EL CUERVO.Una película lo convirtió en leyenda…

thecrow00

 

EL CUERVO

The Crow

 

Alex Proyas, 1994

“Alguna vez, la gente creyó que, cuando alguien moría, un cuervo cargaba su alma hasta la Tierra de los Muertos. Pero a veces, algo tan malo ocurría que una terrible tristeza acompañaba al alma y ésta no podía descansar en paz. Entonces a veces, sólo a veces, el cuervo podía traer el alma de regreso para componer las cosas que están mal”.

Como lo comenté en mi crítica de la película de Spawn (Dippé, 1997) –de la cual creo que nunca me cansaré de abjurar–, a mediados de los 90 el cine de cómics era aún un terreno cuasi-experimental. Nadie sabía realmente cómo debía ser una película basada en un comic… era un poco como los videojuegos caseros de los 80, todo mundo estaba probando cosas y dando palos de ciego, sin saber realmente qué iba a funcionar y qué no.

thecrow12

    Esto derivó en que las dos principales sagas fílmicas de superhéroes –Superman (1978-1987) y Batman (1989-1997)– se fueran diluyendo entre propuestas cada vez más absurdas, que se coqueteara con ideas alocadas como la peli de La muerte de Superman, con Nicholas Cage interpretado al último Hijo de Kryptón, que, a Cthulhu gracias, nunca se concretó; o que las productoras echaran mano de los cómics independientes, e incluso underground, con resultados poco afortunados como Vampirella (Wynorski, 1996) o la mencionada Spawn, o mucho más logrados como La máscara (Russell, 1994) y The Crow.

    En la película, Eric Draven (Brandon Lee, en su mejor y última interpretación) es un rockero que vive con su prometida, Shelly Webster (Sofia Shinas), en un edificio en una versión ficcionalizada de la ciudad de Detroit. Cierta noche, una banda de matones llega a la buhardilla en la que vive la pareja y violan a Shelly para después asesinar a Eric. Un año después, Eric regresa de la tumba convertido en un vigilante inmortal. Al enterarse de la muerte de Shelly, Draven acechará a los mafiosos locales para vengar su propia muerte y la de su novia.

thecrow02

    El cómic de El cuervo fue creado por el artista James O’Barr en 1989 como una especie de catarsis para ayudarse a lidiar con la muerte de su prometida, atropellada por un conductor ebrio. El personaje fue presentado por primera vez en el primer número del cómic Caliber Presents, publicado por Caliber Comics en 1989.

    Anécdota curiosa, cuando los ejecutivos de Paramount Pictures se acercaron a O’Barr para presentarle el proyecto, su propuesta era hacer una película musical protagonizada por Michael Jackson. O’Barr soltó una carcajada pensando que se trataba de una broma.

thecrow11

    De hecho, O’Barr tampoco estaba conforme con la decisión de contratar a Lee para interpretar a Draven, pues creía que la peli se convertiría en una cinta de artes marciales de bajo presupuesto destinada directamente al mercado casero. El artista cambió de opinión cuando visitó el set y vio por primera vez al actor caracterizado como el personaje.

    Lee se sentía inconforme con la forma en que lucía su maquillaje, por lo que acordó con el director irse a dormir maquillado cada noche para que, al filmar, éste luciera deslavado y gastado.

thecrow03

    Por supuesto, no habiendo muchos más referentes en cuanto a cine de cómics, El Cuervo bebe de las fuentes que tenía a mano y, por ello, es imposible no ver una enorme influencia de la primera película de Batman (Burton, 1989) en ella. Incluso el último enfrentamiento entre Draven y Top Dollar (Michael Wincott, a quien seguro recuerdan por su particular timbre de voz), el jefe mafioso y último villano de la cinta, sucede en el techo de una iglesia, igual que en la peli de Burton.

