ALIEN: COVENANT. Ridley Scott terminó haciendo justo lo que no quería hacer…

aliencovenant01

ALIEN: COVENANT

Que originalmente se llamaba Paradise; luego, para evitar el mismo problema de disociación que con Prometeo, la llamaron Alien: Paradise Lost; pero que finalmente terminó llamándose Alien: Covenant.

Ridley Scott, 2017

Cuando el empleado de la taquilla del cine me vendió los boletos para la película que él llamó “El Alien”, pensé que vería algo como lo que aparece en el video Wild Boys de Duran Duran. Siendo honesto, tenía bajas expectativas sobre esta película… y el hecho de que se estrenara una semana antes en Europa y Latinoamérica que en EE.UU. me hizo pensar que no era el único que no le tenía mucha fe al proyecto. Cuando esta cinta por primera vez en el cine, me gustó. Pero ahora que la he vuelto a ver en Blu-Ray, me he dado cuenta de su montón de fallas y me di cuenta de que la califiqué demasiado alto.

aliencovenant09

    La historia de esta cinta sucede 10 años después de la desaparición de la nave Prometheus, cuando la nave colonizadora Covenant sufre un accidente que despierta a su tripulación del hipersueño. La tripulación, conformada por parejas casadas, excepto por el androide Walter (regresa Michael Fassbender), descubre que cerca de ellos se encuentra otro planeta desconocido con condiciones similares a las de la Tierra. El capitán Oram (Billy Crudup), a pesar de la reticencia de la Segundo Oficial, Daniels (Katherin Waterson, quien convenientemente se parece a Sigourney Weaver en el físico), decide explorar el planeta. Sin embargo, la expedición es atacada por sanguinarias criaturas mutantes. La tripulación de la Covenant parece perdida hasta que son rescatados por un inesperado aliado, gracias al cual descubrirán el destino final de los últimos sobrevivientes de la Prometheus, el secreto detrás de las criaturas y horrores más allá de sus más alocadas pesadillas.

aliencovenant14

    No es un secreto para nadie que Ridley Scott no quería hacer esta película. En 2010, cuando se rumoraba sobre un proyecto que en aquel entonces sólo se llamaba Alien 0, la principal incógnita era el resultado que tendrían las negociaciones entre Twentieth Century Fox y el director británico. Scott aceptó dirigir el proyecto a condición de ser también el productor del para tener libertad creativa. Dicho proyecto después se convertiría en Prometeo (Scott, 2012).

    La razón es sencilla y Scott nunca la ha ocultado: la franquicia de Alien y, sobre todo su criatura estelar, están demasiado gastadas. Por eso trató de hacer una película que sirviera como precuela de Alien, el octavo pasajero (Scott, 1979); pero que al mismo tiempo apuntara en otra dirección. Por desgracia, el resultado, aunque bastante decente en sí mismo, no gozó del favor del público, al ser una película más orientada hacia la Ciencia Ficción y que seguía un hilo conductor enfocado en la cosmogonía, la exogénesis y la teodicea… Y bueno, hubo mucha gente que ni se enteró de que era la precuela de Alien.

aliencovenant02

     Así las cosas, esta segunda película en la trilogía de precuelas de Alien trata de incorporar más elementos de horror. Al mismo tiempo, enlaza las tramas de Prometeo con la de las películas de Alien, mandando un poco a volar la primera y dando más énfasis a la segunda. Pero creo que lo mejor es que deja dos cosas bien claras: Primera, que Prometeo es indiscutiblemente una precuela de Alien ‒según lo que se planea, vendría siendo como Alien -2 ‒ y, definitivamente, saca del canon las inmundas películas de Alien vs Depredador (Anderson, 2004) y Alien vs Depredador 2 (Hnos. Strause, 2007).

