AVENGERS: ENDGAME. El final de una era.

null

AVENGERS: ENDGAME

 

Anthony Russo y Joe Russo, 2019

En el video que posteé minutos después de salir de ver esta película la califiqué con el bonito epíteto de “apoteosis del cine de superhéroes”. Y lo sostengo. Incluso creo que podríamos llamarla una obra maestra del género. Si bien la primera parte, Avengers: Infinity War (Hnos. Russo, 2018), siento que me quedó a deber un poco, con esta lo compensaron y es que, más que una película y su secuela, se trata de una peli dividida en dos partes que se complementan de forma armónica.

avengersendgame09

    Esta película comienza casi un mes después de los eventos vistos en Avengers: Infinity War. El titán Thanos (Josh Brolin) ha logrado su objetivo, causando la desaparición de la mitad de la vida terrestre, tras lo cual ha desaparecido. En la Tierra, el equipo conformado por los Vengadores restantes, Viuda Negra (Scarlett Johansson), Capitán América (Chris Evans),War Machine (Don Cheadle), Thor (Chris Hemsworth) y Bruce Banner (Mark Ruffalo) trata de encontrar una solución. Después de cinco años, todo parece perdido cuando SPOILER, en un deus ex machina digno de folletín del XIX, Ant- Man (Paul Rudd) regresa del Mundo Cuántico con una idea que podría devolver a aquéllos que fueron arrebatados de nuestro mundo por Thanos. La idea no sólo es descabellada, sino terriblemente peligrosa; por lo que los Avengers se cuestionarán si realmente quieren salvar a la humanidad o si simplemente deben resignarse a vivir en el universo mutilado por el Titán Loco. TERMINA SPOILER

avengersendgame13

    En repetidas ocasiones he mencionado ya que no soy fan del cine de superhéroes. Me gusta; pero no soy fanático. No he visto las 21 películas de Marvel antes de Endgame… habré visto dieciséis o diecisiete, jaja. Sea como fuere, sin importar el género, cuando una película es encomiable, no tengo empacho en decirlo y Avengers: Endgame lo es.

avengersendgame08

    Si ustedes recuerdan mi crítica de Avengers: Infinity War, entonces recordarán que no me había dejado del todo satisfecho. Me parecía que estaba bien, pero que algo le faltaba, como que algo de plano no terminaba de cuajar. Ahora ya lo entendí. Mucho de lo que estaba faltando en Infinity War lo reservaron para Endgame. Como lo dije al inicio, ambas películas se complementan y, como en el caso de la Trilogía de El Señor de los Anillos (Jackson, 2001-2003), más bien se trata de una sola obra dividida en varias partes.

avengersendgame02

    La historia está bien. Digo, a nivel de historia no hay mucho de qué hablar, pasa más o menos lo que uno sabía que iba a pasar, aunque se agradecen un par de vueltas de tuerca inesperadas que refrescan el asunto y que mantienen el suspenso.

    Del mismo modo, el guión me pareció bueno. No es nada profundo ni mucho menos; pero creo que es un buen melodrama con resoluciones ingeniosas y moderadas dosis de humor para aliviar los momentos de tensión. La pléyade de personajes que aparecen en pantalla mantiene su esencia e incluso evolucionan, mientras el argumento rebuscado se cuenta de manera eficiente. Es interesante cómo funciona el primer acto de la peli, que es más bien denso, oscuro y contemplativo, y desarrolla de forma interesante a los personajes para aquello en o que se convertirán durante el resto de la cinta.

avengersendgame12

    Aunque, eso sí, hay algunos parlamentos de los personajes que resultan un tanto contradictorios con el contexto, con la situación o incluso con las acciones que se están mostrando en pantalla. Del mismo modo, está plagado de huecos argumentales difíciles e incluso imposibles de salvar si uno de verdad se pone quisquilloso.

