AVENGERS: INFINITY WAR. El evento cinematográfico de la década.

infinitywar01

AVENGERS: INFINITY WAR

 

Anthony Russo y Joe Russo, 2018

 

Diez años se han cumplido desde que el colosal proyecto mediático del Universo Cinematográfico Marvel, producido por el cuasimonopolio del entretenimiento Disney/Pixar/Marvel/Lucasfilm/Fox, diera inicio con la primera cinta de Iron Man (Favreau, 2008). Desde entonces, dieciocho películas inspiradas en los superhéroes de los cómics de Marvel han hecho su aparición y han ido entretejiendo un complicado entramado de historias en singular y compartidas cuyo punto culminante es Avengers: Infinity War.

infinitywar08

    La calidad de las películas ha variado desde lo francamente malo hasta lo verdaderamente bueno. Pero, más allá de eso, Disney logró crear un universo cinematográfico que mantiene a un público cautivo, que llevó el más o menos arcano mundo de los cómics de superhéroes al mainstream y que no dudo en que se convertirá en el icono de toda una generación. Por estas y otras razones, Avengers: Infinity War es considerado el evento cinematográfico de la década.

infinitywar12

    Todo lo anterior se debe a motivos mercadotécnicos, socioculturales y me atrevo a decir que hasta antropológicos; pero fuera del contexto de todo el furor generado a su alrededor, ¿la película qué tal está? Más allá del más que loable esfuerzo de producción, ¿qué calidad inherente tiene la película? Es lo que trataré de analizar en este artículo.

infinitywar07

    La historia comienza justo donde se quedó al final de Thor Ragnarok (Waititi, 2017), después de que Surtur (voz de Clancy Brown) destruyera Asgard y Thanos (Josh Brolin) interceptara la nave en la que viajaban Thor (Chris Hemsworth) y Loki (Tom Hiddleston), recuperando la primera Gema del Infinito. La obsesión de Thanos por el equilibrio lo ha llevado en una mesiánica cruzada a través de la galaxia para recuperar dichas joyas e incorporarlas a su guantelete, lo que le permitirá eliminar la mitad de la vida en la galaxia. Como los superhéroes son obstinados por naturaleza y no pueden dejar al pobre titán hacer su trabajo en paz, los Avengers olvidan sus diferencias tras los eventos de Capitán América: Civil War (Hnos. Russo, 2016) y se reúnen una vez más para enfrentar a Thanos, ahora incorporando a nuevos héroes como Spider-Man (Tom Holland), Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) o Black Panther (Chadwick Boseman); además de formar una frágil alianza con los Guardianes de la galaxia.

infinitywar02

    Leí los comics de la saga del Guantelete Infinito hace años. No voy a mentir: recuerdo muy poco; en gran medida porque se trataba de un arco argumental tan largo que para cuando por fin se resolvió ya se me había olvidado de qué se trataba ‒eso sí, recuerdo que el poder del Guantelete Infinito se me hizo medio chafón desde un inicio‒. En ese sentido, la película sería una adaptación fiel del cómic, puesto que la trama se siente alargada innecesariamente. Digo, sí, es la culminación de un proyecto de diez años de duración… pero por momentos la narración se cae y siento que la peli no llena sus casi dos horas y media de duración.

    Algo que me gustó mucho del guión de la primera Avengers (Whedon, 2012) y que no fueron capaces de repetir en Avengers: la Era de Ultrón (Whedon, 2015) fue que se sentía equilibrado. Ningún personaje tenía más peso que los otros y todos se sentían integrados de manera orgánica en la narración… casi como deberían sentirse los Avengers en la vida real.

infinitywar11

    En Infinity War, en cambio, hay algunos personajes que reciben mucha más atención que otros. Por supuesto, es difícil construir una narración que integre de manera equilibrada a tantos personajes (alrededor de 30)… de hecho, siento que si en verdad se lograra algo así, el resultado sería aburrido. Como sea, la narración se centra sobre todo en los Avengers y en los integrantes de los Guardianes de la galaxia.

    Por otro lado, debo admitir que algo que me gustó mucho de la peli fue cómo lograron conservar el tono de las películas de cada equipo de superhéroes para después integrarlo.

    Sin embargo, el personaje que se lleva de calle la película, tanto por la interpretación del actor como porque a él sí le escribieron buenos diálogos, es Thanos. Al igual que otros villanos bien planteados, como Ras al gul (Liam Neeson) en Batman inicia (Nolan, 2005) u Orson Krenic (Ben Mendelsohn) en Rogue One: Una historia de Star Wars (Edwards, 2016), Thanos es un simpático megalómano visionario que, bajo cualesquiera otras circunstancias dadas, habría sido un héroe. Es interesante cómo a lo largo de la película Thanos parece mucho más sensato que los superhéroes e, incluso por momentos, más inteligente y hasta más simpático… Además de que su objetivo no es tan descabellado. Quien se haya subido al Metrobús en hora pico y me diga que desaparecer a la mitad de la humanidad no es una gran idea es un hipócrita.

infinitywar03

    Con Thanos Marvel nos compensa por pésimos villanos como Obadiah Stane en Iron Man, Yellowjacket en Ant-Man: el Hombre Hormiga (Reed, 2015) o la infame vuelta de tuerca con el Mandarín (Ben Kingsley) al final de Iron Man 3 (Black, 2015).

