LOS CAZAFANTASMAS 2. Las superestrellas de lo sobrenatural están de regreso.

ghostbusters2-01

LOS CAZAFANTASMAS 2

Ghostbusters 2

 

Ivan Reitman, 1989

 

La primera película de Cazafantasmas (Reitman, 1984) se estrenó antes de que yo naciera, por lo que mi primer acercamiento a los personajes fue con la serie de dibujos animados Los verdaderos Cazafantasmas (1986-1991). Justo cuando dicho comercial de juguetes disfrazado de serie de televisión –que era lo que se estilaba entonces– estaba en la cima de su popularidad, los productores decidieron que sería buena idea hacer una nueva película de Los Cazafantasmas. Por azares del destino, vi primero esta secuela y después la película original.

ghostbusters2-10

    Cinco años han pasado desde que los Cazafantasmas salvaran a la Ciudad de Nueva York de la venida de Gozer, el equipo se ha desintegrado y ninguno de sus antiguos miembros parece pasar por su mejor momento. Cuando el museo en el que trabaja Dana Barrett como restauradora –por alguna exótica razón, porque hasta donde recuerdo tocaba con la Sinfóica– recibe el extraño retrato de Vigo, el carpaciano (Wilhelm von Homburg, voz del legendario Max Von Sydow) –técnicamente sería Vigo, el valaco; pero lo tradujeron así–, un tirano y hechicero del medioevo, extraños acontecimientos comienzan a ocurrir en torno al bebé de Dana Barrett (la siempre genial Sigourney Weaver). Al mismo tiempo, la Ciudad de Nueva York parece infectada por una ola de energía negativa e irritabilidad cuya fuente podría ser una sustancia psicomagnotérica –que los niños de entonces sabemos que se llama “Ectoplazma”, con “z” para que Kenner pudiera registrar la marca– que comienza a acumularse por montones en el subsuelo de Manhattan. Los Cazafantasmas tendrán que reunirse una vez más para salvar a la ciudad.

ghostbusters2-13

    Recuerdo que cuando era niño y vi esta película me pareció un poco decepcionante e, incluso, aburrida por momentos. Sin embargo, ahora que la he vuelto a ver siendo adulto, me ha parecido bastante decepcionante y todavía un tanto aburrida.

ghostbusters2-09

    Cuando una secuela ya no tiene nada que contar y el único interés que hay para producirla es vender merchandising –ni siquiera la taquilla– se nota. El planteamiento de la película es poco interesante y parte de una serie de clichés: los Cazafantasmas separados, Dana y Peter Venkman (Bill Murray) peleados tras una relación fallida, etc. Francamente, me sorprende que basaran gran parte del argumento en la Ectoplazma® que, de todos los personajes y elementos de la primera película, las siete temporadas de la serie de dibujos animados y las 10 olas de figuras de acción producidas a lo largo de cinco años, ha de haber sido lo más pinche interesante.

ghostbusters2-02

    Empero, estoy siendo injusto. La verdad es que muchos elementos del universo de Los Cazafantasmas fueron retomados para esta cinta. De hecho, el argumento de un flujo de Ectoplazma® bajo el suelo de Manhattan fue tomado de un episodio de la serie de dibujos animados; varios de los artefactos que usan los personajes están basados también en los dibujos animados. Al igual que en un episodio de la serie, el atolondrado contador Louis Tully (Rick Moranis) se pone el traje de Cazafantasmas y siempre me ha parecido que la escena en la que Winston traspasa el tren fantasma es una referencia a las figuras de acción de Kenner –particularmente la serie Fright Features–. Del mismo modo, en cierto parlamento se hace una referencia al episodio de los dibujos animados, Rosebud, que es, de hecho, una especie de secuela/homenaje a Ciudadano Kane (Welles, 1941).

ghostbusters2-08

     Y, si uno se pone a analizarlo… ¿no reciclaron, de hecho, la estructura de la primera película? La primera peli empieza en que a los Cazafantasmas les va mal: los corren de la Universidad; en ésta, el equipo está separado y ha perdido toda credibilidad. En la primera cinta, Venkman está cortejando a Dana; en ésta, tiene que recuperar su confianza. En la primera película hay sólo un enfrentamiento largo con un fantasma: Slimer –Pegajoso, pa’ los cuates quien, de hecho, recibió oficialmente ese nombre en la serie de dibujos animados– en el salón de banquetes de un hotel; en ésta, son los hermanos Scoleri que se aparecen en mitad del juicio a los Cazafantasmas y les devuelven su credibilidad seguido, en ambos casos, de un bonito montaje. En la película anterior había un burócrata, Walter Peck, que buscaba por todos los medios clausurar a los Cazafantasmas; en ésta, otro burócrata, Hardemeyer (Kurt Fuller), persigue el mismo fin. En la primera cinta había un hombre de malvavisco gigante al final; en ésta, tenemos a la Estatua de la Libertad convertida en mecha. En la primera película Ray Stanz (Dan Aykroyd) la caga cuando elige la forma que tomará Gozer, el Destructor; en ésta, Ray es poseído por el espíritu de Vigo, el carpaciano, etc…

