CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3. El final de la trilogía.

howtotrainyourdragon3-01

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3

How to Train Your dragon: The Hidden World

 

Dean DeBlois, 2019

 

Siempre es difícil cerrar una trilogía. Hay tantos riesgos y tentaciones. Desde dejar cabos sueltos para continuar después con lo que se sabe que ya no puede extenderse más –¿Verdad, X-Men: la batalla final (Ratner, 2006)?–, hasta diluir la fuerza de toda la trilogía abusando de una fórmula que ya se siente gastada –¿O tú qué opinas, Scream 3: la máscara de la muerte (Craven, 2000)?–; pasando por darle tantas vueltas de tuerca y tantos juegos al argumento, que la última parte termina siendo una cosa completamente diferente de lo que fue la primera y cuesta trabajo pensar en ambas como en dos partes de un todo –¿No lo crees, Matrix: Revoluciones (Hnos. Wachowski, 2003)?–. ¿Hay alguna forma de jugar a la segura? Sí. Y hay toda una serie de clichés y fórmulas que aseguran una tercera parte exitosa. Cómo entrenar a tu dragón 3 las sigue casi todas.

howtotrainyourdragon3-10

    La villa vikinga de Berk, en la que los humanos y los dragones han aprendido a vivir en armonía, pasa por una era dorada. El liderazgo de Hipo (voz de Jay Baruchel) ha llevado a la villa a estancarse y, si bien han logrado cierta prosperidad y liberar a cientos de dragones de los cazadores furtivos, los vikingos dependen cada vez más de las bestias. Sin embargo, los cazadores, hartos de perder a sus presas a manos de Hipo y su banda, planean un contraataque aliándose con el asesino de Furias Nocturnas, Grimmel (voz del siempre maravilloso F. Murray Abraham). La situación sólo se complica con la aparición de una hembra Furia Nocturna… llamada Furia Brillante.

    La primera película de Cómo entrenar a tu dragón la vi en un avión y me encantó. La segunda ya la vi en el cine y me gustó bastante también. Esta tercera no me ha decepcionado, aunque sí puedo notar que es la más débil de las tres.

howtotrainyourdragon3-02

    Creo que su principal fallo es que es increíblemente parecida a la segunda. A pesar de que se supone que el tiempo ha pasado y los personajes han ido evolucionando, la verdad es que la anécdota resulta casi idéntica a la de la segunda parte. Del mismo modo, mientras las cintas anteriores estaban en un tono más de aventura, ésta se va más por el lado de la acción, así que termina siendo una especie de “lo que ya vimos… pero con más peleas”.

How To Train Your Dragon: The Hidden World

    No me pareció mala, sólo me pareció más de lo mismo. Incluso creo que los fallos de la parte anterior siguen en ésta, como el tratamiento más superficial de la historia y el poco desarrollo de los personajes… lo que es irónico, porque justo lo opuesto fue lo que me encantó de la primera parte. Eso sí, muchos de los aciertos de sus predecesoras, como los personajes entrañables y los momentos emotivos maravillosamente logrados, continúan en esta cinta.

howtotrainyourdragon3-09

    Del mismo modo y siguiendo con la línea de las pelis anteriores, la animación es apabullante. En cada entrega, esta saga ha logrado superarse a sí misma en este rubro. Me gusta mucho cómo se ve la película, con todos esos colores y texturas, y el montón de elementos apareciendo simultáneamente en pantalla.

    También están el bonito subtexto y moraleja que es inherente a estas cintas. En este caso, la moraleja de la historia es saber dejar ir las cosas y vivir por nosotros mismos… creo.

howtotrainyourdragon3-03

    Y también creo que no podría ser más acertado, pues esta peli de verdad se siente como una despedida para los fans que durante años la hemos seguido. Es emotiva y conmovedora, y realmente uno siente que va a extrañar a estos muchachos… pero también siente que les va a ir bien. Digo… el chiste de todo esto es aprender a dejar ir, ¿no?

    Aun con sus debilidades, y con que uno se queda con la incómoda sensación de que la película que acaba de ver ya la había visto, Cómo entrenar a tu dragón 3 funciona bastante bien. Como lo mencionaba al principio, cumple básicamente con todas las reglas de los cierres de trilogía: un secreto del pasado que cambia todo es revelado, el universo que se expandió en la anterior se expande aún más, la dinámica ya conocida se ve trastocada por un elemento externo, etc.

howtotrainyourdragon3-08

    Sobre las actuaciones no puedo opinar porque vi la película doblada y no las actuaciones originales; pero me pareció que el doblaje está muy bien.

    Con todo y sus fallos, puedo decir que me gustó mucho esta película y la disfruté bastante. Sobre todo, me gustó cómo cierra la historia sin dejar cabos sueltos. Es el final de un ciclo que inició hace casi diez años. Por favor, no vayan a salir con Cómo entrenar a tu dragón 4: la resurrección o el reboot o el remake o no manchen, la trilogía termina bien.

howtotrainyourdragon3-04

PARA LA TRIVIA: Originalmente se había planeado que el villano de la segunda parte, Drago Blodvist, regresara en esta película como el villano y fuera redimido al final; sin embargo, esta idea se descartó en posteriores tratamientos del guión.

 

howtotrainyourdragon3-calif

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s