EL PLANETA DE LOS SIMIOS: LA GUERRA. Si la anterior fue «Ricardo III», ésta es «Mucho ruido y pocas nueces».

warfortheplanetoftheapes01

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: LA GUERRA

War for the Planet of the Apes

 

 

Matt Reeves, 2017

Twentieth Century Fox no tenía demasiada fe en la primera película de El planeta de los simios (Schaffner, 1968). De hecho, decidieron retrasar la filmación cerca de seis meses para enfocarse en otros proyectos que creían que tendrían más éxito. Sorprendentemente para Fox, la película basada en la novela de Ciencia Ficción de Pierre Boulle fue un trancazo en la taquilla que marcó a una generación, se convirtió en un clásico del cine de género y engendró cuatro secuelas, una serie de TV Live-Action, una serie de TV de dibujos animados, toneladas de merchandising, un remake y un reboot que, a su vez, generó una trilogía, la cual llega a su fin con La guerra.

warfortheplanetoftheapes08

    Tras los eventos de la película anterior, los simios inteligentes ya no son la especie dominante en el planeta. El líder chimpancé, Caesar (Andy Serkis, uno de los más sobresalientes actores de criaturas de la historia) lidera a su reducido grupo de simios, quienes se han escondido en una pequeña comunidad en el bosque californiano. Caesar y su familia no sólo deben enfrentarse a los ejércitos humanos que buscan destruirlos, sino también a simios disidentes que los han traicionado y la sombra de Koba, que sigue presente en la comunidad simia. En esta hora desesperada, un nuevo enemigo, el militar extremista conocido únicamente como el Coronel (Woody Harrelson, de antología), pretende asestar el golpe decisivo que acabará de una vez por todas con los simios. Caesar no sólo deberá enfrentarse al Coronel y sus hombres, sino a su propio lado oscuro para salvar a su especie de la extinción.

warfortheplanetoftheapes02

    Creo que una de las principales diferencias entre esta nueva franquicia de El planeta de los simios y la saga original de los 70 es que en ésta todas las entregas han mantenido más o menos un mismo nivel de calidad. Mi favorita sigue siendo la segunda, que me pareció una especie de reinterpretación de Ricardo III; pero Guerra no está nada mal y, de hecho, me sorprendió bastante en algunos aspectos.

warfortheplanetoftheapes07

    Por principio de cuentas, están los efectos especiales creados por Weta Digital ‒la misma gente detrás de la Trilogía de El Señor de los Anillos (Jackson, 2001-2003)‒ que me mantuvieron con la boca abierta durante las dos horas y cuarto que dura la película. Es la primera vez en mucho tiempo en la que me siento desconcertado y francamente no puedo decir cómo hicieron los efectos que aparecen en pantalla. Digo, sé que se trata de CGI; pero hay momentos en los que casi podría jurar que usaron animatrónicos. Por cierto, los simios digitales actúan mejor que muchos actores de carne y hueso que he visto.

warfortheplanetoftheapes11

    En segundo lugar, están las actuaciones. Es raro, las intervenciones de los humanos a lo largo de la película son más bien breves. Casi durante toda la cinta nos encontramos siguiendo a Caesar y sus compañeros en su travesía y no resulta aburrido. Por el contrario, Caesar y Maurice (Karin Konoval), que son quienes llevan el peso dramático de la narración, resultan interesantes y empáticos, y Bad Ape (Steve Zahn) resulta una vis comica efectiva, aunque se nota un poco forzada, como que los realizadores lo metieron para evitar que la película fuera demasiado oscura para el mainstream.  Harrelson está excelente en su papel, aunque he de decirlo,se parece bastante a otros personajes que ha interpretado antes. Aun así, la película se siente bien actuada, tanto por humanos como por antropoides.

    La música también está padre y le da a la película un toque épico en el que la confrontación entre los dos bandos es muy clara. El score compuesto por Michael Giacchino utiliza sonidos militares para las escenas de los humanos y ritmos más tribales para las de los simios.

WAR FOR THE PLANET OF THE APES

    Finalmente, me encantó la fotografía. La forma en que ésta logra integrar el paisaje como un elemento más de la narración es impactante. Lo que pude ver como espectador fue un mundo salvaje y prístino convirtiéndose en el botín disputado por las dos especies ‒ya sé que entre los simios hay cuatro especies diferentes, lo digo en sentido figurado‒; vamos, uno entiende que quieran quedarse con este nuevo mundo. Lo que también me pareció interesante es que, a pesar de que la peli se ofrece en formatos 3D y 4DX, se filmó en 2D y la conversión se hizo en laboratorio. Y no sé por qué; pero como que las tomas en gran angular se ven mucho mejor filmadas en 2D de origen.

