FLASH GORDON. La peli que estuvo a punto de ser «Star Wars».

FLASHGORDON01

 

FLASH GORDON

 

Mike Hodges, 1980

 

En 1929 el escritor estadounidense Phillip Francis Nowlan escribó el relato space opera titulado Armageddon 2149 A.D. en el que, al más puro estilo de Rip Van Winkle, un héroe del presente despierta en el futuro y se enfrenta a diferentes villanos. El relato fue publicado por entregas en la revista Amazing Stories, gozando de gran popularidad. Tanta, que el sindicato de periódicos de EE.UU. contrató a Nowlan para que adaptara la historia a una tira cómica titulada Buck Rogers en el siglo XXV, dibujada por Dick Calkins y cuyo primer número se publicó en enero de 1929.

FLASHGORDON05

    El éxito de Buck Rogers fue inmediato, siendo adaptado a una gran variedad de medios como novelas, programas seriales en radio y cine, juguetes, etc., por lo que una avalancha de imitaciones no se hizo esperar. De todas ellas, la única que logró reconocimiento y que, en mi opinión, lograría superar la popularidad de Rogers, fue Flash Gordon, creada y dibujada por Alex Raymond, y publicada en periódicos por primera vez en enero de 1934.

FLASH GORDON

     A mediados de la década de 1970, un joven y ambicioso director californiano llamado George Lucas buscaba hacer una versión contemporánea de los viejos seriales cinematográficos de Flash Gordon que lo habían cautivado cuando era niño. Sin embargo, cuando quiso adquirir los derechos del personaje, se enteró de que el director Italiano Federico Fellini ya estaba en negociaciones para conseguir los mismos, por lo que tuvo que escribir su propia space opera, a la que tituló The Star Wars… y ya todos sabemos cómo le fue con eso.

FLASHGORDON07

    Tras el éxito aplastante de La guerra de las galaxias (Lucas, 1977) en las salas cinematográficas de todo el mundo, el productor italiano Dino de Laurentiis finalmente pudo conseguir los derechos de Flash Gordon para una película que sería dirigida por federico Fellini y protagonizada por Kurt Russell. Empero, Fellini no pudo dirigir la cinta y a Russell no le interesó el personaje de Flash, prefiriendo actuar para John Carpenter en la ahora clásica Escape de Nueva York (1981). La película se sumergió entonces en el caos de la preproducción.

FLASHGORDON02

    El guión original era ligeramente más fiel al comic: el tono era mucho más serio, no aparecía Klytus (Peter Wyngarde), Kala (Mariangela Melato) sí era el rey de los hombres tiburón y Thun (George Harris), el príncipe de los hombres león; la participación de las amazonas del reino helado de Frigia no se limitaba a un mero cameo y, quizá lo más importante: Ming (Max von Sydow) y Flash (Sam J. Jones) sí se enfrentaban en un duelo de espadas al final.

    La película como quedó finamente narra la historia de Flash Gordon, un jugador de football americano y Dale Arden (Melody Anderson), una agente de viajes, quienes sufren un accidente aéreo debido a extraños fenómenos meteorológicos y son secuestrados por el Dr. Hans Zarkoff (Topol), quien fuera desacreditado como científico tras descubrir que tales acontecimientos eran el resultado de un ataque extraterrestre a la Tierra. Zarkoff lleva a Gordon y a Dale al planeta Mongo, gobernado por el despiadado emperador Ming, quien mantiene oprimidos a los reinos de Mongo y busca destruir nuestro planeta.

FLASHGORDON12

 

    Según se sabe, al caos de la preproducción de esta cinta le siguió un infierno de realización. Siete directores rechazaron el proyecto –entre ellos, Nicholas Roeg, el propio Fellini y Sergio Leone, quien no quiso hacer la peli porque se alejaba demasiado de los comics–. Actores descontentos que se la pasaban improvisando sus escenas, productores ahorrando exageradamente, desorganización, Dino de Laurentiis presionando para que la película fuera más cómica y amigable con el público familiar, los constantes problemas de Sam Jones dentro y fuera del set por su temperamento volátil y sus confrontaciones con De Laurentiis por la falta de pago, regrabaciones constantes y sendos otros incidentes llevaron al director Mike Hodges a referirse a esta película como “la única película improvisada de 27 millones de dólares en la historia”. El mismo Jones abandonó la producción dejándola inconclusa, por lo que algunas de sus escenas fueron filmadas por un doble y muchos de sus diálogos tuvieron que ser doblados.