ghostbusters2-12

     El soundtrack está bien y, aunque trata de seguir el tono y concepto de la primera parte, no termina de funcionar del todo. Aun con el tema musical interpretado por Run D.M.C. Otras colaboraciones musicales en esta cinta incluyen a Elton John, Doug E. Fresh y Oingo Boingo.

    Y, bueno, hasta ahora creo que sólo me he quejado de esta cinta y quizá he sido demasiado duro con ella. A pesar de sus grandes fallas, la película también tiene grandes aciertos.

ghostbusters2-04

    Por principio de cuentas, creo que el guión es bueno. Quizá la parte de la anécdota queda un poco a deber; pero la historia se cuenta bien y los diálogos son geniales… aunque no sé qué tanto esto sea un mérito del guión, pues en la primera parte prácticamente ninguna escena se filmó como estaba escrita, ya que los actores improvisaron casi todos sus diálogos. Del mismo modo, las relaciones dramáticas entre los personajes y el drama como tal se van construyendo bien.

ghostbusters2-07

    Y ése es otro de los grandes aciertos de la cinta: a pesar del tiempo que transcurrió entre una película y otra, la química entre los personajes se mantiene. Uno realmente se la cree que se trata de un grupo de compañeros convertidos en amigos tratando de subsanar sus relaciones disfuncionales. En pantalla, esto se puede ver en el impecable timing cómico. Las actuaciones de todos los intérpretes están muy bien y sus personajes se vuelven seres de carne y hueso.

ghostbusters2-11

    Los efectos especiales, creados en su mayoría por Denis Muren e Industrial Light & Magic son un tanto disparejos. La gran mayoría se ve muy bien y, para aquella época, eran de lo mejor que se podía ver en pantalla. Sin embargo, los efectos que se ven mal se ven muy mal. Con todo, hay algunas secuencias de efectos visuales que no le piden nada a las sofisticadas tomas de CGI que estamos acostumbrados a ver hoy en día.

ghostbusters2-06

     A final de cuentas, Los Cazafantasmas 2 es una película decente, no particularmente buena, en la que el elenco y los efectos especiales hacen funcionar un argumento un tanto anodino y en el que, según me ha parecido siempre, hacen falta fantasmas. La cinta sale bien librada, aunque creo que su elemento más débil es precisamente el que más atención debía recibir: el villano. Por desgracia, las comparaciones son inevitables y esta cinta palidece terriblemente al compararla con la primera.

ghostbusters2-05

    En la serie de TV hubo villanos recurrentes como el Coco, Sandman o Sam Hein, todos ellos bastante terroríficos para un programa de TV infantil… ¿por qué no usar a alguno de ellos?

PARA LA TRIVIA: Aunque en la película se menciona que el retrato de Vigo será exhibido en el Museo Metropolitano de Arte, e incluso en las tomas de establecimiento aparece un letrero indicando tal cosa, tanto los interiores como los exteriores del edificio que aparece en la película son los del Museo de los Nativos Americanos, al sur de Manhattan.

PARA LA TRIVIA GEEK: La serie de dibujos animados y las dos películas están insertas dentro del mismo canon y línea temporal. El episodio Citizen Ghost de Los verdaderos Cazafantasmas es una continuación directa de la primera película y en él se explica cómo fue que los restos del Hombre de Malvavisco poseyeron los trajes originales de los Cazafantasmas y éstos tuvieron que cambiarlos por los monos de vistosos colores de los dibujos animados; además de que se cuenta la historia de cómo Pegajoso se volvió bueno y se integró al equipo. Del mismo modo, en varios capítulos el Hombre de Malvavisco, el alcalde, Walter Peck, Zuul y el mismo Vigo hacen cameos o apariciones especiales, mientras que en las últimas temporadas Jeanine Melnitz (voces de Laura Summer y Kath Soucie) aparece con el look que tiene en la segunda cinta.

ghostbusters2-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2020    Facebook    Youtube    Instagram

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s