    No entiendo muy bien por qué me gustó tanto esta peli la primera vez y la verdad no entiendo por qué dije que el guión era bueno. Digo, los diálogos están bien en general; pero hay sendos huecos en él… y huecos profundos ‒sigo preguntándome por qué a un androide le crecería el cabello, por qué una nave cuya misión es colonizar y poblar nuevos planetas llevaría una pareja homosexual o cómo es posible que un camión que es lanzado desde la órbita planetaria caiga en línea recta hacia la superficie del planeta ‒. Al menos los personajes y sus relaciones están más o menos trabajados.

aliencovenant13

    La peli mayormente se enfoca en el horror. Es una de las películas más sangrientas que he visto en los últimos años, lo que agradezco de verdad, porque por alguna razón los personajes de las películas actuales no tienen sangre. Casi al final hay una escena en una ducha que me pareció casi salida de alguna de las tantas entregas de Viernes 13, con un tímido topless incluido, cortesía de la hermosa Callie Hernandez… sí, así es, hay una mujer atractiva en una película de Alien… y sí, tuvieron que pasar casi 40 años para ver la primera escena casi topless en una película de la franquicia, sin contar a la Ripley mutante de Alien: la resurrección (Jeunet, 1997). Y francamente, me parece que esto es un paso atrás en la serie.

    Hay también muchos elementos de película de aventuras ‒es la primera cinta en la franquicia en la que vemos a los aliens en exteriores y, lo que es más, en medio de la vegetación‒, de película de acción ‒hay una escena de kung fu, lo juro‒ e incluso de thriller. Las secuencias entre Walter (Michael Fassbender) y David (Michael Fassbender…) están imbuidas de una atmósfera de misterio que llega a ser increíblemente perturbadora.

aliencovenant03

    Las actuaciones se mantienen un nivel decente. Por supuesto, el que sobresale de todo el elenco y el que lleva la carga histriónica de la película es Fassbender, tanto así que lo pusieron a hacer dos papeles simultáneamente, por lo que la cinta termina siendo algo así como El show de Michael Fassbender y sus amigos

    Lo que sí está muy bien es la fotografía. Se agradece sobremanera que los realizadores prefirieran filmar en escenarios reales y redujeran al mínimo la utilización de sets virtuales. Las locaciones en Australia y Nueva Zelanda están muy bien aprovechadas y, aunque podrían parecer demasiado familiares, aún conservan ese halo de primitivismo que les da una calidad extraterrestre. La iluminación también está padre, aunque manda a la goma ese halo de misterio que tan bien funcionó en la cinta original… Por primera vez, vemos un xenomorfo a plena luz del día.

aliencovenant12

    El diseño de la criatura es interesante. Toma como base del diseño original de Giger, pero retoma al mismo tiempo muchos elementos de los aiens de Alien: la resurrección (Jeunuet, 1997) de Alec Gillis y Tom Woodruff Jr. Sin embargo, mientras que el alien de Giger era elegante y de aspecto biomecánico, el de esta cinta se ve salvaje y primitivo, lleno de texturas fibrosas y nervudas y, por primera vez se ve dentro de la cabeza de la criatura el cráneo que Giger puso originalmente ahí y que se perdió en la oscuridad de la primera cinta.

    SPOILER Por supuesto, lo que yo me pregunté desde que vi el primer tráiler de Alien: Covenant fue: Si en el tráiler nos están dejando ver al xenomorfo a plena luz del día, ¿qué será lo que no nos están mostrando? La respuesta es una nueva criatura en la franquicia, conocida como Neomorfo, que es una especie de versión primigenia del alien que todos conocemos y amamos; pero que se ve más orgánica y más cercana a los seres humanos. Originalmente, H.R. Giger, quien diseñara a la criatura original, quería que el xenomorfo de la primera película fuera de un color carne o hueso translúcido ‒como lagartija besucona‒, sin embargo, por las limitantes de los materiales de la época, esto no fue posible; pero ahora, casi cuarenta años después, este concepto fue llevado a la pantalla. TERMINA SPOILER

aliencovenant04

    Los efectos especiales están bastante bien y me agrada mucho que, al menos en los primeros planos, las criaturas sean animatrónicas en vez de CGI. Llámenme anticuado, pero ya saben que siempre preferiré los animatrónicos y puppets por sobre el CGI.

