CORISTAS. De arrasar con los premios Razzie a película de culto.

CORISTAS

Showgirls

Paul Verhoeven, 1995

En 1992 el director Paul Verhoeven, cuyo trabajo había sobresalido principalmente en cintas de acción y ciencia ficción como RoboCop, el defensor del futuro (1987) o Vengador del futuro (1990), y el guionista Joe Eszterhas concibieron la fantasía machista disfrazada de thriller detectivesco Bajos instintos. La cinta fue un éxito rotundo, sirvió para catapultar al estrellato a una joven Sharon Stone y, siendo honestos, la película es bastante buena.

    Tres años después, el mismo equipo creativo intentó repetir el éxito y el resultado fue la que es considerada una de las peores películas de la historia. Fue tan mala que significó el primer strike en la carrera de Verhoeven, misma que moriría con la década; fue tan mala que le ganó el Razzie a la Peor Película de ese año a cintas como Especies (Donaldson, 1995), Mortal Kombat (Anderson, 1995) o Congo (Marshall, 1995); fue tan mala que el agente de Elizabeth Berkley dejó de representarla después del estreno; fue tan mala que se trató de una de las dos cintas que hicieron quebrar al estudio que la produjo, Carolco Pictures –la otra fue La pirata (Harlin, 1995), con Geena Davis–; fue tan mala que casi en automático echó por la borda los planes para una secuela –que se titularía I, Nomi–; fue tan mala que se convirtió en una película de culto y me encanta.

    Según rumores, Kyle McLachlan, quien interpreta a Zack Carey, se salió del cine durante la premiere. Más tarde, el intérprete desmentiría el rumor diciendo: “Me senté ahí y sufrí las dos horas completas”[1]. De hecho, McLachlan narra su experiencia en la premiere como sigue:

Estaba en shock. Dije: “Esto es horrible ¡Horrible! Cuando ves la película, te invade un sentimiento de que te hundes muy lentamente. La primera escena aparece y tú estás como: “Oh, ésa es una escena verdaderamente mala”; pero dices: “Bueno, está bien, la siguiente será mejor”. Y de algún modo tratas de convencerte a ti mismo de que va a mejorar… y sólo se pone peor. Y yo estaba como: “Wow. Eso estuvo loco”. Quiero decir, realmente no vi eso venir. Así que en ese momento me distancié de la película.[2]

    Por cierto que hace algunos días vi La Liga de la Justicia (Snyder, 2017)… y prefiero mil veces Showgirls.

    La película narra la historia de Nomi Malone (Elizabeth Berkley, quien aún disfrutaba de los restos de su popularidad por su papel de Jessie Spano en Salvados por la campana [1989-1992]), una trotamundos con un oscuro pasado que llega a la ciudad de Las Vegas para convertirse en la más exitosa corista de los casinos del lugar. Pronto descubrirá el lado más sórdido de la Ciudad del Pecado tras los bastidores de casinos y clubes de strippers.

    Ahora, algo curioso: Tanto Verhoeven como Eszterthas entrevistaron a coristas, strippers, prostitutas, productores de espectáculos y dueños de casinos de Las Vegas para escribir el guión. Muchas de las escenas en la película están, de hecho, basadas en los testimonios de dichas personas. Sin embargo, después del estreno de la película, cuando algunos de estos mismos individuos fueron entrevistadas por los medios de comunicación, negaron rotundamente que la cinta reflejara el mundo de los espectáculos de Las Vegas. Sea como fuere, Verhoeven siempre afirmó que, de todas sus películas, ésta era la que retrataba de forma más realista la vida y cultura de la sociedad estadounidense.

    Y el guión no es malo… Bueno, sí.; bastante, de hecho. Se trata de una sucesión de lugares comunes y clichés con diálogos inverosímiles y acartonados y personajes que apenas están esbozados. Aun así, se nota el intento de que los personajes sigan una progresión y la historia tiene mucho mayor cohesión que otras películas de supuesta mejor calidad que he visto. Y luego está el el tono: el problema es que se lo están tomando demasiado en serio.

    Lo que nos lleva a las actuaciones, que son súper interesantes. Y lo son porque los actores de verdad quieren intensear y azotarse con un guión que no da más y con habilidades histriónicas que están muy por debajo de lo que se requeriría para lo que quieren hacer… incluso de parte de Kyle MacLachlan. Por momentos, hasta parece que está uno viendo una telenovela mexicana.

