ÉRASE UNA VEZ EN… HOLLYWOOD. La forma más honesta de homenaje es la parodia.

onceuponatimeinhollywood01

 

ÉRASE UNA VEZ EN… HOLLYWOOD

Once Upon a Time in… Hollywood

 

Quentin Tarantino, 2019

Me gusta mucho el cine de Quentin Tarantino. No sé si podría llamarme fan; francamente, hay películas como Jackie Brown: la estafa (1997) o A prueba de muerte (2007), que nomás no terminan de convencerme. Pero de que me gusta, me gusta y esta última obra del autor de Perros de reserva (1992) me ha gustado mucho. Si bien considero todo el cine de Tarantino como cine de autor, esta cinta me ha parecido un poco más personal y más introspectiva que otras.

onceuponatimeinhollywood05

    Ambientada en Hollywood en 1969, la película narra la historia de Rick Dalton (Leonardo DiCaprio, soberbio), una estrella de westerns venida a menos y su doble de riesgo, chofer y mejor amigo, Cliff Booth (Brad Pitt en una de las mejores interpretaciones de su carrera). En la época de decadencia que precedió a la Era de Plata de Hollywood, Dalton debe enfrentarse a su alcoholismo, al declive de su carrera profesional y a la devastadora toma de consciencia de que, simplemente, está pasando de moda. Por si fuera poco, la pareja conformada por Sharon Tate (Margot Robbie, sensacional) y Roman Polanski (Rafi Zawierucha) se acaba de mudar a la casa de al lado.

onceuponatimeinhollywood15

    Algo que es importante señalar de esta cinta es que no se trata de una recreación histórica, ficción histórica o una biopic; sino más bien un sentido homenaje a la industria del cine de Hollywood en el que Tarantino rinde tributo de la forma más honesta posible: a través de la parodia. Es, pues, una especie de ensayo que utiliza un complejo y maravillosamente logrado ejercicio de metacine como discurso.

onceuponatimeinhollywood07

    El guión tiene todos los ellos autorales del director de Knoxville: el argumento peca de simple, la narrativa es rebuscada y está lleno de situaciones inverosímiles y estrambóticas, ultraviolencia y diálogos triviales que suenan profundos y que son, en realidad, un elaborado tributo a la cultura pop.

onceuponatimeinhollywood02

     Algo que me pareció súper interesante es la forma en la que Tarantino aborda los géneros en esta película. Como muchas otras cintas del autor, es difícil encasillar esta obra en un solo género. Por momentos es drama, por momentos es comedia, en algún momento es terror y, a final de cuentas SPOILER manda a la goma cualquier asomo de verosimilitud o de apego por el hecho histórico que está narrando para convertirse en un melodrama en toda forma TERMINA SPOILER.

onceuponatimeinhollywood06

    Del mismo modo, el caprichoso periplo del western en esta cinta es un reflejo de la psique de su protagonista. En un principio, la cinta sigue la fórmula anquilosada del western de los 50; después la parodia sin remordimiento alguno para después deconstruir el género y renovarlo. En ese sentido, me pareció similar a lo que hizo Guillermo del Toro con La cumbre escarlata (2015): la cinta es una autoparodia que cojea y falla cometiendo justamente los errores de los que los personajes se burlan dentro de la ficción.

onceuponatimeinhollywood14

    Aunque dije arriba que la cinta no es una película histórica como tal, sí es impresionante la recreación del Hollywood de finales de los 60 que la producción logró crear evitando hasta donde fue posible el uso de CGI. Empero, siempre fiel a su propuesta, Tarantino sigue la narrativa brechtiana y nos saca de la ficción con recursos como las deliberadas y notorias inconsistencias históricas, la aparición en pantalla de las personas reales que los actores están interpretando o elementos completamente artificiales, como la caracterización de Steve McQueen (Damian Lewis) o la margarita dentro de un vaso de licuadora que nunca se mueve.

onceuponatimeinhollywood08

    Las actuaciones son verdaderamente impresionantes. Hace mucho tiempo que no veía a Brad Pitt actuar en alguna de sus películas; pero en ésta se luce como el cínico stunt que no sólo acompaña a Dalton en las buenas y en las malas, sino que se madrea a Bruce Lee (Mike Moh) –por cierto que la viuda de Lee no entendió lo de la parodia y demandó a Tarantino por la forma en la que representó a su esposo en pantalla–. Margot Robbie hace un muy buen trabajo con su versión de Sharon Tate, tanto que a uno casi se le olvida que la belleza y la gracia de Tate rayaban en lo sobrenatural y difícilmente podrían ser igualadas. Dato curioso: algunas de las joyas que usa Robbie en la película en verdad pertenecieron a Tate.

onceuponatimeinhollywood03

    Y, a pesar de que todos están muy bien, quien se roba la película es Leonardo DiCaprio. Me dejó boquiabierto; de verdad, de verdad, es algo que tiene que verse. Su interpretación llena de complejidad, matices y sutilezas alcanza su punto álgido con la meta-actuación. Las escenas en las que Dalton está en el set son increíbles. DiCaprio logra darle a su interpretación diferentes niveles, de tal forma que actúa que está actuando y, de repente, su personaje de Rick Dalton se sale del personaje de vaquero y es verdaderamente maravilloso.

    La fotografía también está muy bien y me gusta mucho cómo logra que todo se vea… no sé cómo explicarlo, supongo que diré “californiano” a falta de un mejor término.

onceuponatimeinhollywood13

    La música está bien y, como todos los soundtracks de Tarantino, está conformada por canciones populares de la época.

onceuponatimeinhollywood10

    La película no está exenta de ciertos fallos, como que la narrativa puede ser poco amigable en algunos momentos; pero, sobre todo, creo que la cinta es demasiado larga. Hay muchas secuencias de establecimiento y transiciones que se nota que están ahí con el único propósito de lucir la música y que se vuelven innecesariamente largas. A pesar de lo cual, la cinta no me pareció lenta ni aburrida.

onceuponatimeinhollywood04

    Y bueno, también está la cuestión de que si uno no tiene los referentes del contexto histórico de la cinta, ésta sí podría volverse aburrida… pero ése no es problema de la película.

onceuponatimeinhollywood11

    Érase una vez en… Hollywood resulta en una experiencia muy disfrutable. He sabido de gente que comenta que no entendió la película… y yo no entiendo qué fue lo que no entendieron. Se trata de un homenaje que rinde Tarantino, siendo el cinéfilo asiduo que siempre ha demostrado ser a través de sus películas, a una era de convulsión para el cine de Hollywood, así como para la sociedad estadounidense. Es también el retrato de dos estrellas de la industria del entretenimiento que hacen de tripas corazón para sobrellevar su propia decadencia y debacle profesional, encontrando en el cinismo y la irreverencia la tabla de náufrago que les permite convertir sus vidas en un cuento de hadas propio del spaghetti western más cursi.

onceuponatimeinhollywood12

    Se rumora que Tarantino actualmente trabaja en un proyecto para hacer la serie de TV Bounty Law.

PARA LA TRIVIA: En el apartamento de Rick Dalton puede verse la portada de una revista MAD con una caricatura del propio Jake Cahill. Como promoción para la película, la ahora extinta revista MAD publicó un número especial llamado Special Tarantino Time-Warp Issue, en el que se incluía una parodia de la ficticia serie de TV Bounty Law, escrita con chistes que hacían referencia a la cultura popular de los 60.

onceuponatimeinhollywood-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de YouTube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s