    La película tiene varios fallos que convendría revisar. Alien: Covenant es al mismo tiempo una secuela y una precuela, y sí, está plagada de los fallos que abundan en precuelas y en secuelas al mismo tiempo.

aliencovenant11

    Por ejemplo, falla la continuidad con las películas originales o se explican cosas que no deberían explicarse ¿De verdad era necesario explicar el origen de la criatura? Sobre todo, ¿era necesario que los xenomorfos fueran creados artificialmente? ¿No era mejor sólo dejarlo en que hay especies en el universo más letales que la humana? Digo, eso le daba un ligero tinte de Horror Cósmico a la original. Está también el que me gusta llamar el Efecto Episodio I: ¿Por qué si se supone que esta película sucede décadas antes que la original, todo se ve más moderno? Digo, podría salirme por la tangente diciendo que en Prometeo y Alien: Covenant parece que los viajes por el espacio son exclusivos para los ricos y poderosos, mientras que en Alien, el octavo pasajero ya están al alcance del hombre común; pero la verdad es que esa explicación no me convence ni a mí.

    En segundo término, la película también sufre de muchos de los defectos de las cintas de esta década: el inclusionismo injustificado, el hecho de que parece que ya a nadie le gusta usar tripiés para que sus tomas se vean más “dinámicas”, el que, a pesar de que no se hace pesada, se siente que la película podría durar menos ‒tengo la impresión de que últimamente las películas se hacen más largas y creo que quizá se deba a que las distribuidoras quieren que el gringo promedio sienta que desquita los alrededor de USD$20 que paga por un boleto para el cine‒, los finales con vuelta de tuerca increíblemente predecibles y otros tantos.

aliencovenant05

    También se nota la presión por parte de algún agente externo para vincular esta peli con la original. En el argumento original para esta película, la Dra. Elizabeth Shaw y los restos de David llegaban al planeta de los Ingenieros, y se veían involucrados de algún modo en la extinción de éstos ocasionada por una pandemia generada a partir de uno de sus experimentos genéticos que se salió de control.

    Pero, en algún momento, Scott se vio forzado a mandar a la goma completamente la línea argumental de los Ingenieros, lo que vuelve el argumento de Prometeo completamente intrascendente para la saga. Es decir, hicieron una de esas cosas que detesto que hagan en las secuelas: tiraron por la borda a la película anterior.

aliencovenant10

    Aun así, me quedó una duda enorme: ¿David exterminó a los Ingenieros? Digo, porque los que salen en esta peli no se parecen tanto a los de la primera y, de hecho, parecen adorarlos como dioses. Yo entendí que se trataba de otra especie descendiente de los Ingenieros, como la nuestra; pero quizá me equivoco.

aliencovenant07

    En general, creo que Covenant es una de las entradas más débiles de la saga y es también un crudo reflejo de la crisis del cine de Hollywood ‒bueno, siendo justos, la producción es principalmente británica‒. Toda la cinta se siente como una oportunidad desperdiciada; pero, sobre todo, se nota que Ridley Scott terminó haciendo justo lo que no quería hacer con Prometeo: una precuela directa de Alien.

ALIEN: COVENANT

 

PARA LA TRIVIA: Ridley Scott se negó a ver Alien 3 (Fincher, 1992) cuando se estrenó originalmente. Cuando finalmente la vio, décadas después, le desagradó tanto que tuvo la idea de escribir una “secuela alternativa”. El argumento de dicha secuela fue la base sobre la cual se escribió el guión de Alien: Covenant.

aliencovenant-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2019    ¡Sígueme en Facebook!    Canal de YouTube

Un comentario en “ALIEN: COVENANT. Ridley Scott terminó haciendo justo lo que no quería hacer…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s