READY PLAYER ONE. «Insert coin(s)»

readyplayerone01

READY PLAYER ONE: COMIENZA EL JUEGO

Ready Player One

 

Steven Spielberg, 2018

 

Uno de mis directores favoritos es, sin duda, Steven Spielberg. He de reconocer, eso sí, que prefiero a Spielberg cuando se reconoce como el gran showman que es a cuando se pone profundo y políticamente correcto. No es que crea que uno es mejor que el otro, simplemente es una cuestión de gusto personal. Sea como fuere, en esta película Spielberg se lanza sin reservas al entretenimiento puro y entrega una de sus cintas menos logradas… aunque no por eso aburrida. No creo que sea buena; pero recordemos que lo más pinche de Spielberg está más o menos al nivel de lo mejor de Michael Bay o Joe Johnston… concediendo que Johnston tenga algo a lo que se le pueda llamar “mejor”.

readyplayerone05

    Por cierto, mientras escribo esto, recordé una nota publicada alrededor de 1995 en la que decían que Steven Spielberg estaba interesado en producir videojuegos; pero ya nunca supe qué pasó con eso, ¿alguien se enteró?

readyplayerone12

    La película, que según me enteré el otro día, está basada en un libro, trata sobre Wade Watts (Tye Sheridan), apodado Parzival, un joven huérfano que vive en una postapocalíptica ciudad de Columbus en el año 2045. En dicho futuro, la humanidad, para escapar de su deprimente realidad, pasa horas enteras inmersa en un enorme mundo virtual conocido como Oasis. Antes de morir, Halliday (Mark Rylance, excelente), el creador de Oasis, ocultó dentro del juego un premio, conocido como Easter Egg, que convertiría a quien lo encontrase en el dueño de toda su fortuna y de Oasis mismo. IOI, la compañía rival de Halliday, busca desesperadamente el premio para así convertirse en la empresa más poderosa del planeta. Ahora que Wade ha encontrado la pista que podría llevarlo al Easter Egg, IOI hará todo por encontrarlo.

readyplayerone06

    No he leído el libro, pero si se parece a la película, entonces se trata de uno más de esas novelas juveniles en las que un adolescente en un futuro distópico logra vencer a un sistema/régimen totalitario o similar de las que las hay a peso la docena. Paso, gracias, vi Fuga en el siglo XXIII (Anderson, 1976).

readyplayerone02

    Por otro lado, el argumento de la cinta me pareció una especie de mezcla entre Willy Wonka y la fábrica de chocolates (Stuart, 1971), TRON (Lisberger, 1982) y El campeón de los videojuegos (The Wizard, Holland, 1989), con un toquecito de Ralph, el demoledor (Moore, 2012). La verdad es que se trata de una película completamente superficial, sin básicamente nada de contenido, y que me parece ser de ésas en las que uno puede simplemente apagar el cerebro por un ratito y dejarse llevar.

    SPOILER Porque si uno se pone a pensar un poquito, se dará cuenta de que ésta es la historia de unos chavitos gamers que, teniendo la oportunidad de liberar a la humanidad de la opresión intelectual que la subyuga, prefieren perpetuarla… Es decir, es como la antítesis de Matrix (Hnos. Wachowski, 1999). En la peli de Neo, los humanos del futuro luchaban por salirse del mundo virtual al que estaban sometidos, mientras que en Ready Player One, luchan por quedarse dentro de él, sólo que con menos comerciales… es el equivalente a que al final de Fuga en el siglo XXIII Logan matara al anciano o que en Un mundo feliz Marx peleara por recuperar el soma… ¿Es ésta una película sobre el Síndrome de Estocolmo? TERMINA SPOILER

READY PLAYER ONE - Dreamer Trailer (screen grab) CR: Warner Bros. Pictures

    SPOILER También podrían encontrarse sendos huecos en el guión, como ¿por qué nadie hace trampa? ¿Nadie conocía el Konami Kode, en serio? ¿No hay hackers? ¿Por qué los adolescentes de 2045 están tan clavados con la cultura de 1980? Mis alumnos de 15 años difícilmente ven películas de más de 10 años… O bueno, quizá éstas son ideas que podrían usarse para Ready Player Two: Here Comes a New Challenger! ‒es pura mamada, yo inventé el título‒, de nada, Ernest Cline TERMINA SPOILER.

