ARACNOFOBIA.

arachnophobia01

 

ARACNOFOBIA

Arachnophobia

Frank Marshall, 1990

Cuando era pequeño, fui un niño citadino que se mudó de una gran ciudad a una ciudad pequeña, rodeada de comunidades rurales. Casi todas las personas en la ciudad se conocían entre sí y, como se trataba de una zona costera, el clima era cálido y húmedo. Recuerdo también la exótica fauna que conocí en aquel lugar y, sí, era más o menos frecuente saber de casos de gente que, si bien no moría, sí enfrentaba situaciones difíciles por piquetes de insectos y arácnidos. Por lo tanto, esta película me hablaba muy particularmente a mí y, aunque malita, es una de las que recuerdo con más cariño de mi infancia.

arachnophobia12

    El médico Ross Jennings (el gran Jeff Daniels) se muda con su familia al pequeño pueblo rural de Canaima, sin saber que una especie casi prehistórica de araña ha llegado al lugar desde Sudámerica y, tras aparearse con las arañas locales, ha creado una especie de súper arañas asesinas que, poco a poco, va dando cuenta de los habitantes del pueblo. Mientras las muertes se suceden una a otra, la confianza de los habitantes de la comunidad en el nuevo médico va mermando. Para Jennings sería mucho más fácil lidiar con los mortíferos arácnidos si no fuera porque sufre de un terrible caso de aracnofobia.

arachnophobia02

    Las películas de animales al ataque tuvieron su apogeo, en gran medida gracias a Tiburón (Spielberg, 1975), a mediados de la década de los 70 y el argumento de arañas letales que atacan a un pueblo pequeño no era nada nuevo para cuando salió esta película, como bien puede constatarse con la oligofrénica película El reino de las arañas (Cardos, 1977).

arachnophobia11

    El argumento, como puede verse, es más bien simplón; pero la realización de la película es lo que la hace destacar. El guión está bien hecho, a secas, y funciona bastante bien, a pesar de incurrir en sendos clichés –el científico al que nadie le cree, el trauma de la niñez del protagonista, la confrontación entre el sistema de valores rural y el urbano, etc.– y en momentos que se me antojan demasiado melodramáticos. A pesar de ello, la historia está bien contada y los diálogos están bien escritos, aunque los personajes casi no tienen profundidad. Y, bueno, por supuesto, todo el asunto peca de camp.

arachnophobia03

    Las actuaciones están bien, sobresaliendo el personaje de Daniels y el del exterminador Delbert McClintock, interpretado por el siempre genial John Goodman, que funciona como vis comica… y que también es un cliché, pero no por eso resulta menos entrañable. Los demás personajes son tipos que básicamente apoyan ese racismo y clasismo aptos para toda la familia que tan en boga estaba en aquella época. Incluso puede advetirse un constante tono de burla hacia el sector de la sociedad estadounidense denominado “redneck”.

arachnophobia10

    Entre los principales fallos de la película pueden encontrarse principalmente cuestiones técnicas. La mayor parte de la peli fue filmada en locación en el pueblo de Cambria, California; pero los sets, aunque están muy bien construidos, pierden cualquier verosimilitud con los cicloramas que se pueden ver a través de las ventanas y que son de lo más chafa.

arachnophobia04

    Del mismo modo, la araña General, creada por el estudio  de Chris Walas –éste fue uno de los primeros animatrónicos creados por Jamie Hyneman, otrora conductor y co-productor de Los cazadores de mitos (2003- )–, luce tan falsa que, con frecuencia, cuesta trabajo entender que ésta y su doble real son la misma criatura –¿por qué la araña General chilla?–… ¡Y qué decir de la toma en la que el General trepa por la pierna de Jennings y se ve en su abdomen la vara con la que los titiriteros la estaban manipulando!

arachnophobia08

    Las telarañas también se ven bastante cutres en algunas tomas y me recordaron por momentos a las de las películas de El Santo… Por cierto, las tarántulas no tejen telarañas.

arachnophobia05

    A lo anterior, súmese una edición más bien descuidada, llena de cortes duros y transiciones abruptas que de repente entorpecen la narración.

arachnophobia07

    Sin embargo, la película tiene también algunos elementos del lenguaje cinematográficos súper bien trabajados, de los cuales hablaré a continuación.

arachnophobia06

    Por principio de cuentas está el ritmo. La cinta maneja de manera magistral el ritmo. Logra crear suspenso y tensión en el espectador y lo va manejando en muy bien logrados momentos de tensión-distensión que pueden o no culminar con momentos de horror. Esto resulta en un impecable ritmo que lo mantiene a uno atento durante las casi dos horas de duración del filme.

arachnophobia15

    Por otro lado, está la narrativa, apoyada por una eficiente propuesta de fotografía. En muchos momentos de la película, las escenas están contadas desde el punto de vista de las arañas, que se convierten en personajes secundarios y motores de la acción al mismo tiempo. Los planos detalle de la araña General sí se ven medio ridículos; pero igual funcionan.

arachnophobia14

    La música de Trevor Jones está bien, auqnue siempre me ha parecido que Danny Elfman pudo ser una mejor opción para componer el soundtrack de esta peli.

arachnophobia13

    A final de cuentas, Aracnofobia es una de esas películas aptas para toda la familia pero con elementos de horror que tan bien le salían a Steven Spielberg… básicamente, fue por este tipo de cintas que se creó la clasificación PG-13. Es tan profunda como el fondo de la palangana; pero muy entretenida, divertida y logra manejar muy bien el suspenso, por lo que lo mantiene a uno interesado en lo que va a pasar y puedo decir que me gusta mucho como entretenimiento para un fin de semana de flojera.

PARA LA TRIVIA: Dos tipos de arañas reales fueron utilizados para la película. Las arañas pequeñas eran arañas de Avondale (Delena cancerides), traídas de Nueva Zelanda; mientras que la araña General era una tarántula Goliat –o tarántula pajarera– del Amazonas (Theraphosa blondi) maquillada específicamente para la producción. Ninguna araña fue lastimada durante la producción y medidas especiales fueron tomadas para garantizar la seguridad de los artrópodos.

arachnophobia-calif

 

Blog 2012-2017    Sumario 2020    Facebook    YouTube    Instagram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s