CONSTANTINE. Cualquier parecido con el comic es mera coincidencia.

constantine01

CONSTANTINE

 

Francis Lawrence, 2005

 

Fui a ver esta película cuando se estrenó en el cine y recuerdo que me gustó. Conforme los años pasaron, me di cuenta de que no recordaba de qué se trataba en absoluto, así que la compré en Blu-Ray y la vi de nuevo. En el segundo visionado no sólo me sorprendí de que no recordara prácticamente nada; sino de que me hubiera gustado la primera vez. De tal suerte, en cada visionado subsecuente, la verdad es que la peli me ha ido gustando menos.

constantine05

    El personaje de John Constantine, creado por Alan Moore y Stephen Bissette, y apareció por primera vez en The Saga of the Swamp Thing #37, publicado por DC Comics en junio de 1985. En ese entonces, se trataba de un cínico y sarcástico, aunque refinado, hechicero británico que comienza a instruir a Swamp Thing en el uso de sus poderes y cuyo perfil recuerda sospechosamente al del cantante Sting. De hecho, en el guión del comic, Alan Moore fue muy enfático en que el personaje debía parecerse a Sting.

constantine12

    Constantine se volvió un personaje recurrente en los comics de Swamp Thing y, eventualmente, su popularidad le granjeó su propio comic, el spin-off Hellblazer, publicado por DC en enero de 1988. En Hellblazer, John Constantine era específicamente de Liverpool, se convirtió en un hechicero y nigromante amoral y heterodoxo acosado por infinidad de entidades sobrenaturales y, aunque perdió la mayor parte de su refinamiento, seguía siendo cínico y sarcástico; todo esto en un comic con ambientación y tono Noir, y una ácida crítica social a la Inglaterra de la década de 1980.

constantine06

    La película de Constantine dice estar basada en este comic… aunque no sé por qué.

constantine02

    En esta cinta, de la manera más ineficiente posible, se cuenta la historia de la detective Angela Dodson (Rachel Weisz), cuya hermana gemela, recluida en un hospital psiquiátrico, se suicida en circunstancias sospechosas. Investigando el incidente, Dodson comienza a colaborar con el exorcista y hechicero John Constantine (nuestro querido Keanu Reeves). Juntos, descubrirán que el suicidio de Isabel Dodson es sólo una estratagema dentro de la interminable pero definitiva lucha entre el Cielo y el Infierno.

    Después de analizarlo, llego a la conclusión de que el principal fallo de esta película es que toda ella se siente forzada y poco orgánica.

constantine11

    Por principio de cuentas está el guión, que es un enorme y reverendo desmadre en sí mismo. Me doy cuenta de que mi incapacidad para recordar de qué rayos se trata esta película tiene que ver con la forma en la que está contada.

    Los objetivos de los personajes son poco claros, por lo que, en general, se siente que la acción avanza porque el guión indica que tiene que avanzar y no porque los personajes realmente persigan una meta. De tal suerte, más pareciera que el argumento va arrastrando a los personajes. Así pues, no sólo son una retahíla de personajes secundarios, huecos pero coloridos e increíblemente poco parecidos a sus contrapartes impresas, los que no aportan nada a la trama… sino que ¡los personajes principales tampoco!

constantine03

    Por no mencionar que le bajaron el tono al personaje de Constantine, quien también parece convertido en héroe de melodrama a la fuerza… pero no en toda la película. El resultado es un personaje disparejo que en algunas escenas es buenito y chido, y de repente se le sale lo malote… pero sin llegar realmente a ser el antihéroe de los comics.

    Y luego está toda la mitología. La película es demasiado hermética en cuanto a explicar su propia mitología. Por supuesto, cuando una película está llena de explicaciones de qué está pasando o qué están haciendo los personajes, se vuelve aburrida y poco dramática; pero en el caso de Constantine, se trata de una cinta demasiado críptica. De repente, sí sentí como que necesitaba que me explicaran un poco de lo que estaba pasando. Y, por el contrario, en muchas escenas los personajes balbucean intrincados monólogos sobre cosas que en realidad no son tan importantes para la trama y que perece que incluso aburrían a los actores.

constantine10

    De hecho, estoy casi seguro de que a los actores les pasó lo mismo. En gran cantidad de escenas, se puede ver que los intérpretes sólo están vomitado el texto y que nunca entendieron realmente lo que estaban diciendo. Y la cosa es que, si no se va a explicar verbalmente, se puede hacer a través de la narrativa visual… pero ésa también me queda a deber.

    Las actuaciones están más o menos, creo que no es el mejor trabajo –o siquiera un trabajo memorable– de parte de cualquiera de los involucrados. Se nota el esfuerzo por parte de Weisz; pero también se nota que se está peleando con sus parlamentos y Reeves parece que sigue atrapado en la Matrix en una interpretación que casi luce como una autoparodia de su actuación como Neo. Quizá lo más interesante a nivel actoral en esta cinta sea la caracterización de la andrógina Tilda Swinton como el Arcángel Gabriel, ésa si se ve de lujo.

constantine04

    Lo que también se ve de lujo son muchos de los efectos especiales, que fueron creados como efectos prácticos, prostéticos y puppets por los artistas del Stan Winston Studio y luego mejorados a través de efectos digitales. Los efectos que sí fueron creados de forma enteramente digital han envejecido bastante mal, la verdad… porque, pues siempre que los efectos CGI están a cargo de una docena de estudios diferentes, el resultado no puede ser bueno.

   Así pues, la verdad es que, con una película cuya narrativa es deficiente, sus personajes son poco interesantes y el argumento parece no tener ningún objetivo, para cuando va a la mitad ya dejó de importarme. Y si uno ha leído los comics y trata de llenar los huecos con información de dicha fuente, la experiencia resulta aún más frustrante, pues la versión fílmica se ha tomado tantas libertades que apenas si se parece al material original.

constantine09

    A final de cuentas, creo que Constantine es una película aburrida con un par de escenas de acción interesantes e imágenes bonitas. De repente tiene algunos momentos que logran recapturar la atención; pero que no son suficientes para sostener un argumento flojo e innecesariamente rebuscado.

constantine08

PARA LA TRIVIA: Uno de los artefactos sagrados mostrados en la película es la llamada Lanza de Longinus o Lanza del Destino. Según la mitología cristiana, esta lanza fue con la que Jesús fue herido mientras se encontraba crucificado. La punta de lanza que aparece en la película, que fue reciclada de la utilería de Hellboy (Del Toro, 2004), es una réplica bastante fiel de la “verdadera” Lanza de Longinus, una reliquia sagrada que rondó por Europa desde el Medioevo y que incluso fue robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La reliquia es, en realidad, una falsificación de la época carolingia y la Lanza del Destino, como tal, nunca aparece en los comics de Hellblazer.

constantine-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2020    Facebook    YouTube    Instagram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s