SPIDER-MAN: LEJOS DE CASA. ¿Se acuerdan de «James Bond Jr.»? ¡Volvió! En forma de Spider-Man.

spidermanffh00

 

SPIDER-MAN: LEJOS DE CASA

Spider-Man: Far From Home

 

Jon Watts, 2019

 

No me gustó Spider-Man: de regreso a casa (Watts, 2017). El planteamiento de un Spider-Man que, en vez de ser un superhéroe por derecho propio, es el ahijado de Tony Stark y que sus superpoderes quedan como elemento secundario no me convenció nada. Se parece más a Timmy Turner que a Spider-Man. Para esta segunda entrega del Spider-Man integrado al Universo Cinematográfico Marvel, esperaba que el personaje regresara a algo un poco más cercano al original y, si bien no fue así del todo, la verdad es que esta película me agradó mucho más que su predecesora.

spidermanffh05

    La historia se sitúa seis meses después de los eventos vistos en Avengers: Endgame (Hnos. Russo, 2019) –que parecen no haber tenido repercusión alguna en la sociedad–, cuando Peter Parker (Tom Holland, lo mejor de la peli) está por realizar un viaje escolar a Europa. En todo aspecto posible fatigado por la lucha contra Thanos y emocionalmente lastimado por la pérdida de su amigo y mentor, Tony Stark (Robert Downey Jr.), Parker se encuentra renuente a seguir cumpliendo con su deber de superhéroe. Cuando aparece Mysterio (Jake Gyllenhaal), un enigmático superhéroe que lucha para defender a nuestro planeta de seres elementales interdimensionales, Parker cree que podrá tomar un descanso. Sin embargo, no pasará mucho tiempo antes de que el Amigable Vecino descubra que Mysterio no es quien dice ser.

spidermanffh13

    Como mencioné arriba, me gustó mucho más esta película que la anterior. Me emocioné en las escenas de acción, me reí con los chistes y toda la comedia adolescente –que es mucha– y, en general, disfruté la película en su mayor parte. Aunque, siendo objetivo, no me pareció particularmente buena.

spidermanffh06

    Las actuaciones están bastante bien, particularmente de parte de los jóvenes. Quien se luce de todas todas es Tom Holland, quien creo que es un gran Spider-Man… bueno, no… la verdad es que no. Holland es mejor como Peter Parker que como Spider-Man; pero eso tiene que ver más con el planteamiento del personaje que con su interpretación. En general, todos los actores tienen buena química en pantalla, aunque me parece que los chavos se desenvuelven mejor por el lado de la comedia romántica adolescente a la Disney Channel que todo el rollo de los superhéroes y villanos.

Tom Holland (Pending);Jake Gyllenhaal (Finalized);Numan Acar (Finalized)

    Y perdón, pero sigo sin creerme que Zendaya sea MJ –aunque el personaje en esta peli es mucho más cercano al original de los comics– ni que Marisa Tomei sea la tía May… ni porque sus nombres riman. Quizá el eslabón más débil de la cadena sea Gyllenhaal, quien se siente tibio en un papel que daba para mucho más.

    Los efectos especiales están bastante bien. Aunque no soy fan del uso indiscriminado del CGI, al menos en esta película se mantiene un cierto nivel de calidad que otras producciones no tienen. Muchas veces, los efectos visuales de una cinta son encargados a varios estudios pequeños y la falta de integración sale a relucir en el producto final. No es el caso con esta película, en la que todos los efectos especiales se integran de manera orgánica.

spidermanffh12

    Ahora bien, creo que el principal fallo de la película es el guión, que no sólo es terriblemente disparejo, sino un tato ocioso. Como si los guionistas se hubieran visto obligados a cumplir con una duración predeterminada y no hubiesen sabido con qué llenarla. El primer acto es lento y falto de cohesión. De hecho, más que una historia, parecen un montón de sketches de algún programa cómico que no están destinados a nada. El segundo acto se quiere poner serio y es en la única parte de la película en la que Mysterio hace… pues lo que uno esperaría que Mysterio hiciera como villano de una película; por desgracia, debido al cambio de tono de la historia en esta parte, pareciera que se tratase de una película completamente distinta. Finalmente, el tercer acto se vuelve a caer cuando Mysterio… pues básicamente deja de ser Misterio y en la confrontación final en realidad vale madres si uno es un genio de la tecnología holográfica –en los comics era un ilusionista, artista de efectos especiales y stunt– y el otro tiene superpoderes de una araña radioactiva porque, de todos modos, ambos usan la tecnología de papi Tony Stark.

