VENGADOR DEL FUTURO. Una de las mejores películas de acción y Sci-Fi cumple 30 años.

totalrecall001

VENGADOR DEL FUTURO

Total Recall

 

Paul Verhoeven, 1990

 

El director holandés Paul Verhoeven tenía un gran talento para mezclar la acción y la ciencia ficción y fue el encargado de brindarnos clásicos como RoboCop, el defensor del futuro (1987) y la cinta de culto Invasión (1997). Entre todas las cintas que el visionario cineasta tuvo a su cargo, se encuentra una que, durante mucho tiempo, fue considerada la mejor película que hubiera protagonizado Arnold Schwarzenegger: la adaptación hiperviolenta –y bastante libre, supongo, la verdad no he leído el cuento– de un relato del autor clásico de ciencia ficción, Phillip K. Dick, llamada We Can Rememberl It For You Wholesale.

totalrecall04

    En la película, la vida del trabajador de la construcción Quaid (Arnold Schwarzenegger cuando estaba en la cúspide) no podría ser mejor: tiene un buen empleo con amigos que lo estiman, una esposa hermosa que haría cualquier cosa por él (Sharon Stone) y un sueño: ir de vacaciones a Marte. Como el viaje al Planeta Rojo podría ser demasiado costoso para Quaid, decide acudir a la compañía ReCall, quienes se dedican a implantar recuerdos artificiales en sus clientes de vacaciones que nunca tuvieron. Pero cuando el tratamiento comienza, algo va mal: Quaid descubre que su memoria ya había sido alterada anteriormente, la que que él creía que era su vida perfecta es una mentira y que todo se relaciona, de algún modo, con la guerra civil en Marte.

totalrecall11

    Recuerdo que veía esta película cuando estaba en la primaria y la disfrutaba un montón. Cómo un niño de primaria tenía acceso a una película hiperviolenta para adultos es un recuerdo más nebuloso para mí que los de Quaid; pero lo que importa no es eso, sino que es una de mis cintas favoritas.

totalrecall05

    Y una de las razones por las que le tengo tanto cariño es porque fue filmada en la Ciudad de México y me parece muy interesante cómo las locaciones les parecieron futuristas al punto de que nomás las maquillaron tantito y las usaron para la película. Así, lugares como las estaciones del Metro Centro Médico o Chabacano, la Glorieta de Insurgentes, Calzada de Tlalpan o el Colegio Militar crean una convincente ciudad indeterminada de un futuro cercano. O sea que, desde hace 30 años, la Ciudad de México parece sumida en un futuro distópico…

totalrecall02

    Por cierto que uno de los grandes aciertos de la cinta es la acuciosidad con la que crea su universo. La película se toma su tiempo para construir un mundo futurista, mostrarnos cómo funciona y quiénes lo habitan. Por ejemplo, ¿habían notado que casi todas las personas que viven en la Tierra son caucásicas? Prácticamente sólo vemos gente de otras razas cuando la acción se traslada a Marte, lo cual integra un sutil pero bien marcado discurso social que el director continuaría en Invasión.

totalrecall06

    La película es el resultado de una mezcla de elementos por demás afortunada. Por principio de cuentas, está la dirección de Verhoeven quien, como ya dije, tenía una visión particular para introducir elementos de Sci-Fi en películas de acción. Por el otro lado, estaba Schwarzenegger, quien con pelis como El exterminador (Cameron, 1984) y El sobreviviente (Glaser, 1987), era también ya un veterano de las cintas de acción y ciencia ficción. Finalmente, está el guión escrito por los legendarios Dan O’ Bannon y Ronald Shussett, quienes escribieran el guión de la quintaesencial Alien: el octavo pasajero (Scott, 1979).

totalrecall10

    Las actuaciones están bien, y creo que en realidad el único que desmerece es Arnold… aunque en esta peli está bastante mejor que en la mayoría. Como actores de soporte se suman los siempre geniales Michael Ironside –con la cara de malo que se carga, uno ya sabe que los demás personajes valieron madres en cuanto sale Ironside– y Ronny Cox, quien también fuera el villano en RoboCop. Sharon Stone y Rachel Ticotin también hacen sus papeles de manera eficiente y convincente.

totalrecall07

    Y, por supuesto, como en cada buena película de ciencia ficción, la estrella principal son los efectos especiales. En el caso de esta película, la gran mayoría de las tomas de efectos se lograron a través de efectos prácticos a la usanza de la vieja escuela: muchas de estas escenas fantásticas fueron creadas con puppets, animatrónicos y maquetas… chingos de maquetas. El resultado final es impactante y logra que muchos de los efectos especiales se vean geniales incluso hoy –como esa escena de la cabeza que se separa en módulos–. Incluso, me atrevo a decir que se ven mejor que los efectos de ese remake de Vengador del futuro de 2012 (Wiseman)… que, francamente, nunca he visto completo.

totalrecall03

    Algo que siempre me causó gracia de esta película… además de la chica mutante con tres senos, por supuesto, fue su tema musical. En general, toda la música de la cinta, compuesta por el legendario Jerry Goldsmith, suena bastante bien; pero el tema principal es tan sospechosamente parecido al tema principal de Conan, el bárbaro (Milius, 1982), otra peli de Schwarzenegger, que se vuelve chistoso.

totalrecall08

    Vengador del futuro es una gran película de acción con elementos de ciencia ficción. Tomando como base un relato de uno de los maestros del género, logra componer una aventura que mezcla un clásico relato de espías con una space opera con el cine hiperviolento de finales del siglo XX. Se trata de una de mis películas generacionales, uno de los mejores trabajos de Verhoeven y una de las mejores interpretaciones de Schwarzenegger y, en general, una aventura súper entretenida con un poquito –y conste que digo “poquito”– más de subtexto de lo que estamos acostumbrados. Me encanta esta película.

totalrecall09

PARA LA TRIVIA: Marte fue recreado en el interior de los Estudios Churubusco en un enorme set que originalmente se acondicionó, juntando dos sets, para filmar Dunas (Lynch, 1984). El director de los estudios Cinecittá en Italia escuchó que en México había un set más grande que los suyos y tuvo que venir a comprobarlo, sintiéndose aliviado al descubrir que dicho set había sido creado al derribar la pared que separaba dos sets más pequeños.

PARA LA TRIVIA GEEK: Investigaciones actuales han logrado implantar recuerdos falsos en la memoria de ratones de laboratorio.

totalrecall-calif

 

 

Blog 2012-2017    Sumario 2020    Facebook    YouTube    Instagram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s