EL MONSTRUO DEL PANTANO. Uno de los clásicos del comic de Horror llega al cine de la mano de Wes Craven.

swampthing01-01

EL MONSTRUO DEL PANTANO

Swamp Thing

 

Wes Craven, 1982

Existen 3 ediciones diferentes de esta película: Una de 93 minutos que pasaban en la TV por cable, la edición original de 91 minutos, que fue la que se estrenó en cines y la que se consigue en DVD, y la edición para TV abierta de 89 minutos. La única diferencia sustancial es una secuencia del personaje de Alice Cable bañándose en un estanque que se alarga o se acorta según las necesidades de la censura.

En 1971 la revista antológica de comics House of Secrets, publicada por DC, presentó una historia corta ambientada en la Era Eduardiana sobre un científico mutado en un monstruo vegetal que intentaba salvar a su esposa de ser asesinada por su socio traidor. La historia se tituló La cosa del pantano (The Swamp Thing). En 1972, el personaje creado por el guionista Len Wein (cuya carrera incluye montones de créditos de los cuales uno de los más sobresalientes son varios episodios de Batman: la serie animada [1992-1996]) y el artista Bernie Wrightson ‒quien es también uno de los pilares del cómic de horror y sci-fi, pero cuyo trabajo más sobresaliente son las ilustraciones que hiciera para la edición de Marvel Comics de la novela Frankenstein, de Mary Shelley‒ recibió su propio título mensual en solitario.

swampthing01-03

    El primer volumen de la serie regular de Swamp Thing comprende 24 números, escritos por Wein, David Michelinie y Gerry Conway, y dibujados por Wrightson, Nestor Redodndo y Fred Carrillo. El cómic narraba la historia, ambientada en la época contemporánea, del Dr. Alec Holland, un biólogo que trabaja en secreto en su laboratorio en los pantanos de Louisiana, acompañado por su esposa Linda, en una fórmula bio-restauradora que puede hacer crecer plantas prácticamente de la nada. Cuando un grupo de mercenarios contratado por el misterioso Mr. M trata de robar la fórmula de Holland, éste resulta gravemente herido y entra en contacto con químicos que lo convierten en un mutante vegetal humanoide. En este primer volumen aparecen personajes clave como el archienemigo de Swamp Thing, el alquimista Arcane ‒rebautizado posteriormente por la serie de dibujos animados y línea de figuras de acción complementaria como Anton Arcane‒, su hermano Grigori (conocido como Hombre Parche y quien tiene un sospechoso parecido con la Creatura de Frankenstein), Abigail Arcane o el agente gubernamental Matt Cable, quien después moriría y se convertiría en el cuervo que acompaña al Sandman de Neil Gaiman.

swampthing01-08

 

    En su primera época, el comic de Swamp Thing presenta una exquisita mezcla de Horror, Ciencia Ficción, Dark Fantasy e incluso un poquito de Horror Cósmico, todo enmarcado por una atmósfera de Gótico americano con una marcadísima influencia de los comics de EC como Tales From the Crypt, Weird Science o The Vault of Horror.

swampthing01-12

    Por desgracia, nada de eso está presente en la película.

 

    La cinta sigue más o menos de manera fiel la historia del origen del personaje. El Dr. Alec Holland (Ray Wise) y su hermana Linda (Nannette Brown) trabajan en su fórmula bio-restauradora recluidos en su laboratorio en los pantanos de Louisiana ‒aunque la peli se filmó en locación en Carolina del Sur‒. La fórmula tiene el poder de dotar a las plantas con características animales para ayudarlas a adaptarse mejor al medio ambiente hostil. Pero el malvado Arcane (Louis Jourdan) ‒quien aparte de ser un millonario megalómano nunca se explica quién es, qué hace o por qué quiere la fórmula‒ pretende robar la fórmula a como dé lugar. La agente especial Alice Cable (la entonces esposa de John Carpenter, Adrienne Barbeau) es enviada para proteger a los Holland y termina enamorándose de Alec y ayudándolo en su investigación. Pero claro, Arcane no descansará hasta conseguir el químico, así que envía un grupo de los mercenarios más camp que haya visto en una película a sabotear a Holland y robar sus notas. Linda es asesinada, Alec queda cubierto por su propia fórmula y es dado por muerto cuando queda sumergido en el pantano mientras Cable logra escapar. Días después, Holland regresa como Swamp Thing (interpretado por el actor y doble de riesgo de 1.97m Dick Durock), un monstruo hecho de vegetación ‒bueno, no, desde un helicóptero se nota que lleva puesto un traje de látex barato‒ para ayudar a Cable a escapar y detener a Arcane en sus planes de conquista mundial.