    SI ADVIERTO QUE ESTE PÁRRAFO ES UN SPOILER, ESTARÍA CONTRADICIENDO LO QUE DIGO EN ÉL… Lo que me pareció una monumental pérdida de tiempo fue la supuesta vuelta de tuerca de Mysterio. De verdad, creo que es por completo ociosa. Quiero decir ¿qué sentido tiene mantener a tu villano encubierto cuando todo mundo ya sabe que es el villano? El chiste de una vuelta de tuerca es que –por lo menos pretende– generar sorpresa. No conformes con no lograrlo, el desarrollo del personaje es lentísimo. Desde que aparece este villano haciéndose pasar por superhéroe que ya todos sabemos que es un villano porque… pues no mames, somos fans de Spider-Man y por eso estamos aquí, hasta el momento en que por fin se revela su identidad pasa una eternidad… de cosas no tan interesantes, además.

spidermanffh03

    SPOILER Lo que sí verdaderamente odié fue la muerte de Mysterio. Y la odié porque es exactamente el mismo modo en el que murió el Buitre en la película anterior: embriagado de poder, el villano es incapaz de controlarse y termina matándose a sí mismo. Lo cual es increíblemente anticlimático. En las películas originales de Spider-Man, los villanos también terminaban destruyéndose a sí mismos; pero esta destrucción era el resultado –excepto por Green Goblin– de una anagnórisis en la que caían en cuenta de que en este mundo no había lugar para ellos… el Dock Ock y Sandman terminaban redimiéndose como héroes trágicos. El Buitre y Mysterio terminan sólo siendo idiotas. TERMINA SPOILER

    El diseño, pero sobre todo, la utilización del traje de Mysterio tampoco me acabaron de encantar. Digo, en general, el traje está bastante bien… sólo que es demasiado parecido al de Thor… Quiero decir, teniendo la tecnología para hacer un traje de Mysterio que de verdad se viera mamalón, SPOILER prefirieron sólo usarlo durante poco tiempo en pantalla. Nuevamente, nada de eso importa de todos modos, pues en la confrontación final Mysterio ni siquiera usa su traje, sino que prefiere vestir una pijama gris para Motion Capture. TERMINA SPOILER

spidermanffh11

    Y bueno, lo que ya mencioné en mi crítica a Spider-Man: de regreso a casa sigue desagradándome. Sigue sin gustarme que el personaje de Spider-Man gire en torno al de Iron Man. Sigue sin gustarme que los poderes arácnidos de este Spider-Man queden en segundo plano porque finalmente, y en esta película se nota mucho más, Spider-Man parece una especie de James Bond… ¿Saben qué? No había caído en cuenta de eso, pero Spider-Man: lejos de casa parece más un episodio de James Bond Jr. (1991-1992) que una película de Spider-Man. ¡Ah, cómo extraño cuando Spidey sólo era mi amigable vecino!

spidermanffh07

    Spider-Man: lejos de casa no es la mejor película de Spider-Man –a la fecha, ésa sigue siendo Spider-Man 2 (Raimi, 2004)–; pero tampoco es la peor –ese título lo sigue llevando The Amazing Spider-Man 2 (Webb, 2014)–. De hecho, ése es quizá su punto más flaco: que, a la postre, termina siendo anodina, pues se trata de más de lo mismo que la cinta anterior: más Peter Parker y su marginación social en la prepa, más de un super villano que engaña a Parker al suplir a su figura paterna ausente, más de Parker tratando de llenar las expectativas de Tony Stark, más cameos irrelevantes de villanos clásicos de Spider-Man –en esta ocasión se trata de Hydro-Man… más o menos–, más villanos que se matan solos… ¡Pero ahora en Europa!

SPIDER-MAN: ™ FAR FROM HOME

    No voy a mentir: con todos sus fallos, disfruté la película; pero la verdad es que no me pareció nada más que un entretenimiento de fin de semana y difícilmente volvería a verla.

spidermanffh09

    Esta película marca un punto decisivo en la alianza Sony/Marvel sobre los derechos de Spider-Man. Según una cláusula estipulada en el contrato que fue revelada recientemente, el acuerdo decía que Sony y Marvel compartirían al personaje para tres apariciones en películas de otros superhéroes de Marvel –término que ya se cumplió– y tres películas en solitario –van dos– si y sólo si la segunda película alcanzaba una recaudación mínima de 1000 millones de dólares en taquilla a nivel mundial –lleva 600–. Parece poco probable que la cinta falle en conseguir dicha marca, por lo que es casi seguro que tendremos una tercera parte.

spidermanffh10

PARA LA TRIVIA: Mysterio, y muy probablemente el Lagarto, eran los villanos que aparecerían en la nunca producida Spider-Man 4, de Sam Raimi, y el legendario Bruce Campbell, amigo íntimo y actor fetiche de Raimi, daría vida al villano de la escafandra. Durante la planeación de Lejos de casa, Tom Holland insistió a los productores, sin resultados, para que el villano fuera Kraven, el cazador, y que éste fuera interpretado por Jason Momoa. Finalmente, los productores decidieron regresar a la idea de Mysterio y le ofrecieron el papel originalmente a Matt Damon, quien lo rechazó.

 

spidermanffh-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de YouTube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s