EL SOBREVIVIENTE. Protagonizada por Arnold Schwarzenegger y basada en la novela de Stephen King, ¿qué podría salir mal?

runningman01

EL SOBREVIVIENTE

The Running Man

 

Paul Michael Glaser, 1987

 

Hubo un momento durante la década de los 80 en el que el mercado ‒y estoy casi seguro de referirme a las librerías de los aeropuertos‒ estaba sobresaturado por novelas de Stephen King y sus ventas comenzaron a decaer. ¿La solución? Aconsejado por su agente, King comenzó a escribir bajo el seudónimo de Richard Bachman. Bajo dicho nombre, King publicó ocho novelas que más o menos se alejaban de los géneros de terror y suspenso. Una de ellas es The Running Man, que en español se publicara bajo el título de El fugitivo y que en su adaptación a la pantalla grande se tituló El sobreviviente.

runningman05

    La película, que se tomó sendas licencias artísticas con respecto al texto original, cuenta la historia de Ben Richards (Arnold Schwarzenegger en un papel que originalmente había sido pensado para el legendario Christopher Reeve y para el que también fue propuesto Dolph Lundgren) un expolicía en un EE.UU. de un futuro distópico que es culpado injustamente por el asesinato de civiles. En este estado totalitario controlado por una cadena de televisión, el programa más popular es The Running Man, un reality en el que los enemigos del Estado son liberados en una parte de Los Angeles que fue destruida por un terremoto para ser perseguidos por asesinos espectaculares conocidos como Hunters. El premio para los ganadores de The Running Man es, además de fuertes sumas de dinero, su libertad. Tras huir de prisión y ser delatado por la periodista Amber Mendez (la modelo y cantante venezolana de origen cubano impunemente llamada actriz María Conchita Alonso), Richards es obligado a participar en The Running Man y, al hacerlo, no sólo tratará de salvar su propia vida y la de sus amigos; sino que descubrirá la verdad detrás del programa número uno de la televisión.

runningman02

    El fisicoculturista austriaco impunemente llamado actor debe gran parte de su éxito a un hombre: Steven E. De Souza. El guionista trabajó en películas de acción como 48 horas (Hill, 1982), Duro de matar (McTiernan, 1988) y Duro de matar 2 (Harlin, 1990), Comando (Lester, 1985) o El juez (Cannon, 1985), así como en series de TV como El hombre nuclear (1974-1978), La mujer biónica (1976-1978), V: Invasión extraterrestre (1983-1984), El auto increíble (1982-1986) o Cadillacs y dinosaurios (1993-1994), y fue el responsable de adaptar la obra de King a la pantalla grande en esta ocasión. También es el responsable de muchas de las frases ingeniosas que Arnie dice en pantalla en casi todas sus películas después de despachar a alguno de los malos, e incluso se sabe que en algunas películas en las que no estaba directamente involucrado con el guión se le pidió que escribiera los parlamentos para Schwarzenegger.

runningman06

    Y también escribió y dirigió Street Fighter: La batalla final (1994)… pero ¿quién quiere recordar eso?

runningman11

    Antes de verlas completas, cuando estaba chavito, confundía esta película con Vengador del futuro (Verhoeven, 1990). Ya después, cuando las terminé de ver ‒me parece que fue cundo estaba en la primaria‒, me quedé con la impresión de que la peli de Verhoeven era infinitamente superior. Aun así, El sobreviviente, que vi completa por primera vez en un camión, no está nada mal y es entretenida de principio a fin.

    A mediados de los 80, como lo mencioné en mi crítica de Rescate en el Barrio Chino (Carpenter, 1986), se pusieron de moda las películas con estructura de videojuego. Aventuras completamente lineales en las que los protagonistas se iban enfrentando a enemigos más poderosos cada vez hasta llegar con una especie de Jefe Final que, al matarlo, resolvía todo el entuerto de la película.

runningman03

    El guión está bastante decente, aunque todo el asunto de cuando Richards y Amber llegan a la guarida de los rebeldes siempre se me ha hecho como sacado de la manga. No he leído la novela, así que no sabría si estoy en lo correcto o no. Aun así, está lleno de acción y frases ingeniosas de los personajes.