    Ahora, los puntos malos.

warfortheplanetoftheapes10

    Para empezar, me quedé esperando la prometida “Guerra” por el planeta de los simios. Ésta no es una película de acción. Es más un melodrama de aventuras y, aunque sí hay algunas secuencias de acción, son más bien breves y en realidad son apenas unos cuantos momentos durante toda la película. La confrontación final está bien, a secas, pero me dejó sintiendo que le faltó punch; ni siquiera las coreografías son muy buenas ‒si ponen atención en el fondo, notarán cómo hay extras que no están haciendo nada‒ y creo que la pelea decisiva entre Caesar y Koba en la peli anterior fue mucho más impactante. Incluso otras confrontaciones en películas de la saga como los enfrentamientos finales en La conquista del planeta de los simios (Thompson, 1972), Batalla por el planeta de los simios (Thompson, 1973)‒que la verdad está algo chafona‒ o incluso el final del infumable remake de Tim Burton se sienten más épicas que éste. No sé, la verdad me quedó a deber.

    Del mismo modo, el ritmo de la película es demasiado parsimonioso; creo que hay secuencias que pudieron ser más cortas. La narrativa está muy padre, pero quizá el ritmo pudo ser más ágil. En general, toda la cinta se siente pesada y algo densa. Muchas de las secuencias del Coronel recaen más en el diálogo que en la acción. Es uno de esos villanos que habla demasiado. En sí, parece que el verdadero combate entre Caesar y su adversario se da a través de las palabras y no en una batalla campal como la que la película prometía. Y está bien, pero no se siente como una guerra… supongo que era poco comercial llamarla Conversación por el planeta de los simios.

WAR FOR THE PLANET OF THE APES

    El guión está bien, a secas; con montones de huecos, pero nada grave. Empero,  la trama se siente poco original. El subtexto que se manejara de manera tan sutil e inteligente en la primera entrega de la saga o en La conquista… aquí se siente forzado y burdo. Los comentarios sobre temas políticos, la naturaleza humana y justicia social se sienten forzados y más bien parece que quien escribió el guión los metió en la película porque el público esperaba que estuvieran ahí y no porque de verdad aportaran algo a la cinta.

warfortheplanetoftheapes06

    Del mismo modo, la inclusión de elementos de la saga original, SPOILER como la aparición de Nova (Amiah Miller), la Bomba Omega, el hecho de que el Coronel sea sospechosamente parecido al gobernador Kolp o la reinterpretación de los mutantes TERMINA SPOILER, se siente poco trabajada y, al final, no termina de integrarse del todo con el resto de la película. Asimismo, al final la peli parece un pastiche que retoma elementos de La batalla por el planeta de los simios, con La conquista del planeta de los simios y un poquitito de Bajo el planeta de los simios con mucho de Apocalipsis (Coppola, 1979) y El gran escape (Sturges, 1963).

warfortheplanetoftheapes09

    El planeta de los simios: la guerra no es una mala película, por el contrario, creo que supera incluso a varias entradas de la franquicia original; pero ciertamente no llega al clímax de la saga que debería ser. Para tratarse de un final de trilogía es bastante blando y, en general se siente poco sincero. No voy a negar que me gustó bastante; pero creo que se debe más a que hay algunos elementos individuales que están muy bien trabajados que al producto final. SPOILER Y, francamente, me cayó muy gordo el paralelismo entre Caesar y Moisés TERMINA SPOLIER.

warfortheplanetoftheapes05     Así pues, el Changómetro del Cinéfilo Incurable, que ubica las películas de la saga de El planeta de los simios de la peor a la mejor basándose únicamente en mi apreciación personal, queda como sigue:

9.- El planeta de los simios (Burton, 2001).

8.- Escape del planeta de los simios (Taylor, 1971).

7.- La batalla por el planeta de los simios (Thompson, 1973).

6.- El planeta de los simios: La guerra (Reeves, 2017).

5.- El planeta de los simios: (R)Evolución (Wyatt, 2011).

4.- Bajo el planeta de los simios (Post, 1970).

3.- El planeta de los simios: Confrontación (Reeves, 2014).

2.- La conquista del planeta de los simios ‒particularmente la edición extendida‒ (Thompson, 1972).

1.- El planeta de los simios (Schaffner, 1968).

 

PARA LA TRIVIA: Winter (Aleks Paunovic) es un gorila blanco. Esta idea fue rescatada del diseño original del general Thade para el remake de El planeta de los simios. Tim Burton decidió convertir a Thade en un chimpancé porque le teme a los simios y la idea de dirigir a un gigantesco gorila blanco le aterraba.

PARA LA TRIVIA GEEK: Los simios son llamados por los militares “Kongs” y los simios disidentes, “Donkeys”. Así pues, un simio que sirve a los humanos es un “Donkey Kong”.

warfortheplanetoftheapes-calif

 

Blog anterior    Sumario 2017    ¡Sígueme en Facebook!

 

2 comentarios en “EL PLANETA DE LOS SIMIOS: LA GUERRA. Si la anterior fue «Ricardo III», ésta es «Mucho ruido y pocas nueces».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s