CLASE 1984. ¡Por fin! Una película en la que un profesor se venga de sus alumnos.

classof1984-01

CLASE 1984

Class of 1984

 

Mark Lester, 1982

 

Cada cierto tiempo me da por descubrir alguna película prácticamente desconocida o que nadie recuerda y llevarme una sorpresa muy agradable. En el caso de esta cinta, la conocí por un artículo que leí en la revista Fangoria que me pareció muy interesante. Así que en cuanto pude la conseguí y la vi. Y quedé más que complacido. Francamente, creí que me sería una de ésas películas de Serie B que son básicamente pura explotación; pero estaba muy equivocado.

     Por principio de cuentas debo decir que no estoy seguro de cómo clasificar esta peli. En general, es considerada como una película de terror; pero me da la impresión de que la ubicaron en esa categoría por no saber en qué otro pasillo del videoclub cabía. Tiene un par de elementos de película de horror; pero al mismo tiempo tiene cosas de película de acción, específicamente del subgénero que me ha gustado llamar “violencia urbana” ‒del cual cintas como Vengador anónimo (Winner, 1974) o El vigilante (Lustig, 1983) son claros ejemplos‒; el tercer acto es mucho más cercano al subgénero de Venganza por Violación[1] y en general todo es una suerte de melodrama clásico más llevado hacia el thriller.

classof1984-10

    La película cuenta la historia de Andrew Norris (Perry King), un nuevo profesor de música que es transferido a una escuela preparatoria del centro de la ciudad. Norris tiene la capacidad para superar la apatía de los estudiantes, tiene el entusiasmo para que las frecuentes confrontaciones con ellos no lo disuadan y tiene la vocación suficiente para saber guiar a los chicos desorientados que abundan en la escuela. Habrá que ver si tiene lo que hace falta para hacerle frente a Peter Stegman (Timothy Van Patten), un delincuente juvenil matricluado en la escuela, y su banda de punks, que han sumido al campus en un reino de terror. ¿O acaso será que estos muchachos necesitan mucho más que disciplina?

    Quizá lo más interesante y lo más triste de esta película es la forma en la que predijo el futuro. Los detectores de metales en las entradas de las escuelas públicas eran una cosa de ciencia ficción en 1982 e incluso hubo quien, en su época, tachó a la película de ridícula. Del mismo modo, un nivel de bullying que llevara a la víctima al suicidio, los estudiantes que amenazaran a sus profesores o el narcomenudeo al interior de las escuelas eran cosas difíciles de creer. De hecho, varias escenas de la peli tuvieron que ser reeditadas para evitar la temida clasificación X (para mayores de 21 años, lo que básicamente se convierte en un asesinato comercial de cualquier película en la taquilla de EE.UU.).

classof1984-02

    El guión de la película es bastante bueno y aun cuando muestra situaciones extremas, éstas siguen siendo creíbles. La progresión en los personajes es orgánica y uno no puede sino simpatizar con el protagonista, quien ha vivido una especie de Viaje del Héroe, cuando se decide a enfrentar a los alumnos en la escena climática de la película.

    Por cierto que, precisamente debido a esa escena, en la que un profesor somete a uno de sus estudiantes y le amputa el brazo con una sierra de banco, la película fue prohibida en algunos países y gravemente censurada en tantos otros. Y ésa es sólo una de tantas “bellezas” que se muestran en pantalla cuando un hombre bueno es llevado más allá de sus límites.

classof1984-08

    Y hablando de hombres buenos, el conmovedor personaje del profesor de Biología, Terry Corrigan, interpretado por el siempre genial Roddy McDowall ‒quien hizo tan buen trabajo en sus papeles de Cornelius y Caesar en la saga de El planeta de los simios (1968-1973) que seguramente no lo recuerdan por ellos‒ es uno de los personajes secundarios más interesantes que haya visto en una película. ¿Qué tuvieron que hacerle sus alumnos a este profesor para que decidiera secuestrar a un grupo y hacer un repaso a punta de pistola?

    Las actuaciones de casi todos son bastante buenas. Tanto King como McDowall y Van Patten se lucen en sus personajes y uno de verdad llega a interesarse por ellos. La escena en la que Norris visita la casa de Stegman es casi una clase de actuación de parte de los dos rivales, además de una vuelta de tuerca que, si bien es bastante predecible, no por ello deja de ser efectiva. Y por favor, no se pierdan la segunda incursión en la pantalla grande de un jovencísimo Michael J. Fox.

classof1984-03

    La música es interesante. Alice Cooper lanzó el sencillo I am the Future en 1982, de manera paralela al estreno de la película, y éste tuvo un recibimiento más bien pobre por parte del público. La canción fue incluida como tema principal de la cinta, lo que básicamente la salvó del olvido… aunque tampoco es una película escandalosamente popular. Como sea, tanto el tema de Cooper como el score compuesto por el legendario Lalo Schifrin son más que adecuados para la película.

classof1984-04

    Quizá el único departamento que sí queda a deber es la realización en general. No es que esté mal, es simplemente que a la película sí le llega a doler la falta de presupuesto. La fotografía es buena a secas; pero de repente desmerece por la iluminación. Aun así, hay una propuesta interesante en ella, como el hecho de que casi todas las secuencias de Van Patten fueron filmadas en un ángulo contrapicado para que su personaje luciera más amenazante.

classof1984-07

    Del mismo modo, los stunts se ven un poco chafas en algunas partes. En general todas las escenas de acción están más o menos bien logradas y la escena del ataque vandálico al laboratorio de Biología lo deja a uno con un nudo en la garganta; pero la verdad es que sí se nota que podrían haber echado mano de un poco más de recursos. Por cierto, que McDowall sí condujo el auto con el que trata de atropellar a Stegman y su pandilla, y el concierto de piano que toca Stegman fue escrito por Van Patten.

    Por otro lado, la película fue filmada casi enteramente en locación. Los graffitti con los que la producción llenó las paredes de la escuela en la que se filmó la cinta fueron muy difíciles de remover y causaron constantes quejas de parte del alumnado.

classof1984-05

    Clase de 1984 es una película interesante que, por debajo del sensacionalismo y la violencia, puede llevarnos a la reflexión, el autoanálisis y el cuestionamiento ético. Es una lástima que esta producción americana-canadiense haya quedado prácticamente en el olvido. De hecho, a los productores les costó trabajo conseguir una compañía que quisiera distribuirla en EE.UU. debido a los temas fuertes que trata y la gran cantidad de violencia que maneja le restaban atractivo comercial. A final de cuentas es, junto con tantas otras películas más o menos de la época, un vívido retrato del terror y la incomprensión que la sociedad sentía por la Generación X… que en los 90 ya se volvió mainstream.

PARA LA TRIVIA: Muchas escenas de la película fueron escritas basándose en historias reales de violencia escolar que el director Mark L. Lester había leído en periódicos. De entre todas, llama la atención la historia de un profesor que llevó una pistola a clase para controlar a sus alumnos, misma que se convirtió en una de las escenas más icónicas de la película.

classof1984-calif

 

Blog anterior    Sumario 2017    ¡Sígueme en Facebook!

 

[1] Para más información sobre el subgénero de Venganza por Violación, sírvanse leer este excelente artículo de la página Mujeres artistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s