CEMENTERIO MALDITO. «A veces la muerte es mejor»… me cae.

petsematary2019-01

CEMENTERIO MALDITO

Pet Sematary

 

Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, 2019

 

“A veces la muerte es mejor” dice el slogan de la película. Pues en el caso de esta franquicia, vaya si es cierto. ¿Recuerdan la versión original de Cementerio de mascotas (Lambert, 1989) y cómo era escalofriante? ¿Recuerdan esa secuela, Cementerio de mascotas II (Lambert, 1993), que era inmunda y en la que daban ganas de cachetear a Edward Furlong de lo mal que actuaba? Bueno, pues ésa debió ser la muerte de la franquicia. Pues, al igual que el personaje principal de la novela de King, Paramount desoye todas las advertencias y resucita una película que creímos que ya descansaba en paz. Y, oh, sí, al igual que en la historia, algo cambió… y está muy mal.

PET SEMATARY

    En esta reinterpretación de la novela del Rey del Terror, Louis Creed (Jason Clarke) es un médico de la gran ciudad que se muda con su familia a la comunidad rural de Ludlow. Creed descubre que dentro de su propiedad se encuentra un rudimentario cementerio de mascotas y, aledaño a éste, un suelo sagrado indio que tiene el poder de resucitar a los muertos. Cuando Church, el gato de la familia, es arrollado por un camión, Louis, desoyendo todas las advertencias, lo sepulta en el terreno, sin imaginar que la criatura que murió no es la misma que resucitará.

Pet Sematary (screen grab)

Credit: Paramount Pictures

    No soy fan de Stephen King. De hecho, solía despreciar su obra hasta que leí su libro Mientras escribo (2000). Después de eso me vino una revaloración de su trabajo y, si bien no lo considero un autor genial, por lo menos me parece que es prolífico, dedicado y congruente, e incluso siento simpatía por el tipo. Tampoco he leído la novela de Cementerio de mascotas, lo que es una lástima, porque la compré hace años y ha estado ahí en mi librero esperando que tenga tiempo de leerla. Sea como fuere, vi la versión original de Cementerio de mascotas, eso sí, y me gusta bastante.

petsematary2019-11

    Esta segunda versión siento que me quedó a deber. En general, me pareció una película bastante floja; pero creo que lo que menos me gustó es que, durante toda su duración, parece esforzarse demasiado. Me dio la impresión de que estaba viendo a un adolescente virgen en su primera cita: súper nervioso, sin saber muy bien de qué hablar y, sobre todo, demasiado preocupado por tratar de impresionar a otra persona con cosas que, a la postre, resultan intrascendentes o poco interesantes.

PET SEMATARY

    Del mismo modo, la película creo que se esfuerza demasiado en espantar al público, sin lograrlo. Al final, resulta un tanto patético. La cinta recurre a escenas de sustos baratos, algunos llegan a ser efectivos, debo admitirlo; pero definitivamente no llegan más allá de hacerlo a uno dar un brinquito en el asiento y reírse después. Incluso Christopher Young, quien compuso el soundtrack de la peli, parece haber notado que a todo el numerito le falta “punch”, porque durante casi toda la cinta trata de subsanar sus carencias con una música tenebrosa, tratando de crear una atmósfera que, desde un inicio, nunca estuvo ahí.

petsematary2019-10

    Quizás he visto demasiadas películas, quizás es culpa de la tendencia actual de hacer películas plagadas de referencias; pero el caso es que esta cinta, al igual que muchas otras pelis actuales, lo deja a uno con la incómoda sensación de que lo que acaba de ver es un pastiche de escenas de otras películas. ¿Una referencia a El resplandor (Kubrick, 1980)? Está bien, sigue siendo Stephen King al fin y al cabo; hay otro montón de referencias a los Torrance y a Cujo (Teague, 1989)… y luego vienen secuencias y conceptos importados de El hombre de mimbre (Hardy, 1973), Línea mortal (Schumacher, 1990) y Un hombre lobo americano en Londres (Landis, 1981).

