PELÍCULAS PARA SAN VALENTÍN
Sé lo que deben estar pensando: ¿El Cinéfilo Incurable tiene corazón? Probablemente, no. Y si alguna vez dije que la Navidad sí me gustaba, el Día de San Valentín ‒que como actualmente lo conocemos fue instituido a mediados del siglo XIX por las compañías impresoras de tarjetas de felicitación‒ me desagrada bastante. Las cosas suben de precio y las calles están atestadas de gente; lo cual, eso sí, me parece un buen pretexto para quedarse en casa con ese alguien especial y mirar algunas películas.
Por tal motivo, he preparado esta breve lista de películas que recomiendo para ver en San Valentín. No son necesariamente cursis o comedias románticas a lo Meg Ryan; sino cintas que hablan sobre el amor en diferentes facetas… bueno, y una de horror que es alusiva a la celebración de San Valentín.
Así pues, aquí les dejo el Top 5 del Cinéfilo Incurable para ver en San Valentín.
5.- Romeo y Julieta
Romeo + Juliet, Baz Luhrman, 1996
La generación de mis padres creció con el arquetipo del Romeo y Julieta de Franco Zefirelli (1968), con la hermosa Olivia Hussey, que es genial a su modo. Pero si debiera hacer una lista una de mis películas generacionales, seguramente esta versión Glam de la clásica tragedia de William Shakespeare estaría en ella.
Filmada en locaciones en la Ciudad de México y Acapulco, el romance prohibido entre los jóvenes de dos familias rivales es trasladado de la Italia renacentista al California posmoderno, pero respetando el texto del Bardo Inmortal… ¡Y funciona! Las actuaciones de Leonardo DiCaprio y Claire Danes como la pareja titular son bastante adecuadas, y la participación de Harold Perrinau como Mercutio drag queen y John Leguizamo como Teobaldo pandillero son sobresalientes.
Además, claro, del sensacional soundtrack completamente producto de su época que, seguramente, ocupa aún un lugar especial en la fonoteca de quienes fueron adolescentes en esa década.
4.- ABC de amor
Little Manhattan, Mark Levin, 2005
Esta película es uno de esos casos en los que una cinta independiente se vuelve súper famosa… por un trimestre y después se olvida por completo. Muy aparte de las modas cinematográficas, la película es bastante disfrutable, tierna por donde se le vea y con una bonita vuelta de tuerca al final que se agradece.
Gabe (Josh Hutcherson), un preadolescente clasemediero de Nueva York se reencuentra con una antigua compañera del kínder, Rosemary Telesco (Charlotte Ray Rosenberg), de quien se enamora irremediablemente. El pobre Gabe conocerá lo que es enamorarse por primera vez mientras se enfrenta a la vida en la Gran Manzana y al divorcio de sus padres.
3.- El descanso
The Holiday, Nancy Meyers, 2006
Por lo general, las comedias románticas suelen ser una colección de clichés y lugares comunes, siendo su única variación las estrellas de moda que se enamoran en la pantalla… a menos que la protagonista sea Katherine Heigl, en cuyo caso no hay diferencia.
De tal suerte, encontrar una película de dicho subgénero que tenga algo parecido a una personalidad propia y que, incluso, llegue a superar la receta con la que fue hecha, es verdaderamente notable. Éste es el caso con El descanso.
La gringa Amanda (Cameron Diaz) y la británica Iris (Kate Winslet) han sufrido, cada quien en su terruño, terribles decepciones amorosas que las obligan a tomarse un descanso y dejar atrás todo lo que las rodea. Así pues, Amanda e Iris deciden intercambiar casas por las vacaciones y pasar unos días tomando el color local. Como era de esperarse, cada una de las chicas conoce a un galán local del cual se enamorarán.
Así pues, lo que no sólo salva a esta peli de ser una más del montón, sino que la eleva a un nivel superior, son las actuaciones y la química de su cuadro de protagonistas, que se completa con Jude Law y Jack Black.
2.- Sangriento San Valentín
My Bloody Valentine, George Mihalka, 1981
Vamos, sabían que, siendo tan aficionado como lo soy al cine de terror y horror, no podía dejarlo fuera de esta lista.
A principios de la década de 1980, el subgénero slasher estaba en la cúspide de la popularidad y Canadá hizo no pocas aportaciones a él. Quizá una de las más memorables es Sangriento San Valentín.
Años atrás, el apacible pueblo minero de Valentine Bluffs fue sacudido por la tragedia durante el baile anual de San Valentín, por lo que dicho festejo fue cancelado. Hoy día, los habitantes del pueblo desoyen la prohibición y comienzan a ser asesinados brutalmente conforme se acerca la fatídica fecha.
Sangriento San Valentín es uno de mis slashers favoritos. Aun cuando la premisa es poco original y su falta de presupuesto rezuma en cada fotograma, la ambientación es genial y tiene algunas de las escenas de muertes más originales que he visto ‒sobre todo la edición extendida‒.
Existe un remake de 2009 que es increíblemente más fresa que la película original.
1.- Sueño de una noche de verano
A Midsummer’s Night Dream, Michael Hoffman, 1999
¿Quién podría dar una opinión más acertada sobre el amor y sus diferentes facetas que el Bardo de Avon? Esta adaptación de fin de milenio de la comedia romántica por excelencia escrita por William Shakespeare posee un reparto multiestelar que incluye a Kevin Kline como el egocéntrico director teatral Nick Bottom, el siempre genial Stanley Tucci como un sarcástico Puck, Rupert Everett y Michelle Pfeiffer como los reyes de las hadas, y Callista Flockhart (¿se acuerdan de ella?), Christian Bale y Sophie Marceau como los enamorados atenienses… y no, no sale Kenneth Branagh.
Los enredos de varias parejas de enamorados y una compañía de teatro amateur ocasionados por los celos, la incomunicación y un poco de magia entretejen la trama de una comedia de situación que no sólo es divertida y picaresca, sino también conmovedora.
Aunque hay una legión de adaptaciones de esta obra de Shakespeare, ésta es mi favorita. No sé, supongo que será porque fue la que vi cuando estaba en la secundaria.
Blog 2012-2016 Sumario 2018 ¡Sígueme en Facebook! Canal de Youtube