del universo de Amazing Spider-Man; pero los desastrosos resultados de la segunda parte, que fue vapuleada tanto por el público como por la crítica, puso fin al proyecto. Cuando Sony y Marvel decidieron colaborar en las adaptaciones cinematográficas del Hombre Araña, la idea de los spin-offs fue pausada nuevamente… Hasta ahora.

venom06

    Sony ha manifestado su interés en continuar con los spin-offs, e incluso hay rumores sobre una película de Gata Negra, aunque nada ha sido confirmado por fuentes oficiales.

venom11

    Originalmente, la película iba a ser clasificación R (para mayores de 17 años); pero a últimas de cambio, Columbia decidió convertirla en una cinta clasificación PG-13 (para mayores de 13 años) para poder realizar futuros crossovers con la nueva franquicia de Spider-Man. ¿Se imaginan lo que hubiera sido de esta peli con sangre, tripas y descuartizamientos? Pues síganlo imaginando, porque la cinta es bastante tibia y difícilmente hay una gota carmesí durante sus 112 minutos de duración.

venom07

    Además, aunque se contempla la posibilidad de hacer películas en conjunto con el Amigable Vecino, la cinta oficialmente sucede fuera del Universo Cinematográfico Marvel. Incluso, el cuerpo de Venom no luce el emblema de la araña blanca que tiene en los comics. Empero, eso no le impide a la peli incluir elementos de la franquicia de Spider-Man, como el hecho de que es precisamente el astronauta de apellido Jameson, hijo de J.J. Jameson, quien trae uno de los simbiotes a nuestro planeta. Así que… por fin, ¿es o no es parte del UCM?

venom03

    A nivel guión, la película queda debiendo. Una película oscura sobre el desequilibrio de Eddie Brock y sus conflictos internos con ser el portador del “simbiote” hubiera sido muy interesante y, aunque el tema se esboza a lo largo de la cinta, difícilmente es una parte medular de la historia. En general, la peli es más cercana en tono y narrativa a Un hombre lobo americano en Londres (Landis, 1981); pero exagerando la comedia. Además, están las escenas de persecuciones y de acción que ni están tan bien logradas ni aportan realmente nada a la trama ­–la escena de persecución de autos en San Francisco es un cliché en sí misma–. Es una de esas películas en las que pasan muchas cosas pero, a final de cuentas, no pasa nada. De hecho, muchas de las secuencias de acción sólo me provocaban ganas de que se terminaran y pasaran a otra cosa.

venom08

    Muchas explosiones, muchas decapitaciones –sin sangre, por supuesto– y monitos CGI –que tampoco se ven tan bien, por cierto– brincando de un lado a otro de la pantalla hacen que esta cinta se sienta más como una adaptación fallida de los comics de The Darkness que como una peli de Venom. Hay algunos chistes bien logrados, eso sí, pero hay también un montón de humor involuntario en la peli.

venom10

    Las actuaciones se encuentran en el nivel inferior de la escala, ubicándose en un rango entre cumplidoras y malas. Hardy tiene carisma y logra que algunos de los momentos cómicos funcionen muy bien; pero definitivamente queda a deber en las secuencias más serias. El resto del elenco apenas si se esfuerza en sacar a flote el guión lleno de diálogos acartonados e inverosímiles y, lo que es más, creo que en ningún momento logran realmente conectar con el público. No hubo una sola escena en la que generara empatía con alguno de los personajes o me preocupara siquiera por lo que les pasaba.

venom09

    El resultado final es una peli que es completamente forma y nada de fondo, que también sufre de una narrativa atropellada. Es entretenida en su mayor parte, pero se vuelve aburrida e incluso cansina por momentos. Sobre todo, palidece en comparación con otras cintas de superhéroes –no solamente del UCM y no solamente recientes– mucho más logradas. Además, la ambigüedad sobre su inclusión como spin-off de la saga de Spider-Man –al momento, ni siquiera los realizadores se han definido al respecto­– sólo provoca que uno extrañe más al Arácnido en esta película.

venom13

PARA LA TRIVIA: Anne Weying trabaja para la firma legal llamada Michellinie & McFarlane, lo que es un tributo al guionista David Michellinie y el artista Todd MCFarlane, creadores de Venom. Ironía o chiste local, McFarlane entabló un largo proceso judicial contra Marvel, mismo que perdió, para recuperar los derechos del personaje. Dicho litigió impidió que Venom apareciera en las primeras dos entradas de la trilogía original de Spider-Man y retrasó su estreno.

venom-Calif

 

Blog 2012-2017    Sumario 2018    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s