swampthing01-04

    Siempre he considerado a Wes Craven uno de los genios del cine de género. Es uno de los pocos cineastas cuyas películas mantienen casi todas un cierto nivel de calidad y que logra reinventarse dentro del género casi siempre. La última casa a la izquierda (1972), La colina de los ojos malditos (The Hills Have Eyes, 1977), La serpiente y el arco iris (1988), Pesadilla en la calle del Infierno (1984) o incluso algunas tardías como La nueva pesadilla de Wes Craven (1994) o Scream: grita antes de morir (1996) son aportaciones valiosas al género e incluso parteaguas del cine de terror y horror. Otras, como La marca de la bestia (2005) y Espíritus (2010), son pura basura. El monstruo del pantano es simplemente mala a secas. Ni siquiera es de esas pelis que son tan malas que se vuelven buenas, sólo es mala.

swampthing01-14

    A pesar de todo, la cinta recibió críticas más o menos positivas en su momento, aunque hay que entender que, en ese tiempo, prácticamente no existían las adaptaciones de comics a la pantalla grande, salvo por las películas de Superman ‒a las cuales nunca he sido muy aficionado‒, y no estaba muy claro cómo debía tratarse la fuente original para llevarla a la pantalla grande. Los críticos de cine Roger Ebert y Gene Siskel, cuyas opiniones suelo respetar, alabaron la película diciendo que era un gran tributo a las cintas de monstruos de la Era Atómica y que, en general, era una buena película dentro de su género. Sin embargo, la crítica que hizo Ebert sobre Spawn (Dippé, 1997) me hace pensar que el hombre era más bien condescendiente con las películas sobre cómics.

swampthing01-11

    Las actuaciones son muy disparejas y, mientras Barbeau y Wise hacen un trabajo decente, e incluso Durock tiene algunos momentos particularmente brillantes interpretando al monstruo, el francés Louis Jourdan, quien viera su época de gloria en la década de los 60, está en un tono demasiado camp, grandilocuente, exagerado y excesivamente afeminado sin justificación alguna. Supongo que los realizadores, al tener como único referente de adaptación cómic-pantalla la serie de TV de Batman (1966-1968), decidieron que ése era el tono que debían darle a la película.

    Lo cual nos lleva a la infame transición de explosión. En una secuencia en la que Swamp Thing es perseguido por aerodeslizadores en un estero, nuestro héroe logra hacer que dos de ellos choquen, provocando una vistosa explosión ‒porque ¿qué le falta a una película mala para quedar aún más padre? ¡Explosiones, claro!‒. Así que, inmediatamente después, la pantalla se recorta en forma de explosión y hace la transición a la siguiente secuencia. WTF??? No sólo es ridículo para verse en pantalla, sino que, siendo Swamp Thing un comic más bien alternativo, no recuerdo haber visto nunca que usaran ese tipo de recursos. Quizá me equivoque, pero estoy casi seguro de ello.

swampthing01-05

    De hecho, el guión es un poco un fraude en el que, contada la historia del origen de Swamp Thing, la secuencia de mercenarios persiguiéndolo, atrapándolo y él escapando después se repite casi ad nauseam. Al menos en la edición de 93 minutos de duración está esa escena topless de Adrianne Barbeau…

    Sin embargo, la cereza del pastel son, por supuesto, las criaturas. En el comic, Arcane tiene por esbirros a un grupo de homúnculos deformes creados por él mismo conocidos como los Un-Men. En la serie de dibujos animados, los Un-Men son coloridos y estereotipados súper villanos con poderes especiales y la habilidad de convertirse en monstruos híbridos y vender figuritas de acción gracias a una máquina llamada Transducer. En la película… bueno, en la película Arcane hace beber la fórmula a uno de sus mercenarios, Bruno (Nicholas Worth), quien termina convertido en un enano que parece la mezcla de un simio con un cerdo… o algo así, tal vez sólo unieron los prostéticos que les sobraban en la bodega.