    Hay algunas películas que cuando las veo me da la impresión de que el director dejó prendida la cámara mientras se iba por un café o un cigarrillo, y dejó que los actores hicieran lo que quisieran. Ésta es una de esas películas. Digo, no se puede decir que tal cual no haya habido una dirección de actores, porque la hubo y se nota en el hecho de que casi todos los intérpretes están en el mismo tono… sólo que ese tono está completamente botado. Aunque me resulta hilarante, eso sí.

    Por cierto, Verhoeven fue el primer director en ir a recoger su premio de la “Frambuesa de Oro”[3] en las categorías de Peor Director y Peor Película en la infame entrega de los Premios Razzie a los Peor del Cine. Además, tuvo la decencia de admitir su culpa en la destrucción de la carrera de Elizabeth Berkley.

    Y ya que hablamos de Berkley, cabe mencionar que ella no fue la primera opción para el papel. Originalmente, el rol de Nomi le fue ofrecido a Drew Barrymore, quien estaba buscando una película de alto presupuesto para retomar su carrera, pero se sintió incómoda con la cantidad de desnudos en la cinta. Luego del rechazo de Barrymore, otras actrices, como Pamela Anderson, Angelina Jolie, Denisse Richards y Charlize Theron audicionaron para el papel. Finalmente, la exPlaymate Jenny McCarthy consiguió el rol y prácticamente toda la preproducción se llevó a cabo pensando en ella en el papel protagónico… hasta que los productores descubrieron que no sabía bailar… lo que, creo, significa que incluso las audiciones estuvieron mal hechas.

    Con esta cinta pasa algo curioso: Quizá las escenas de desnudos son llamativas, en su mayoría son tomas topless, aunque hay un desnudo completo –son particularmente llamativas si uno creció viendo Salvados por la campana–; pero la verdad es que son tantas y tan frecuentes que para cuando la película lleva la mitad, a uno ya dejaron de importarle.

    Sin embargo, no todo está perdido. La película tiene algunas cosas rescatables. Sobre todo, quiero mencionar los números musicales. Las coreografías están padres, se agradece que hayan usado bailarines reales y, en general, se ven bien producidas y hábilmente montadas. Mención aparte merecerían los vestuarios, que están de lujo. Varios de los vestuarios que utiliza Cristal Connors (Gina Gershon) son geniales.

    Finalmente, creo que estamos frente a uno de esos casos de una película tan mala que es buena. Se trata del gusto culposo de muchísima gente y se convirtió en un clásico de los videoclubes, tanto que, de hecho, se ha convertido en una película de culto de la cual la actriz Rena Riffel, quien interpretara a Penny, pudo producir y dirigir una secuela 16 años después gracias a una campaña de crowdfunding –Showgirls 2: Penny’s From Heaven (Riffel, 2011)… y créanme, es aún peor–. El mismo Roger Ebert admitió que la cinta no lo aburrió en ningún momento y que lo hizo reír varias veces. Al respecto, cito de nuevo a Maclachlan: Ahora, por supuesto […] Es inadvertidamente divertida. Así que encontró su lugar. Proporciona entretenimiento, aunque no en la forma que creo que estaba planeado. [4]

    No lo voy a negar: me gusta esta película y la disfruto siempre que la veo. Aunque ha sido una fuerte contendiente para el reconocimiento de la Peor Película de la Historia, la verdad es que ésta no me cuesta trabajo terminarla como, por ejemplo, Los últimos Jedi (Johnson, 2017), Parque Jurásico III (Johnston, 2001) o la ya mencionada La Liga de la Justicia. Un amigo de la prepa decía que Showgirls era la mejor película porno que había visto. Yo creo que se trata del epítome de lo kitsch: una película de ficheras de 45 millones de dólares… y me encanta y no me causa culpa decirlo.

PARA LA TRIVIA: Kyle Maclachlan usó un doble de cuerpo para la infame escena de la piscina.

PRECAUCIÓN: El trailer NO es apto para todo público.
Noten cómo usaron música de «Mortal Kombat» para el trailer, jajaja.

Sumario 2020
Blog 2012-2017


[1] Recuperado de https://www.imdb.com/title/tt0114436/trivia?ref_=tt_trv_trv el 16/08/20. La traducción es mía.

[2] Idem.

[3] Se trata de un juego de palabras en inglés. La palabra “Raspberry” significa “frambuesa”; pero también, “trompetilla”. El premio es a la “trompetilla de oro”; pero, sirviéndose de este juego de palabras, la estatuilla tiene la forma de una frambuesa.

[4] Recuperado de https://www.imdb.com/title/tt0114436/trivia?ref_=tt_trv_trv el 16/08/20. La traducción es mía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s