    Mi parte favorita es definitivamente el segundo acto, cuando Richards y sus compañeros son perseguidos por los cazadores, que son una especie de versión glam de los luchadores de la WWF. En la novela, los cazadores son asesinos encubiertos que se hacen pasar por ciudadanos de a pie. En la peli se convirtieron en vistosos gladiadores como Subzero (Toru Tanaka), Dynamo (Erland van Lidth), Fireball (Jim Brown) o el Capitán Libertad (el exluchador profesional, exgobernador de Minnesota y amigo personal de Schwarzenegger, Jesse Ventura).

runningman10

    Los primeros borradores del guión eran mucho más cercanos al libro de King. Ben Richards era un profesor de preparatoria con ideas liberales que se ve forzado a participar en The Running Man para alimentar a su familia. La primera opción para protagonizar la película fue el exSuperman Christopher Reeve. Sin embargo, con el éxito de Comando, película que fuera el último impulso en el ascenso a la fama de Schwarzenegger, el estudio decidió contratarlo para protagonizar la cinta. Como consecuencia, el guión fue alterado para que el personaje de Richards fuera más creíble al ser encarnado por el austriaco.

runningman07

     No sólo el guión fue alterado en varias ocasiones; sino que la película pasó por toda una legión de directores diferentes hasta antes de llegar a manos de Glaser, quien alcanzara la fama en la década de 1970 al interpretar al detective Dave Starsky en la serie de TV Starsky y Hutch (1975-1979). El primero de ellos fue el griego George Cosmatos, quien acababa de terminar la filmación de Rambo II (1985) y salió de The Running Man porque su propuesta de guión suponía un presupuesto demasiado alto; después, durante un breve tiempo, el proyecto fue asignado al suizo Carl Schenkel (cuya única entrada sobresaliente en su filmografía sería el thriller Juego a muerte [1992] con Christopher Lambert); más tarde se pensó en el británico Ferdinand Fairfax, cuya propuesta para la película resultaba incompatible con la idiosincrasia estadounidense; y luego llegó Andrew Davis ‒director de thrillers de acción como la versión cinematográfica de El fugitivo (1993), Alerta máxima (1992) o Reacción en cadena (1996)‒, quien fue despedido después de que sus primeras tomas, en las que se había separado de lo que marcaba el guión, fueran exhibidas ante los productores.

runningman04

     Sin embargo, quien se lleva la película de todas todas es Richard Dawson en el papel del presentador del programa The Runing Man, Damon Killian. El británico no sólo fue un experimentado actor cuya época de auge en la década de los 70 incluyó apariciones en series de TV como El show de Dick Van Dyke (1963), La hora de Alfred Hitchcock (1964), McMillan y esposa (1975), El crucero del amor (1977), y La isla de la fantasía (1978); sino que fue anfitrión de diversos programas de concursos como Family Feud (1976-1985) y Match Game (1973-1978). Según se sabe, fue muy difícil trabajar con Dawson en el set, quien se la pasaba mandando al diablo el guión, improvisando parlamentos y acciones, e involucrando a los extras y a las bailarinas ‒por cierto que las coreografías de la peli fueron montadas por una incipiente Paula Abdul‒ en las tomas.

runningman08

    El sobreviviente no es una gran película. De hecho, no ceo que sea más que una película camionera; pero me gusta mucho. Es muy entretenida y mezcla de manera bastante exitosa acción y comedia. Tampoco creo que sea la mejor película de Schwarzenegger y, de hecho, creo que es una de las que el público ha olvidado más fácilmente; pero su legado es imposible de negar: Ni Battle Royale (Fukasaku, 2000) ni Los juegos del hambre (2012-2015) existirían sin su antecedente, y uno de los creadores del programa de TV Gladiadores americanos (1989-1997) ha admitido en más de una ocasión que la idea del show la tomó de The Runnining Man y que incluso utilizó escenas de la película como referencia cuando presentó el proyecto a los ejecutivos de la cadena de televisión. También el primer videojuego de la serie Manhunt (Rockstar, 2003) plantea una premisa similar, en la que un reo condenado a muerte debe luchar contra diferentes pandillas callejeras para ganar su libertad como parte de la filmación de una compleja película snuff.

runningman09

PARA LA TRIVIA: El productor George Linder compró la novela The Running Man en un aeropuerto para entretenerse leyendo mientras esperaba su vuelo demorado. La premisa le fascinó y compró los derechos para adaptar el libro sin tener la más mínima idea de que Richard Bachman era en realidad Stephen King.

runningman-calif

 

 

Blog anterior    Sumario 2017    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s