swampthing0110

    Pero, ¿qué onda con Swamp Thing? Digo, si sabían que el traje se veía chafa, pudieron fotografiarlo mejor… al menos pudieron hacer tomas desde otros ángulos, por ejemplo, desde donde no se viera que el prostético de la cara se le estaba despegando, o que no se notara que el traje ya tenía varios agujeros que trataron de parchar torpemente con látex líquido, o una en la que no se viera la playera azul que Dick Durock llevaba por debajo del traje.

    SPOILER Y luego está Arcane. Hacia el final de la cinta, Arcane decide tomar la fórmula él mismo, lo que provoca que su rostro se cubra con costras sangrantes para después quedar encerrado en un capullo de papel maché y luego emerger convertido en una cosa que parece el Monstruo de la Laguna Negra mezclada con un jabalí y creo que ni siquiera es de látex, parece como que lo hicieron con keratol… ¡Con ojos de plástico! Así es, como que quien hizo la botarga agarró de esos ojos de plástico que le ponen a los osos de peluche y que se compran en las mercerías, y los pegó sobre el hule de la máscara. ¿Y por qué un mutante con fuerza sobrehumana necesita una espada? TERMINA SPOILER

swampthing01-06

    Creo que lo que sí es bastante rescatable de este pastiche Hulk-La Bella y la Bestia-La mosca es la relación entre Cable y Swamp Thing, que sí se siente auténtica y llena de matices y sutilezas. La actuación de los involucrados es lo suficientemente competente para hacer brillar este elemento en el cual se nota gran influencia de La novia de Frankenstein (Whale, 1935).

swampthing01-13

    Otra cosa que sí les salió bien en esta peli es la fotografía de las escenas del pantano. Aunque el tono oscuro y gótico del comic se pierde con las escenas filmadas en pleno día, la fotografía de la cinta logra hacer del pantano un personaje más, una extensión de Swamp Thing que, de forma expresionista, exterioriza las emociones del personaje.

swampthing01-09

    A mucha gente le gusta esta película. A mí me despierta sentimientos encontrados. Es divertida y entretiene, y sin duda me ha arrancado varias carcajadas; pero no es de mis favoritas. Como adaptación de la fuente original me parece bastante fallida. Como película de horror y Ciencia Ficción creo que simplemente no funciona. Como cinta de acción queda bastante mediana. Supongo que Siskel y Ebert tenían razón, y la única forma de apreciar esta cinta es como una anacrónica película de monstruos de Serie B.

    A pesar de todo, el estreno de la película impulsó a DC Comics a publicar una segunda serie regular titulada Saga of the Swamp Thing, que en la opinión de los críticos es la mejor del personaje, con guiones escritos por Martin Pasko y Alan Moore. Del mismo modo, la cinta engendró una secuela en 1989 ‒que roza los límites de lo humanamente soportable, en gran medida gracias a la “actuación” de Heather Locklear como Abby Arcane‒ y durante varios años ya se ha hablado de un reboot cinematográfico.

swampthing01-07

    Y, francamente, el que la película haya terminado viéndose como clásico de los autocinemas no creo que haya sido intencional.

PARA LA TRIVIA: El personaje de Swamp Thing es “sospechosamente parecido” al de Man-Thing, de Marvel Comics, creado por Stan Lee, Roy Thomas, Gerry Conway y Gray Morrow en 1971. Según se sabe, Len Wein era compañero de cuarto de Conway en el tiempo en el que los personajes fueron creados. A pesar de las similitudes, Marvel nunca ha llevado el asunto a la corte porque ambos personajes son “sospechosamente parecidos” al personaje The Heap, creado por Harry Stein y Mort Leav para Air Fighter Comics en 1942.

swampthing-calif

Si pudiera bajarle puntos por las botargas de los monstruos, lo haría, la neta.

 

Blog anterior    Sumario 2017    ¡Sígueme en Facebook!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s