    Y la verdad es que parte de tal pandemónium sí trasciende a la pantalla. Creo que uno de los principales fallos de la película es que nunca define su tono. En algunos momentos es chusca e infantil, pero en otros está cargada de erotismo y, en otros, tiene altas dosis de violencia… aunque, toda ella, eso sí, se ve de lo más camp.

FLASHGORDON03

    Las actuaciones son increíblemente disparejas y, mientras a Jones y a Anderson hay momentos en que duele verlos, Max von Sydow se ve que está haciendo su mayor esfuerzo con el material de que dispone y Brian Blessed se ve a sus anchas en el papel del príncipe Vultan quien, según lo declara en sus memorias, era su personaje favorito de Flash Gordon cuando era niño.

    A pesar de todo, la película se distingue particularmente en dos rubros. El primero de ellos es, por supuesto, la música. El soundtrack de la película combina las composiciones sinfónicas de Howard Blake con los temas compuestos e interpretados por mi banda favorita de toda la vida, Queen. Hodges en algún momento consideró llamar a Pink Floyd para que se encargaran de musicalizar la cinta, sin embargo, la tarea recayó finamente en Queen –de quienes Dino De Laurentiis jamás había escuchado hablar antes de esta peli– y se mostraron entusiasmados con la idea casi de inmediato. El soundtrack de Flash Gordon, lanzado en diciembre de 1980, se convirtió en el noveno álbum de estudio de la banda y, francamente, me parece que supera con creces la calidad misma de la película.

FLASHGORDON11

    El segundo elemento que sobresale de la cinta es el diseño de arte. Siguiendo una estética glam, los sets y los vestuarios, que recogen influencia del Art Decó que originalmente vio nacer a Flash Gordon y de la moda tradicional del Lejano Oriente, son verdaderamente impresionantes. Una de mis piezas de vestuario favoritas en la historia es el traje de gala de Ming, que pesaba alrededor de 30 kilos, por lo que von Sydow sólo podía llevarlo puesto por cortos periodos de tiempo.

FLASHGORDON08

    Por desgracia, todo ello desmerece con la calidad de la producción. A pesar de que la fotografía es muy buena y fue dirigida por Gilbert Taylor, quien también dirigiera la fotografía de Repulsión (Polanski, 1965) y La guerra de las galaxias, los sets de la película nunca logran perder ese aspecto: el de que son sets y toda la cinta fue filmada en estudio. Además, los efectos visuales son malos hasta para la época.

FLASHGORDON04

    Muchas de las deficiencias de la producción intentaron justificarse a través de la nostalgia. Es decir, para ocultar el hecho de que la película se veía chafa y pasada de moda, trataron de justificarlo con que era un tributo a los seriales de los 30… digo, porque de otro modo no concibo que alguien tuviera el valor de mostrar en pantalla algo como los lizard-men en 1980.

FLASHGORDON09

    Originalmente, los actores principales habían firmado contrato para una trilogía; sin embargo, el estrepitoso fracaso de taquilla de la película en los Estados Unidos y el hecho de que apenas pudo recuperar su presupuesto después de su estreno internacional frustraron cualquier plan para una secuela. SPOILER Incluso el final de la película, que es un fusil/tributo al final de El horror de Drácula (Fisher, 1958), deja abierta la puerta para una secuela –en la que Klytus regresaría como el villano principal– que nunca existió. TERMINA SPOILER

FLASHGORDON10

    A pesar de todo lo anterior, la verdad es que el resultado final me parece genial. Flash Gordon es muy entretenida y, a pesar de su enorme cantidad de enormes fallos… o precisamente debido a ellos, es toda una experiencia verla, pues no se parece a ninguna otra. Pauline Kael de The New York times ha dicho de ella que “Es como un cuento de hadas que sucede en una discoteca en las nubes” y el legendario crítico de cine Roger Ebert la llamó “una extravagancia chiclosa y boba, pero muy entretenida”. Lo que es indiscutible es que, casi desde su estreno, Flash Gordon se convirtió en una película de culto que aún hoy día sigue siendo un referente en la cultura pop del siglo pasado.

PARA LA TRIVIA: En los seriales cinematográficos de los 30, Buck Rogers y Flash Gordon eran interpretados por el mismo actor: Buster Crabbe, quien también llegó a dar vida a Tarzan.

FLASHGORDON-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2020    Facebook    YouTube    Instagram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s