petsematary2019-04

    Las actuaciones están bien, a secas, con un par de momentos brillantes; pero nada para impresionar. John Lightgow está genial, como siempre, en el papel de Jud, el vecino que le revela a Louis el secreto del cementerio indio… es una lástima que el material que le dieron para trabajar sea tan pobre. Del mismo modo, Jeté Laurence, quien interpreta a Ellie, hace un gran trabajo en algunas de sus escenas.

petsematary2019-09

    Porque el problema de la película viene desde el guión. La historia es predecible… y no me refiero a lo obvio, quiero decir que la historia ya la conocía; sino a que las vueltas de tuerca con las que la peli intenta sorprendernos se ven venir desde la semana pasada. A esto se le añaden personajes increíblemente superficiales, contradictorios, poco empáticos y torpemente dibujados. Uno sabe que les están sucediendo cosas horribles, pero realmente no llega a importarle. SPOILER También se incluye una subtrama sobre la traumática infancia de Rachel (Amy Saimetz), esposa de Louis, y su tormentosa relación con su hermana Zelda (Alyssa Levine) que poco viene al caso y cuya aportación termina siendo nula para la trama… y viene desde la novela, según sé, pero creo que no logró integrarse del todo en esta peli. TERMINA SPOILER

petsematary2019-05

    Ése es otro punto. En esta nueva versión, el papel de Rachel resulta poco relevante SPOILER y, de todos modos, en el tercer acto la sacan de la jugada sin más… como si el guionista ya no hubiera sabido qué hacer con ese personaje que no necesitaba en un principio y que resultó aún más innecesario al final. TERMINA SPOILER

 

    SPOILER Y bueno, para cuando empieza el tercer acto de la peli, ésta ya se sostiene apenas con alfileres y, aun así, logra fallar aún más, resultando en un final que es verdaderamente ridículo y que me recordó a ese Especial de Noche de Brujas de Los Simpson en el que parodian Drácula y al final resulta que todos son vampiros y se pelean por ver quién es el Vampiro Original TERMINA SPOILER. Me pregunto si a la gente en el cine le molesta cuando me carcajeo en las películas de terror… si es así, les ofrezco una disculpa. De cualquier modo, en la función a la que fui, el resto del público también se rió un par de veces.

 

    Está, además la mala interpretación del mito del Wendigo; que viene desde King, es verdad, pero que igual es extraña.

 

    La fotografía está bien; pero se ve disminuida por una narrativa torpe. En general, a toda la película le falta cohesión y hay varios cortes duros entre las secuencias. Faltan algunas tomas de establecimiento y terminar de definir algunas elipsis que, a final de cuentas, resultan en que la narración se vuelva confusa por momentos.

petsematary2019-08

    También se nota cierta preocupación por mantener las escenas sangrientas en un tono amigable para que la película no fuera demasiado impresionante. En EE.UU. fue clasificada “R” (para mayores de 18 años), mientras que en nuestro país quedó como B-15. ¡Caray! SPOILER La escena de la muerte de Ellie daba para tanto; pero, al final, no sólo se nota tibia, sino que también desafía las leyes de la física. TERMINA SPOILER

petsematary2019-06

    Así pues, Cementerio maldito tiene algunos elementos rescatables pero debo decir que a mí no me funcionó. En absoluto. De hecho, hay partes en las que sentí que la película se hacía larga. Quizá sea mejor si uno no ha visto la original. No lo sé, la verdad es que esta cinta no me gustó mucho. En general, se siente poco sincera y superficial. Asimismo, creo que al guión y al tono les faltó muchísimo para llenar el potencial que la historia tenía. Así pues, la oportunidad de crear una interpretación más profunda, más oscura y aún más escalofriante de la historia de King pasa de largo tan rápida y torpemente como los trailers de la compañía Orinco.

petsematary2019-07

    Se agradece, al menos, que no usaran un gato CGI.

PARA LA TRIVIA: Para la película se barajaron una serie de diferentes finales, uno de ellos propuesto por el propio Stephen King. Algunos de ellos fueron filmados y otros se quedaron sólo en el guión. El final definitivo que se incluyó en la película fue escogido por el público durante las proyecciones de prueba. Los finales alternativos serán incluidos como material extra cuando la peli sea lanzada en formato casero.

petsematary2019-Calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de Youtube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s