    Por supuesto, el atractivo de la cinta no está ni en la anécdota ni en el guión, que es súper predecible, flojo y está lleno de clichés; sino en los miles de referencias y guiños a la cultura pop, particularmente la de los años ochenta, que hay en la película. Básicamente, el juego que la cinta la propone al espectador es identificar los iconos de la cultura pop y gamer que aparecen en la cinta, desde el DeLorean de Volver al futuro (Zemeckis, 1985) hasta la Inmigrant de Akira (Otomo, 1988), pasando por el Atari 5200, la BFG 9000 de Doom (id Software, 1993) y el rifle de pulso M41A de Aliens: el regreso (Cameron, 1986). Y en ese sentido, la cinta cumple. Uno no puede evitar soltar un par de carcajadas con el montón de chistes locales y referenciales de la peli.

readyplayerone03

    La misma anécdota se inspira un poco en un evento de la vida real que casi se ha convertido en leyenda. Me refiero al legendario concurso promovido por Atari en 1982 con la serie de videojuegos Swordquest (1982-1983). La serie surgió como una posible secuela del videojuego Adventure (Atari, 1979) SPOILER ‒que, de hecho, es clave en la cinta‒ TERMINA SPOILER; pero pronto evolucionó en otra cosa. Se trataba de varios juegos de aventura que incluían un cómic y un acertijo que sólo podía resolverse al terminar el juego.

    Los primeros concursantes en resolver el acertijo debían comunicarse con Atari, dar la respuesta y viajar a sus oficinas para competir entre ellos a fin de ganar premios cuyo valor ascendía a USD$150000. Para el primer juego, el premio fue el Talismán de la Penúltima Verdad, hecho en oro macizo de 18K y adornado con diamantes; para el segundo juego, el premio fue el Cáliz de la Luz, fabricado en oro y platino con incrustaciones de diamantes, zafiros, perlas, rubíes y jade; y para el tercero, la Corona de la Vida, hecha en oro con incrustaciones de diamantes, zafiros, turquesas y rubíes. El cuarto juego de la serie, Airworld, cuyo premio sería la Espada de la Hechicería Definitiva ‒con mango de oro macizo y una hoja de plata pura‒ nunca salió a la venta debido a la Crisis de los Videojuegos en 1983.

readyplayerone07

    En una estrategia que se ve demasiado en los últimos años, el soundtrack está compuesto mayormente por canciones populares de los 80 ‒bueno, y una de los 70‒, por si todo falla, al menos la peli puede apelar al factor nostalgia… que, siendo honestos, es en mayor medida lo que la hace funcionar.

readyplayerone08

    Ahora bien, de manera más que adecuada, la música original fue compuesta por el genial Alan Silvestri, quien fuera responsable de los soundtracks de películas como la Trilogía de Volver al futuro, Depredador (McTiernan, 1987) o El secreto del abismo (Cameron, 1990).

readyplayerone04

    Las actuaciones están más o menos, tirándole a menos y, en ese sentido, la película se sostiene gracias a las interpretaciones del siempre genial Simon Pegg, el gran Ben Mendelsohn ‒a quien amé en Rogue One: una historia de Star Wars (Edwards, 2016)… y parece que Spielberg también, porque prácticamente lo puso a repetir ese papel en esta cinta‒ y Mark Rylance. Los actores jóvenes están bien, pero como que algo les faltó para acabar de llegar a lo que debían.

readyplayerone09

    En general, puedo decir que Ready Player One me entretuvo a pesar de sus notorias carencias y su excesiva duración ‒Hollywood parece no querer entender que para hacer películas de más de dos horas hay que ponerles sustancia‒; debo confesar que sí me emocioné como escolapio en un par de secuencias y que sí me entretuve jugando a ¿Dónde está Wally? Con sus referencias a la cultura pop; aunque por lo demás me pareció completamente insulsa.. hay por ahí un esbozo de mensaje inclusionista, pero ¡meh! He de reconocer también que creo que sí lograron capturar parte de la esencia de la subcultura gamer y que, si no fuera por la hábil dirección de Spielberg, dudo que el numerito fuera tan ameno como resultó serlo al final y se hubiera quedado en una versión edulcorada de TRON que está más preocupada por bombardear al público con nostalgia que por realmente contar una historia. A final de cuentas, se parece más a un ride de parque temático que a una película.

readyplayerone10

PARA LA TRIVIA: Durante la preproducción de la película, Spielberg se acercó al actor Gene Wilder ‒quien interpretara a Willy Wonka en la versión original de 1971‒ para que interpretara a Halliday; sin embargo, Wilder rechazó la oferta.

readyplayerone-calif

 

Blog 2012-2016    Sumario 2018    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s