ROBOCOP 2. La película que hizo a Frank Miller jurar no volver a hacer cine cumple 30 años.

robocop02-01

 

ROBOCOP 2

 

Irving Kershner, 1990

 

El guión de la primera película de RoboCop (Verhoeven, 1987) se desarrolló partiendo del guión para una película de El juez Dredd que fue desechado. Con algunos ajustes, RoboCop, el defensor del futuro se convirtió en una de las películas más icónicas de la década de 1980, una fábula sobre el corporativismo desmedido, una reinterpretación del Mito de Frankenstein y, me atrevo a decir, probablemente la mejor película de acción y ciencia ficción jamás filmada.

robocop02-08

    Y, por supuesto, la secuelitis de Hollywood no podía dejar de sacar ganancias de esa idea. Bastante modificada a partir de un guión escrito por Frank Miller, el artista de comics creador de Sin City, RoboCop 2 se estrenó tres años después de la cinta original. Debo decir que, aunque desde niño me gustó esta película –y ahí estoy yo de nuevo de niño viendo películas para adultos–, siempre me pareció mala y muy inferior a la original.

robocop02-12

    Contrario a lo que podría pensarse, a los productores les encantó el guión original de Miller; sin embargo, por las limitaciones de presupuesto y tiempo, se dieron cuenta rápidamente de que era imposible filmarlo tal y como estaba escrito, por lo que lo cambiaron sustancialmente, tan sólo retomando la idea general. Lo que es más, tanto Nancy Allen como Peter Weller y el director Tim Hunter estaban encantados con el guión, y se mostraron sumamente molestos cuando Hunter fue remplazado por Kershner, quien ayudó al guionista Walon Green a reescribir la cinta.

    En 2007, la editorial Avatar publicó Frank Miller’s RoboCop 2, una adaptación en comic del guión de Miller.

robocop02-02

    En este último visionado que hice para poder escribir este artículo, me sigue pareciendo mala e inferior a la original; pero creo que tengo un poco más de consciencia de lo que querían hacer con esta cinta y no puedo dejar de expresar mi sorpresa al darme cuenta de lo vigentes que siguen siendo los temas que aborda.

    En algún momento indeterminado después de la primera parte, la ciudad de Detroit es asolada por el crimen. En medio del caos, una nueva droga comienza a circular por las calles: el Nuke, fabricado y distribuido de manera exclusiva por el malvado Cain (Tom Noonan, soberbio) y su banda de criminales. Para defenderla contra el crimen, la ciudad cuenta con el oficial Alex Murphy (Peter Weller), ahora convertido en el cyborg RoboCop… sin embargo, quizá Murphy no sea suficiente para detener a esta nueva amenaza, por lo que OCP, la compañía que lo creó, está desesperada por producir un nuevo modelo a través del proyecto RoboCop 2. Ahora, Murphy deberá enfrentarse no sólo al narcotráfico y a la nueva actualización de cyborgs, sino a un gobierno inepto y a los conflictos internos de la voraz corporación privada, quienes se disputan el control de la ciudad.

robocop02-11

    Creo que lo primero que salta a la vista en esta segunda entrega de la saga es que parece esforzarse demasiado por igualar a la primera parte, sin conseguirlo. Hay algunas secuelas, como La masacre de Texas 2 (Hopper, 1986) o Gremlins 2 (Dante, 1990), que son más bien autoparodias de las películas originales. RoboCop 2 tiene un tono notoriamente más cómico que la primera cinta; sin embargo, no llega a ser una parodia y se queda más bien en el nivel de la imitación. En general, toda la cinta está en una onda camp y se vuelve medio estúpida por momentos –¿RoboCop montando una motocicleta? ¿De verdad?–.

    De hecho, a nivel de análisis es muy interesante cómo manejan el tópico de la humanidad perdida de Alex Murphy, que era uno de los temas principales de la primera parte, pues en esta segunda se convierte básicamente en un chiste. Pudo ser tan profundo, pudo ser tan oscuro, tan complejo… pero decidieron que mejor no.

robocop02-03

    Por otro lado, sí me gusta cómo se pitorrean de la corrección política en una parte de la película y hacen a RoboCop “amigable para los niños”. Estoy casi seguro de que se trata de una especie de respuesta a la cancelación de la serie de dibujos animados de RoboCop (Marvel Productions, 1988) por presiones de asociaciones de padres de familia que la consideraban demasiado violenta. La contrapropuesta llega tan lejos como presentar a una banda de niños ladrones. También los comerciales que aparecen a lo largo de la peli son divertidos.