    Las actuaciones están disparejas. Hay algunas muy buenas y otras que sólo están cumplidoras. Es curioso, pero hasta parece que los personajes que tienen poco tiempo en pantalla también recibieron menos atención de los directores y de los actores que los interpretaron. En este rubro, tendría que señalar como mis favoritos a Brolin, Downey Jr. y Holland –aunque sigue sin gustarme nada el planteamiento del nuevo Spider-Man como achichincle de Iron Man–.

infinitywar10

    SPOILER Pero volviendo a Thanos… ¿cómo no va a cautivarnos cuando los superhéroes se vuelven tan egoístas? ¿Por qué no dejaron que Vision (Paul Bettany) se sacrificara desde un principio? ¿Por qué es más importante la vida de un solo individuo, que ni siquiera es humano, que la de millones? Si los Avengers hubieran permitido ha Vision destruir la gema que tenía en su poder, podrían haber evitado que Thanos cumpliera su objetivo y hubiesen salvado miles de vidas perdidas en batallas innecesarias –esos pobres gungans de Wakanda…–. De igual forma, si Dr. Strange tenía la Gema del Tempo… ¿no habría podido regresar en el tiempo para impedir que todo pasara? ¿Acaso una de las principales características de un héroe no debería ser anteponer el bien de los demás sobre el propio? O ¿por qué cuando logran someter a Thanos intentan desesperadamente sacarle el Guantelete Infinito en vez de intentar cortarle la mano desde el principio? TERMINA SPOILER

    Otra cosa que no me acabó de convencer fueron los diálogos. Mientras hay algunos que son efectivos, en general los chistes son poco graciosos… ¡pero los parlamentos serios sí son chistosos! Me refiero a que hay muchos parlamentos por ahí que quieren ser tan profundos e intensos que terminan siendo ridículos… SPOILER Como ese monólogo de Gamora (Zoe Saldana) que es innecesariamente derivativo y largo; con que sólo dijera la frase clave del texto habría sido mucho más impactante. TERMINA SPOILER

null

    En general toda la película es un exceso y le funciona en algunos momentos, en algunos otros no. Hay muchas secuencias que caen en una especie de “tono sobre-épico”; es decir, quieren aparentar más grandiosidad de la que en realidad tienen.

    Eso sí, la música de Alan Silvestri, quien en el pasado nos regalara soundtracks icónicos como el de Depredador (McTiernan, 1987) o la Trilogía de Volver al futuro (Zemeckis, 1985-1990), está muy padre y le da un tono especial a muchas de las secuencias de la cinta… aunque a otras creo, francamente, que les queda grande.

infinitywar09

    SPOILER Las secuencias de acción están bien logradas, aunque me quedé con las ganas de ver alguna escena en la que todos los superhéroes se enfrentaran simultáneamente contra Thanos. Supongo que será el clímax de la segunda parte. TERMINA SPOILER

    Los efectos especiales están bastante bien; pero la verdad me gustaron más los de Rampage: Devastación (Peyton, 2018). Insisto en que me parece que, en esta era en la que los efectos digitales pueden lograr que cualquier cosa aparezca en pantalla, y de verdad quiero decir cualquiera, más que conseguir que los elementos fantásticos que aparecen en la cinta se vean reales, hacen que lo que sí fue filmado en vivo se vea irreal.

infinitywar05

    Avengers: Infinity War es una buena película de superhéroes, aunque no creo que sea para nada la mejor de todas –me parece que ese título lo sigue ostentando Spider-Man 2 (Raimi, 2004)–; simplemente contó con un gran aparato mercadotécnico que creó expectativas difíciles de cumplir. No es maravillosa… pero tampoco es cualquiera de Los 4 Fantásticos. Resulta entretenida, pero no durante todo el tiempo, hay partes que se sienten innecesariamente largas y, en general, la cinta tiene ese un tanto odioso efecto que tienen las pelis de Michael Bay (sé que la película no es de Bay, sólo estoy ejemplificando mi punto): En pantalla parece que pasan muchas cosas, pero a nivel dramático no está pasando nada realmente.

infinitywar06

    Lo que sí es innegable es el fenómeno mediático/social que la cinta ha generado. Y no, no lloré al final, SPOILER quizá porque en realidad no vi morir a ninguno de los superhéroes… digo, Loki no era un héroe y sabemos que el alma de Gamora sigue ahí, ¿no? Además de que, bueno, quienes leyeron los comics sabrán que nadie está muerto, sino que están atrapados en otra dimensión. TERMINA SPOILER

PARA LA TRIVIA: Esta película es protagonizada por Robert Downey Jr. y Benedict Cumberbatch. Ambos actores han interpretado al detective Sherlock Holmes, Downey Jr. lo hizo en Sherlock Holmes (Ritchie, 2009) y Sherlock Holmes: juego de sombras (Ritchie, 2011), mientras que Cumberbatch lo hiciera en la serie de TV Sherlock (2010).

infinitywar-calif

 

Blog 2012-2017    Sumario 2018    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s