ESCISIÓN
Excision
Richard Bates Jr., 2012
De cuando en cuando, atiendo las recomendaciones de las revistas especializadas en cine de horror, particularmente en lo que se refiere a películas recientes o independientes. De esta manera conocí cintas que me han gustado mucho, como The Babadook (Kent, 2014), Cita de sangre (Byrne, 2009) o Teeth (Lichtenstein, 2007). También, de cuando en cuando, me llevo agradables sorpresas como en los casos anteriores, y como en el caso de la película sobre la que escribo ahora: Escisión.
Pauline (AnnaLynne McCord) vive un infierno. Un infierno llamado adolescencia. A sus dieciocho años, es bulleada por sus compañeras de escuela y vecinas. Vive con su familia en una enorme casa suburbana típica de clase media alta de película gringa en compañía de un padre completamente desinteresado por su familia y subyugado por su esposa, su hermana con serios problemas en los pulmones, y una madre castrante y obsesiva que reprime cualquier intento de Pauline por salir de la “normalidad”. Quizá el cinismo y nihilismo de Pauline, y sus fantasías eróticas de mutilación y cirugía innecesaria hagan la convivencia un poco más difícil.
Escisión es una película extraña. Es un híbrido, cuidadosamente mezclado, de un drama adolescente y horror corporal que llega a recordar a Cronenberg en sus mejores momentos; de hecho, algunos críticos la definen como una mezcla entre Cronenberg y Lynch. Es intensa, ácida e, incluso por momentos, hipnótica. Aunque ciertamente no es para todos los gustos, pues puede llegar a ser un poco agresiva con el espectador.
O también puede ser un corto animado de “Buena idea-Mala idea” con el Señor Calavera en Animaniacs (1993-1998), depende de con qué ligereza se la tome uno.
Al igual que Saw (Wan, 2004), Escisión es la versión con tiempo y con presupuesto de un cortometraje que el mismo Bates Jr. escribiera, dirigiera y produjera en 2008. El argumento es el mismo y las escenas son muy similares. El corto también es muy recomendable… y hubiera sido un lindo detalle que lo incluyeran como material extra en el Blu-Ray, pero no lo hicieron; gracias, Anchor Bay. Como sea, pueden verlo en YouTube.
El guión de la peli es algo simple en cuanto a la anécdota; pero verdaderamente sobresale en cuestión de diálogos. Oír hablar a Pauline es una delicia, con todos esos parlamentos cargados de sarcasmo y mala leche. Por momentos me pareció como si Daria se hubiera vuelto amargada… sí, más. En general, creo que los diálogos de la perturbada adolescente con su escandalizada madre son de lo mejor de la peli.
Y aunque mencioné que la anécdota se queda un poco corta, la verdad es que está llena de vueltas de tuerca maravillosas que, si bien llegan a volverse un poco predecibles, no por eso son menos disfrutables. El final, aunque uno lo ve venir desde un kilómetro de distancia, es verdaderamente sobrecogedor.
Mención aparte merece la fotografía que creo que es la verdadera estrella de la película. Las escenas cotidianas cuentan con una estética y una narrativa visual meticulosamente cuidadas y creo que en general se ven bastante bien. Empero, y como cabría esperarlo, son las fantasías oníricas de Pauline las que se llevan las palmas. Cirugías extremadamente sangrientas, mutilaciones, necrofilia y demás extravagancias en una estrafalaria estética glam asaltan los sueños de esta chica atribulada en escenas verdaderamente perturbadoras.
La música también me pareció bastante adecuada y creo que logra crear la atmósfera y el mood correctos para esta película.
Y, por supuesto, ¿qué sería de las escenas gore sin unos buenos efectos de maquillaje? Creo que estos efectos son geniales. En general, las escenas de mutilaciones y gore logran esa mezcla de repulsión y fascinación que es tan difícil de conseguir… aunque, francamente, esperaba que fueran un poco más explícitas. Sin embargo, si bien estas secuencias no son tan gráficas como las de películas como Mártires (Laugier, 2008) u Hostal (Roth, 2005), sí son mucho más estilizadas. Creo que son más bellas y, en general, su propuesta estética está mucho mejor planteada. La escena de la disección del pájaro es simplemente genial.
No es un secreto para nadie que McCord aceptó el papel protagónico en esta película para desligarse de la imagen de chica fresa y frívola que había adquirido con su participación en el poco logrado remake de la serie de TV Beverly Hills 90210 (2008-2013). Y vaya si lo logró. Su interpretación de una adolescente perturbada y marginada social es verdaderamente sobresaliente.
Una de las reglas no escritas de Hollywood dicta que, si un actor de tele o de cine de género o algo así pretende ser tomado en serio, debe hacer un sacrificio en aras del papel con el que quiera ser tomado en serio: debe bajar de peso si es robusto o subir de peso si es delgado; caracterizarse de feo si es muy guapo, o hacer el papel de alguien con discapacidad, o hacer un desnudo o deshacerse de su cabello. En este caso, McCord hace el papel de la chica feúcha con posibles trastornos psicológicos… ¡y se rapa!
A pesar de lo que puedan decir los clichés y los lugares comunes, creo que la actuación en esta película es bastante buena. McCord en su papel de Pauline llega a ser verdaderamente escalofriante sin dejar de ser encantadora y Tracy Lords, en el papel de su madre es verdaderamente odiosa, pero no por eso incomprensible o inverosímil. Y, por cierto, no se pierdan el cameo del director de cine de culto e icono del movimiento gay, John Waters, como el sacerdote con el que la madre de Pauline prefiere enviarla en vez de conseguirle un terapeuta.
Escisión es, sin duda, una película única. Nuevamente, creo que cabe advertir que no es para todos; pero aquellos espectadores que se sientan cómodos con las tripas y la sangre o que, como yo, incluso se deleiten con ello, encontrarán en esa peliculita independiente una experiencia interesante y distinta a lo que el género suele ofrecer. Divertida, inquietante, excéntrica y con un final apabullante –aunque predecible–, se trata de una cinta que me atrevo a recomendar, especialmente para los fanáticos del gore.
PARA LA TRIVIA: La película fue filmada en tan sólo 28 días.
Blog 2012-2017 Sumario 2019 ¡Sígueme en Facebook! Canal de Youtube