    Eso sí, se notan las partes que sí respetaron del guión de Miller. De hecho, el propio Frank Miller hace un papel secundario: Frank, el nerdoso químico que produce los nuevos tipos de Nuke para Cain.

robocop02-10

    No puedo dejar de mencionar la edición de la cinta, que es desastrosa. Llena de cortes duros, transiciones extrañas y elipsis que no terminan de entenderse por la forma en que están montadas, denotando todo ello una edición y montaje apresurados y desprolijos.

    El maquillaje también se nota inferior al de la primera parte; pero por otro lado, los efectos prácticos son asombrosos. Tanto el puppet del RoboCop desmantelado (creación de Chris Walas) como las secuencias de animación Stop-Motion (por el genial creador de la técnica de animación conocida como Go-Motion, Phil Tippett) se ven geniales. Por cierto, que no pude dejar de pensar que el enfrentamiento final entre RoboCop y Cain/RoboCop 2 se veía básicamente como una batalla de mechas

robocop02-04

    Las actuaciones son increíblemente disparejas: mientras Weller y Nancy Allen bajaron su nivel comparados con la primera parte, Gabriel Damon y el siempre excelente Tom Noonan está de miedo en su papel del despiadado Cain.

    La verdad es que la película sí introduce conceptos interesantes, como el hecho de que un niño sea el líder de una organización criminal, que RoboCop no sea invencible, el proceso de privatización de la ciudad de Detroit, el cambio de color y diseño de RoboCop y su arma, el diseño de RoboCop 2/Cain o el hecho de que el discurso del Viejo (Dan O´ Herlihy), el corrupto CEO de OCP suene casi idéntico a un discurso de Donald Trump…. Por otro lado, hay algunos otros elementos argumentales como el que haya un policía gordo, drogadicto y que trabaja para los chicos malos, o que la policía reclute elementos de entre los criminales, que se me antojan demasiado naïve –por su obviedad, digo–.

robocop02-09

    Cuando era niño y vi esta película, dos escenas se me quedaron muy grabadas: la de la cirugía en la que extraen el cerebro y la columna vertebral de Cain que, aún ahora, se sigue viendo genial, macabramente cómica; y la otra escena de humor negro en la que muestran los prototipos fallidos para RoboCop 2… y que básicamente se piratearon con todo descaro en Iron Man 2 (Favreau, 2010).

robocop02-07

    También es notoria la poca participación del personaje de la oficial Anne Lewis, quien fuera una pieza clave para el desarrollo psicológico del personaje de Alex Murphy en la primera cinta y en el guión de Frank Miller.

robocop02-06

 

    Así pues, me sigue gustando RoboCop 2. Sobre todo, me sorprende cómo gran parte de su discurso se mantiene tan vigente; sin embargo, es indiscutiblemente inferior, y por mucho, a la primera parte… aunque superior en prácticamente todos los aspectos a la tercera. Es también muy impresionante, una vez que uno se entera de cómo fue escrita originalmente, enterarse de lo que esta película, la incomprensible última obra de quien dirigiera El Imperio contraataca (1980) pudo haber sido.

PARA LA TRIVIA: Aunque la trama se desarrolla en Detroit, Michigan, todos los exteriores de la película fueron filmados en Houston, Texas, e incluso la fachada del edificio del ayuntamiento en la cinta fue filmada en el famoso Distrito de Teatros de la ciudad texana.

PARA LA TRIVIA GEEK: Las tomas desde el punto de vista de RoboCop incorporan elementos que hacen referencia al sistema operativo MS-DOS, de Microsoft; mientras que las tomas desde el punto de vista de RoboCop 2/Cain hacen referencia al sistema operativo de Apple.

ROBOCOP02-calif

 

¡Y hasta me dio risa el trailer, que prácticamente te espoilea TODA la película!

 

Blog 2012-2017    Sumario 2020    Facebook    YouTube    Instagram

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s