    SPOILER Y bueno, por lo general, cuando una saga empieza a utilizar como recurso los viajes en el tiempo, tradicionalmente se considera que se les están acabando las ideas. Por ejemplo, en el guión original de Pesadilla en la calle del Infierno 3: los guerreros del sueño (Russell, 1987), se contemplaba un viaje en el tiempo; pero los realizadores desecharon la idea rápidamente, casi por la pura pena. Empero, en el caso de Avengers: Endgame, la idea del viaje en el tiempo ha estado presente desde el principio de la saga, por lo que, al final logran hacer que funcione y no sólo como un recurso sacado de la manga, sino como un pivote de la historia. TERMINA SPOILER

avengersendgame03

    Las actuaciones también me gustaron mucho. Digo, los actores ya han tenido bastante tiempo para crecer dentro de sus personajes, siendo las adiciones más recientes Tom Holland, como Peter Parker/Spider-Man, y Brie Larson como Capitana Marvel, por lo que pueden brindar interpretaciones llenas de matices y sutilezas. Quizá no todos, quizá no todo el tiempo; pero muchos de los personajes tienen momentos brillantes en pantalla.

    La dirección también está bien y, sobre todo, es sorprendente cómo logran integrar tantos elementos en un solo argumento –con sus errores de continuidad, estoy seguro, pero que francamente no detecté en este primer visionado–. A pesar de todo, la película no es pesada ni se sienten su más de tres horas de duración. Por el contrario, mantiene un muy buen ritmo y es entretenida e interesante durante todo el tiempo.

avengersendgame11

     Y, por supuesto, lo que es verdaderamente apabullante es la batalla final. Recuerdo haber estado sentado en la butaca del cine y pensar que justo eso es lo que esperaba ver en una película de superhéroes desde que era niño. Por supuesto, es un show de pirotecnia… ¡pero qué show de pirotecnia!

    Lo que me lleva a otro punto: los efectos especiales. Los tres más grandes estudios de efectos especiales en la industria trabajaron en esta película: Industrial Light & Magic, Weta Digital y Digital Domain, y se nota en el resultado… la mayor parte del tiempo. Me refiero a que, si bien la mayoría de los efectos visuales en la cinta son asombrosos, Hulk queda a deber en varias de sus escenas. Fuera de eso, creo que en lo demás no hay fallo.

avengersendgame04

    Y, por supuesto, la peli está llena de fan service y de referencias no sólo a otras películas de Marvel; sino a los cómics que las inspiraron y a otras pelis. SPOILER La referencia a Volver al futuro (Zemeckis, 1987) que, de hecho, deriva ultimadamente en una parodia de Volver al futuro, me pareció genial. TERMINA SPOILER

avengersendgame07

    Debo admitir que no pude dejar de pensar durante toda la película que, si uno lo cavila un poco, se dará cuenta de que si desaparece la mitad de la población mundial, en nuestro planeta aún quedarían más de 3500 millones de personas… lo que sigue siendo un chingo de gente y ¿cuánto tiempo tardaríamos en reponernos? ¿Veinte años?

avengersendgame10

    A final de cuentas, Avengers: Endgame se siente como una conclusión más que satisfactoria para el proyecto del Universo Cinematográfico Marvel y me atrevo a decir que, como Star Wars (Lucas et al., 1977-1983), Matrix (Hnos. Wachowski (1999-2003),  o Harry Potter (Columbus et al., 2001-2011) en su momento, se convertirá en una película o, mejor dicho, en una franquicia generacional. Endgame no es sólo la culminación de Avengers, ni la culminación de las 21 pelis de Marvel anteriores, es la prueba definitiva de un nuevo modo de hacer cine y el tour de force definitivo de la Casa del Ratón.

avengersendgame06

    El estándar para el cine de superhéroes –en cuanto a su producción, no a su calidad dramática– ha sido elevado a un nivel tan alto que será difícil de igualar en los años por venir.

avengersendgame05

    Y no, no lloré en el cine; pero sí me gustó mucho la película. Sí se me hizo un nudo en la boca del estómago en varias de las escenas y SPOILER no pude evitar contener la respiración cuando Capitán América gritó: “Avengers… Assemble!” TERMINA SPOILER

PARA LA TRIVIA: En los créditos finales, además del reparto, aparecen imágenes de los personajes de la saga, así como las firmas de los actores que los interpretaron. Esto es una referencia a Star Trek VI: La tierra desconocida (Meyer, 1991), pues en esta peli las firmas de los actores también aparecen en los créditos, además de que fue también el capítulo final con el elenco original de la serie. A esto se le suma que Kevin Feige, presidente de Marvel Studios y productor de Endgame, declaró que el episodio final de la serie Star Trek: la nueva generación (1987-1994), titulado All Good Things…, fue una fuerte inspiración para este film.

 

avengersendgame

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!   Canal de Youtube

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s