    Sin embargo, la película de Proyas logra evolucionar a partir de lo planteado por la primera iteración fílmica del Hombre Murciélago y logra desarrollar una narrativa, un tono y una estética propias, que serán imitadas por muchas otras pelis después de ella, pero nunca igualadas.

thecrow10

    Parte de la estética se debe a que, originalmente, Proyas quería filmar la peli completamente en blanco y negro, pues los cómics se habían publicado de ese modo. Sin embargo, los ejecutivos del estudio, temiendo que tan temeraria aproximación alejara al público joven, rechazaron la propuesta del director. Proyas entonces decidió filmar en una gama casi monocromática de negro, gris y rojo.

    La fotografía de Dariusz Wolski es muy buena. La cámara logra captar una rica y vasta colección de texturas y tonos en la propuesta casi monocromática de Proyas.

thecrow04

    Sobre todo, me maravilla la narrativa. Creo que la película entendió muy bien cómo funciona la narrativa gráfica de los cómics y la adaptó lo mejor que pudo a la pantalla. De hecho, por momentos, me recuerda un poco a la narrativa de El Día de la Bestia (De la Iglesia, 1995), que también se encuentra fuertemente inspirada por los cómics sin estar basada en ninguno. En el caso de El Cuervo, creo que la cinta supo hacer suyos muchos elementos de la narrativa gráfica y adaptarlos al lenguaje cinematográfico.

    El guión es ingenioso, con diálogos bien escritos, bien pensados y que, en muchos momentos, son casi transcripciones literales de los textos del comic.

thecrow09

    Las actuaciones son entre buenas y regulares, de hecho, me es difícil imaginar a cualquier otro actor en el papel de Draven… quizá por eso ninguna de las secuelas realmente terminó de funcionar. También me gusta el trabajo de Michael Wincott con su voz extraña, y de los veteranos Ernie Hudson (a quien seguro recuerdan como Winston Zeddmore en Los Cazafantasmas [Reitman, 1984]) y el icono del cine de terror Tony Todd (y si a él no lo recuerdan por su escalofriante interpretación de Candyman [Rose, 1992] o protagonizando el remake de La noche de los muertos vivientes [Savini, 1990], al menos recuérdenlo por sus casi dos metros de estatura, por favor).

    La película, además de un buen soundtrack instrumental compuesto por Grame Revell, incorpora canciones de bandas como los Stone Temple Pilots, Nine Inch Nails, Rage Against the Machine, Pantera y The Cure, y el álbum se convirtió en uno de los más atesorados por los adolescentes de la época. De hecho, O’Barr se sintió sumamente complacido cuando Robert Smith, líder de The Cure accedió a componer una canción original, Burn, para el soundtrack de la cinta, pues el artista comentó que escuchaba a la banda mientras trabajaba en el comic.

thecrow05

    Y, bueno, por supuesto, es imposible hablar de esta película sin mencionar las sórdidas circunstancias de su filmación, que vieron su momento cumbre en la trágica muerte del actor protagónico, Brandon Lee.

    Al haber sufrido el asesinato de su padre en sospechosas circunstancias cuando era niño, Lee creció para convertirse en un joven obsesionado con la muerte y lo macabro que disfrutaba de conducir por las noches a bordo de una carroza fúnebre de su propiedad, y visitar tumbas de personajes famosos.

kinopoisk.ru

    El set de filmación de El Cuervo parecía condenado al desastre desde un principio, pues los accidentes eran frecuentes. Brandon Lee se hirió una mano al romper un vidrio trucado y, de hecho, varios miembros del crew resultaron seriamente heridos durante la filmación. Incluso parte del estudio se quemó durante un incendio del que nunca se supo la causa y otros tantos sets fueron destruidos por un huracán. A esto debe sumársele el sonado abuso de drogas al interior del set pues, según se sabe, miembros del crew se escapaban al baño entre tomas para aspirar cocaína, mientras que varios camarógrafos levantaban sus tomas completamente drogados.

    La muerte de Lee acaeció en las circunstancias más extrañas, derivadas de casi increíbles coincidencias. En cierta toma, se requería que uno de los revólveres usados en la cinta fuera cargado, amartillado y apuntado hacia la cámara. Debido a la cercanía y al nivel de detalle de la toma, se utilizaron balas de utilería, que consisten en una bala de latón montada sobre un cartucho sin pólvora. Al terminar la toma, el Maestro de Armas se retiró del set, por lo que el arma fue descargada por el Maestro Utilero, quien sacó las balas por el tambor, excepto por la bala que ya estaba en la recámara, que fue disparada. Esta bala de latón, en teoría inocua, quedó atascada en el cañón de la pistola. La siguiente escena filmada con el arma fue cuando Eric entra al departamento en medio de la violación de Shelly y Funboy (Michael Massee) le dispara en el pecho. Para dicha escena se utilizaron salvas, que no tienen balas sino sólo un cartucho relleno con una cantidad exagerada de pólvora para que el fogonazo del disparo se vea más impresionante. Al disparar el arma, la explosión de la pólvora disparó la bala de latón atorada en el cañón, lo que mató a Lee casi al instante.

00002.m2ts_snapshot_00.19.30_[2011.10.01_13.57.07].jpg

     La tragedia tuvo un efecto devastador para todos los involucrados e incluso el actor Michael Massee dejó de actuar por más de un año después de la muerte de Lee. Hasta el día de su muerte, en 2016, el actor declaró que tenía pesadillas sobre el incidente. Paramount Pictures, quienes desarrollaron y produjeron el proyecto, canceló la producción, dejando la película inconclusa y el productor, Edward R. Pressman tuvo que indemnizar a Linda Lee Cadwell, viuda de Bruce Lee y madre de Brandon, con 3 millones de dólares para evitar una demanda por negligencia.

    Originalmente, la producción intentó terminar la cinta con el doble de riesgo de Lee, quien usaría una máscara de espuma de látex de la cara del difunto actor que había sido planeada para usarse en las escenas de riesgo y para stand-ins en planos abiertos. Sin embargo, la presencia del doble enmascarado fue demasiado perturbadora para los miembros del crew y sus compañeros de escena, por lo que el plan fue abortado.

kinopoisk.ru

    Pressman entonces fundó la compañía Entertainment Investment Media Corporation para comprar la película a Paramount y completarla utilizando novedosas técnicas de superposición digital de imágenes.

    A pesar de su truculenta producción, El Cuervo pudo estrenarse con muy buenos números. El presupuesto estimado originalmente para la cinta era de 30 millones de dólares; pero fue reducido a 18, por lo que la producción tuvo que hacer de tripas corazón y exprimir cada centavo. El resultado se ve en pantalla. Al final, luego de las tomas adicionales, la peli costó 23 millones de dólares y logró recaudar 50 tan sólo en EE.UU. más otros  94 alrededor del mundo. Se convirtió rápidamente en una cinta de culto y un icono de las subculturas Goth y Grunge, así como de la Generación X. Su legado incluye tres secuelas –bastante malas todas–, un videojuego basado en la segunda película –pésimo– y una serie de TV. En el último lustro se ha hablado mucho de un reboot de la franquicia, mismo que sería protagonizado por Jason Momoa; pero el futuro de este proyecto quedó a la deriva luego de que el actor hawaiano abandonara el proyecto.

thecrow13

    Proyas se convirtió en amigo cercano de Lee, por lo que se sintió culpable por su muerte. Con el dinero que recibió por la cinta compró un automóvil para su mamá, un sistema de sonido surround para su casa y el resto lo donó, de forma anónima y en secreto, a diversas organizaciones de caridad.

PARA LA TRIVIA: Originalmente, O’Barr quería que Johnny Depp interpretara Eric Draven. La producción le ofreció el papel a Christian Slater y River Phoenix; pero ambos rechazaron el papel.

 

thecrow-calif

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s